Rendimiento académico y autorregulación del aprendizaje

Los cambios originados en torno al ámbitos formativo se han traducido en un cambio en la metodología docente, donde el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje se traslada desde un modelo donde primaba la transmisión de conocimientos por parte del docente a otro donde el discente no sólo debe de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lagos, Valeska
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173329
Aporte de:
id I19-R120-10915-173329
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1733292024-11-19T04:01:52Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173329 Rendimiento académico y autorregulación del aprendizaje Academic performance and self-regulation of learning Lagos, Valeska 2024-11-20 2024 2024-11-15T21:25:55Z es Odontología autorregulacion motivacion rendimiento academico self-regulation motivation academic performance Los cambios originados en torno al ámbitos formativo se han traducido en un cambio en la metodología docente, donde el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje se traslada desde un modelo donde primaba la transmisión de conocimientos por parte del docente a otro donde el discente no sólo debe de memorizar contenidos, sino tiene que adquirir una serie de capacidades y competencias que le ayuden en su futuro profesional y personal .Por lo tanto, desde esta visión constructivista y cognitivista, el alumnado es un sujeto activo que va construyendo su conocimiento a través de la interpretación, transformación e integración de ideas dentro de sus estructuras de pensamiento previo, aplicando estrategias de autorregulación. Por su parte, el profesorado tiene que planificar y orientar el proceso formativo, facilitando el desarrollo del alumnado. En esta situación se hace indispensable comprender los procesos de aprendizaje de los estudiantes y los factores que allí intervienen, tanto personales como socio ambientales y los propios de la actividad, entre los que se encuentra la motivación y las estrategias de aprendizaje, para así poder adecuar la acción docente y conseguir un mayor rendimiento académico, y por consiguiente una mayor calidad y competitividad. El objetivo general de esta investigación es establecer la relación entre la motivación, la autorregulación del aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de grado de La Universidad Nacional de La Plata. Siendo los objetivos específicos conocer los factores motivacionales predominantes en el alumnado; y conocer las estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantesPara ello se lleva a cabo una investigación con diseño no experimental de tipo mixto, cualitativo-cuantitativo, descriptivo y longitudinal. La muestra serán alumnos de grado de distintas carreras de la UNLP.El instrumento que se utiliza para medir la autorregulación será el Motivated Strategies for Learning Questionnaire (Pintrich 1993) -MSLQ SF-. El mismo cuenta con dos escalas: motivación y estrategias de aprendizaje. La escala de motivación está estructurada por tres componentes (Valoración, expectativas y afectos). La escala de estrategias de aprendizaje se divide en dos componentes: Estrategias cognitivas y metacognitivas y estrategias de gestión de recursos. Para realizar la medición se utilizará la Escala de Likert de 1 a 5, siendo: 1 nunca, 2 casi nunca, 3 ocasionalmente, 4 casi siempre y 5 siempre. Para obtener el rendimiento académico se consulto la condición final de los estudiantes encuestados.Los datos arrojados por el MSLQ nos permiten conocer los principales apectos involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos de nivel superior, además nos da información relevante para determinar las capacidades específicas de los alumnos que se encuentran disminuidas y requieren ser entrenadas. Carrera: Maestría en educación Odontologica Lugar de trabajo: Otro Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Mazzeo, Dominga María Asunción Lugar de desarrollo: Otro Áreas de conocimiento: Odontología Tipo de investigación: Desarrollo Facultad de Odontología Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Odontología
autorregulacion
motivacion
rendimiento academico
self-regulation
motivation
academic performance
spellingShingle Odontología
autorregulacion
motivacion
rendimiento academico
self-regulation
motivation
academic performance
Lagos, Valeska
Rendimiento académico y autorregulación del aprendizaje
topic_facet Odontología
autorregulacion
motivacion
rendimiento academico
self-regulation
motivation
academic performance
description Los cambios originados en torno al ámbitos formativo se han traducido en un cambio en la metodología docente, donde el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje se traslada desde un modelo donde primaba la transmisión de conocimientos por parte del docente a otro donde el discente no sólo debe de memorizar contenidos, sino tiene que adquirir una serie de capacidades y competencias que le ayuden en su futuro profesional y personal .Por lo tanto, desde esta visión constructivista y cognitivista, el alumnado es un sujeto activo que va construyendo su conocimiento a través de la interpretación, transformación e integración de ideas dentro de sus estructuras de pensamiento previo, aplicando estrategias de autorregulación. Por su parte, el profesorado tiene que planificar y orientar el proceso formativo, facilitando el desarrollo del alumnado. En esta situación se hace indispensable comprender los procesos de aprendizaje de los estudiantes y los factores que allí intervienen, tanto personales como socio ambientales y los propios de la actividad, entre los que se encuentra la motivación y las estrategias de aprendizaje, para así poder adecuar la acción docente y conseguir un mayor rendimiento académico, y por consiguiente una mayor calidad y competitividad. El objetivo general de esta investigación es establecer la relación entre la motivación, la autorregulación del aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de grado de La Universidad Nacional de La Plata. Siendo los objetivos específicos conocer los factores motivacionales predominantes en el alumnado; y conocer las estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantesPara ello se lleva a cabo una investigación con diseño no experimental de tipo mixto, cualitativo-cuantitativo, descriptivo y longitudinal. La muestra serán alumnos de grado de distintas carreras de la UNLP.El instrumento que se utiliza para medir la autorregulación será el Motivated Strategies for Learning Questionnaire (Pintrich 1993) -MSLQ SF-. El mismo cuenta con dos escalas: motivación y estrategias de aprendizaje. La escala de motivación está estructurada por tres componentes (Valoración, expectativas y afectos). La escala de estrategias de aprendizaje se divide en dos componentes: Estrategias cognitivas y metacognitivas y estrategias de gestión de recursos. Para realizar la medición se utilizará la Escala de Likert de 1 a 5, siendo: 1 nunca, 2 casi nunca, 3 ocasionalmente, 4 casi siempre y 5 siempre. Para obtener el rendimiento académico se consulto la condición final de los estudiantes encuestados.Los datos arrojados por el MSLQ nos permiten conocer los principales apectos involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos de nivel superior, además nos da información relevante para determinar las capacidades específicas de los alumnos que se encuentran disminuidas y requieren ser entrenadas.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Lagos, Valeska
author_facet Lagos, Valeska
author_sort Lagos, Valeska
title Rendimiento académico y autorregulación del aprendizaje
title_short Rendimiento académico y autorregulación del aprendizaje
title_full Rendimiento académico y autorregulación del aprendizaje
title_fullStr Rendimiento académico y autorregulación del aprendizaje
title_full_unstemmed Rendimiento académico y autorregulación del aprendizaje
title_sort rendimiento académico y autorregulación del aprendizaje
publishDate 2024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173329
work_keys_str_mv AT lagosvaleska rendimientoacademicoyautorregulaciondelaprendizaje
AT lagosvaleska academicperformanceandselfregulationoflearning
_version_ 1833157918563762176