Ácaros macronísidos (Parasitiformes, Macronyssidae) parásitos de roedores sigmodontinos (Cricetidae) en la Cuenca del Plata, Argentina: estudios sistemáticos y su asociación con bacterias patógenas y endosimbiontes

Los ácaros de la familia Macronyssidae son ectoparásitos hematófagos que infestan aves, mamíferos y reptiles. Su importancia epidemiológica radica en su papel como parásitos y por ser vectores potenciales de bacterias patógenas del género Rickettsia y Bartonella, pudiendo ocasionar la aparición y el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quishpe, Evelin
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173278
Aporte de:
id I19-R120-10915-173278
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1732782024-11-16T04:01:52Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173278 Ácaros macronísidos (Parasitiformes, Macronyssidae) parásitos de roedores sigmodontinos (Cricetidae) en la Cuenca del Plata, Argentina: estudios sistemáticos y su asociación con bacterias patógenas y endosimbiontes Macronyssid mites (Parasitiformes, Macronyssidae) parasitizing sigmodontine rodents (Cricetidae) in La Cuenca del Plata, Argentina: systematic studies and their association with pathogenic bacteria and endosymbionts Quishpe, Evelin 2024-11-20 2024 2024-11-15T21:25:02Z es Multidisciplina mesostigmata cricetidae ornithonyssus hospedadores diversidad mesostigmata cricetidae ornithonyssus hosts diversity Los ácaros de la familia Macronyssidae son ectoparásitos hematófagos que infestan aves, mamíferos y reptiles. Su importancia epidemiológica radica en su papel como parásitos y por ser vectores potenciales de bacterias patógenas del género Rickettsia y Bartonella, pudiendo ocasionar la aparición y el mantenimiento de enfermedades en animales silvestres, domésticos y humanos. En ausencia de su hospedador natural, estos ácaros pueden trasladarse a áreas frecuentadas por este, atacando a los humanos y causando dermatitis alérgica. Los macronísidos son esenciales en la comunidad ectoparásita de roedores sigmodontinos en la Cuenca del Plata. Sin embargo, en Argentina, su presencia se atribuye a una única especie, Ornithonyssus bacoti, en contraste con Brasil, que ha registrado seis especies del mismo género. Esto sugiere que la diversidad de estos ácaros en Argentina está subestimada y que O. bacoti podría ser un complejo de especies que requiere mayor revisión. Investigar las especies de macronísidos que parasitan roedores ampliaría el conocimiento sobre la diversidad de ectoparásitos y su implicancia epidemiológica en el país. Para este proyecto, se utilizará material de muestreos previos y recursos disponibles del CEPAVE (Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores). El estudio inicia con más de 2000 macronísidos recolectados de roedores sigmodontinos en varias provincias de la Cuenca del Plata, preservados en alcohol al 96 % y en freezer a -18 °C en el CEPAVE. Los especímenes fueron analizados bajo lupa y microscopio, identificándose a nivel de género mediante claves taxonómicas y descripciones morfológicas. Se obtuvieron datos preliminares sobre la presencia y ausencia de ácaros macronísidos en diferentes provincias y hospedadores. Se registró un mayor número de macronísidos del género Ornithonyssus en Buenos Aires y Misiones, en los roedores Oxymycterus rufus y Akodon montensis, respectivamente. Este registro contribuye al conocimiento de la interacción parásito-hospedador en la Cuenca del Plata y se complementará con estudios moleculares para la identificación de especies y la prospección de bacterias patógenas. Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Lugar de trabajo: Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2028 Apellido, Nombre del Director/a/e: Lareschi, Marcela Lugar de desarrollo: Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) Áreas de conocimiento: Multidisciplina Tipo de investigación: Básica Facultad de Ciencias Naturales y Museo Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Multidisciplina
mesostigmata
cricetidae
ornithonyssus
hospedadores
diversidad
mesostigmata
cricetidae
ornithonyssus
hosts
diversity
spellingShingle Multidisciplina
mesostigmata
cricetidae
ornithonyssus
hospedadores
diversidad
mesostigmata
cricetidae
ornithonyssus
hosts
diversity
Quishpe, Evelin
Ácaros macronísidos (Parasitiformes, Macronyssidae) parásitos de roedores sigmodontinos (Cricetidae) en la Cuenca del Plata, Argentina: estudios sistemáticos y su asociación con bacterias patógenas y endosimbiontes
topic_facet Multidisciplina
mesostigmata
cricetidae
ornithonyssus
hospedadores
diversidad
mesostigmata
cricetidae
ornithonyssus
hosts
diversity
description Los ácaros de la familia Macronyssidae son ectoparásitos hematófagos que infestan aves, mamíferos y reptiles. Su importancia epidemiológica radica en su papel como parásitos y por ser vectores potenciales de bacterias patógenas del género Rickettsia y Bartonella, pudiendo ocasionar la aparición y el mantenimiento de enfermedades en animales silvestres, domésticos y humanos. En ausencia de su hospedador natural, estos ácaros pueden trasladarse a áreas frecuentadas por este, atacando a los humanos y causando dermatitis alérgica. Los macronísidos son esenciales en la comunidad ectoparásita de roedores sigmodontinos en la Cuenca del Plata. Sin embargo, en Argentina, su presencia se atribuye a una única especie, Ornithonyssus bacoti, en contraste con Brasil, que ha registrado seis especies del mismo género. Esto sugiere que la diversidad de estos ácaros en Argentina está subestimada y que O. bacoti podría ser un complejo de especies que requiere mayor revisión. Investigar las especies de macronísidos que parasitan roedores ampliaría el conocimiento sobre la diversidad de ectoparásitos y su implicancia epidemiológica en el país. Para este proyecto, se utilizará material de muestreos previos y recursos disponibles del CEPAVE (Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores). El estudio inicia con más de 2000 macronísidos recolectados de roedores sigmodontinos en varias provincias de la Cuenca del Plata, preservados en alcohol al 96 % y en freezer a -18 °C en el CEPAVE. Los especímenes fueron analizados bajo lupa y microscopio, identificándose a nivel de género mediante claves taxonómicas y descripciones morfológicas. Se obtuvieron datos preliminares sobre la presencia y ausencia de ácaros macronísidos en diferentes provincias y hospedadores. Se registró un mayor número de macronísidos del género Ornithonyssus en Buenos Aires y Misiones, en los roedores Oxymycterus rufus y Akodon montensis, respectivamente. Este registro contribuye al conocimiento de la interacción parásito-hospedador en la Cuenca del Plata y se complementará con estudios moleculares para la identificación de especies y la prospección de bacterias patógenas.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Quishpe, Evelin
author_facet Quishpe, Evelin
author_sort Quishpe, Evelin
title Ácaros macronísidos (Parasitiformes, Macronyssidae) parásitos de roedores sigmodontinos (Cricetidae) en la Cuenca del Plata, Argentina: estudios sistemáticos y su asociación con bacterias patógenas y endosimbiontes
title_short Ácaros macronísidos (Parasitiformes, Macronyssidae) parásitos de roedores sigmodontinos (Cricetidae) en la Cuenca del Plata, Argentina: estudios sistemáticos y su asociación con bacterias patógenas y endosimbiontes
title_full Ácaros macronísidos (Parasitiformes, Macronyssidae) parásitos de roedores sigmodontinos (Cricetidae) en la Cuenca del Plata, Argentina: estudios sistemáticos y su asociación con bacterias patógenas y endosimbiontes
title_fullStr Ácaros macronísidos (Parasitiformes, Macronyssidae) parásitos de roedores sigmodontinos (Cricetidae) en la Cuenca del Plata, Argentina: estudios sistemáticos y su asociación con bacterias patógenas y endosimbiontes
title_full_unstemmed Ácaros macronísidos (Parasitiformes, Macronyssidae) parásitos de roedores sigmodontinos (Cricetidae) en la Cuenca del Plata, Argentina: estudios sistemáticos y su asociación con bacterias patógenas y endosimbiontes
title_sort ácaros macronísidos (parasitiformes, macronyssidae) parásitos de roedores sigmodontinos (cricetidae) en la cuenca del plata, argentina: estudios sistemáticos y su asociación con bacterias patógenas y endosimbiontes
publishDate 2024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173278
work_keys_str_mv AT quishpeevelin acarosmacronisidosparasitiformesmacronyssidaeparasitosderoedoressigmodontinoscricetidaeenlacuencadelplataargentinaestudiossistematicosysuasociacionconbacteriaspatogenasyendosimbiontes
AT quishpeevelin macronyssidmitesparasitiformesmacronyssidaeparasitizingsigmodontinerodentscricetidaeinlacuencadelplataargentinasystematicstudiesandtheirassociationwithpathogenicbacteriaandendosymbionts
_version_ 1827812792581750784