Aportes a la gestión del recurso hídrico en áreas serranas de la provincia de Buenos Aires
Es reconocido que el desarrollo sostenible de cualquier territorio es amenazado, en mayor o menor medida, por el cambio climático y el aumento en intensidad y frecuencia de los eventos climáticos extremos. Estos factores derivados del clima, se ven reflejados en la provincia de Buenos Aires, Argenti...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173271 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-173271 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1732712024-11-20T12:02:59Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173271 Aportes a la gestión del recurso hídrico en áreas serranas de la provincia de Buenos Aires Contributions to water resource management in mountain areas of the province of Buenos Aires Quiroz Burbano, Mario Andrés 2024-11-20 2024 2024-11-15T21:24:54Z es Cs. Ambientales Cuenca Hidrográfica Sistemas de Información Geográfica Recursos hídricos Teledetección Cambio de coberturas y Usos del suelo watershed geographic information systems water resources remote sensing land cover change and land use Es reconocido que el desarrollo sostenible de cualquier territorio es amenazado, en mayor o menor medida, por el cambio climático y el aumento en intensidad y frecuencia de los eventos climáticos extremos. Estos factores derivados del clima, se ven reflejados en la provincia de Buenos Aires, Argentina, donde existe una relación directa con el impacto del cambio climático y la intervención humana. Para promover la conservación y protección del recurso hídrico y del ambiente en el territorio, es preciso contar con un diagnóstico adecuado para poder tomar decisiones y ejercer un manejo apropiado. La elaboración de este diagnóstico debe contemplar enfoques y aportes multidisciplinares que contribuyan a una gestión adecuada del territorio. Por ello, resulta útil tomar a las cuencas hidrográficas como la unidad de planeación, implementación, evaluación de acciones y participación de los actores inmersos en estas, a fin de promover medidas de protección y actuación frente a las diferentes acciones antrópicas que afectan los ciclos hidrológicos. El objetivo de este plan de tesis doctoral consiste en analizar el comportamiento hidrológico de dos cuencas características del sistema serrano de Tandilia, en el sudeste bonaerense (arroyos Napaleofú y Tajamar), como aporte al ordenamiento del territorio y su planificación. Para ello, se plantea la identificación de antecedentes del área de estudio e información secundaria, normativa y legislación actual; información climatológica, datos de suelos y productividad; la aplicación y uso de SIG y sensores remotos; y el análisis desde la percepción de la ciencia geográfica. De esta forma, el conocimiento y diagnóstico de las cuencas permiten apropiar datos reales de la descripción del drenaje, la parametrización morfométrica, la evolución del cambio de coberturas y uso del suelo, y la dinámica hidrológica superficial. Los resultados esperados están dirigidos a la confección de una base de datos de información georeferenciada, como herramienta para la formulación de pautas y medidas de manejo del recurso hídrico en ambas cuencas. Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Lugar de trabajo: Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena (CEIDE) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2028 Apellido, Nombre del Director/a/e: Delgado, Maria Isabel Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Gaspari, Fernanda Julia Lugar de desarrollo: Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena (CEIDE) Áreas de conocimiento: Cs. Ambientales Tipo de investigación: Aplicada Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Cs. Ambientales Cuenca Hidrográfica Sistemas de Información Geográfica Recursos hídricos Teledetección Cambio de coberturas y Usos del suelo watershed geographic information systems water resources remote sensing land cover change and land use |
spellingShingle |
Cs. Ambientales Cuenca Hidrográfica Sistemas de Información Geográfica Recursos hídricos Teledetección Cambio de coberturas y Usos del suelo watershed geographic information systems water resources remote sensing land cover change and land use Quiroz Burbano, Mario Andrés Aportes a la gestión del recurso hídrico en áreas serranas de la provincia de Buenos Aires |
topic_facet |
Cs. Ambientales Cuenca Hidrográfica Sistemas de Información Geográfica Recursos hídricos Teledetección Cambio de coberturas y Usos del suelo watershed geographic information systems water resources remote sensing land cover change and land use |
description |
Es reconocido que el desarrollo sostenible de cualquier territorio es amenazado, en mayor o menor medida, por el cambio climático y el aumento en intensidad y frecuencia de los eventos climáticos extremos. Estos factores derivados del clima, se ven reflejados en la provincia de Buenos Aires, Argentina, donde existe una relación directa con el impacto del cambio climático y la intervención humana. Para promover la conservación y protección del recurso hídrico y del ambiente en el territorio, es preciso contar con un diagnóstico adecuado para poder tomar decisiones y ejercer un manejo apropiado. La elaboración de este diagnóstico debe contemplar enfoques y aportes multidisciplinares que contribuyan a una gestión adecuada del territorio. Por ello, resulta útil tomar a las cuencas hidrográficas como la unidad de planeación, implementación, evaluación de acciones y participación de los actores inmersos en estas, a fin de promover medidas de protección y actuación frente a las diferentes acciones antrópicas que afectan los ciclos hidrológicos. El objetivo de este plan de tesis doctoral consiste en analizar el comportamiento hidrológico de dos cuencas características del sistema serrano de Tandilia, en el sudeste bonaerense (arroyos Napaleofú y Tajamar), como aporte al ordenamiento del territorio y su planificación. Para ello, se plantea la identificación de antecedentes del área de estudio e información secundaria, normativa y legislación actual; información climatológica, datos de suelos y productividad; la aplicación y uso de SIG y sensores remotos; y el análisis desde la percepción de la ciencia geográfica. De esta forma, el conocimiento y diagnóstico de las cuencas permiten apropiar datos reales de la descripción del drenaje, la parametrización morfométrica, la evolución del cambio de coberturas y uso del suelo, y la dinámica hidrológica superficial. Los resultados esperados están dirigidos a la confección de una base de datos de información georeferenciada, como herramienta para la formulación de pautas y medidas de manejo del recurso hídrico en ambas cuencas. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Quiroz Burbano, Mario Andrés |
author_facet |
Quiroz Burbano, Mario Andrés |
author_sort |
Quiroz Burbano, Mario Andrés |
title |
Aportes a la gestión del recurso hídrico en áreas serranas de la provincia de Buenos Aires |
title_short |
Aportes a la gestión del recurso hídrico en áreas serranas de la provincia de Buenos Aires |
title_full |
Aportes a la gestión del recurso hídrico en áreas serranas de la provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Aportes a la gestión del recurso hídrico en áreas serranas de la provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Aportes a la gestión del recurso hídrico en áreas serranas de la provincia de Buenos Aires |
title_sort |
aportes a la gestión del recurso hídrico en áreas serranas de la provincia de buenos aires |
publishDate |
2024 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173271 |
work_keys_str_mv |
AT quirozburbanomarioandres aportesalagestiondelrecursohidricoenareasserranasdelaprovinciadebuenosaires AT quirozburbanomarioandres contributionstowaterresourcemanagementinmountainareasoftheprovinceofbuenosaires |
_version_ |
1827812790766665728 |