Desarrollo de lineas celulares a partir de quistes y tumores odontogénicos "in vitro" cómo modelo de estudio.etapa 2

Candida albicans es una levadura con gran incidencia en las infecciones micóticas a nivel bucal. Según las condiciones del huésped, se vuelve patógeno, capaz de adoptar diversas formas que constituyen un mecanismo de adaptación a su entorno. Frecuentemente es el primer signo del deterioro de la func...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Valenzuela, Micaela
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173248
Aporte de:
id I19-R120-10915-173248
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1732482024-11-16T20:01:43Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173248 Desarrollo de lineas celulares a partir de quistes y tumores odontogénicos "in vitro" cómo modelo de estudio.etapa 2 Development of cell lines from odontogenic cysts and tumors in vitro as study models Valenzuela, Micaela 2024-11-20 2024 2024-11-15T21:24:29Z es Odontología Candida patogénesis tumores candida pathogenesis tumors Candida albicans es una levadura con gran incidencia en las infecciones micóticas a nivel bucal. Según las condiciones del huésped, se vuelve patógeno, capaz de adoptar diversas formas que constituyen un mecanismo de adaptación a su entorno. Frecuentemente es el primer signo del deterioro de la función inmunológica. Después del fenómeno de adherencia, se establecen interacciones entre el hongo y el huésped, críticas para el balance entre la enfermedad y la salud. Numerosas investigaciones apuntan a las que se establecen entre la cándida y las células tumorales. Objetivo: Determinar la presencia de Candida albicans en patologías tumorales. Material y método: Se seleccionaron 4 pacientes con patologías neoplásicas (un ameloblastoma folicular, 3 carcinoma a células escamosas) del Comité Regional de Investigación Tumoral (CRIT) FOLP, Hospital Odontológico Universitario, UNLP. Se procede según protocolo de comité de bioética a realizar biopsia incisión y cultivo de explantes tumorales. El cultivo se realizó en DMEM-F12 adicionado con SFB al 10%, 48hs, 37 ºC. Transcurrido el tiempo se observaron distintas colonias en la superficie explantos y la formación de colonias blanquecinas de aspecto cremoso y aterciopelado. Se recolectó muestra para la siembra, cultivo y tipificación de estas levaduras, se colocan en medio APG y se deriva al Instituto Spegazzini, laboratorio de micología. En el extendido directo se observaron hifas y pseudohifas coloreadas con gran cantidad de levaduras de aspecto dimórfico. En el cultivo mediante APG puede observarse la formación de colonias blanco-cremosas de aspecto redondeado que se mantienen hasta varios repiques y se conservan en el cepario del Instituto Spegazzini. Diagnóstico de certeza: Candida albicans. Podemos concluir que la presencia de Candida albicans en la patología tumoral podría estar como infección agregada, pero no se descarta el rol de Candida sspp en la génesis tumoral. Numerosos autores coinciden en que los metabolitos de las biopelículas fúngicas clínicas prevalentes con C. albicans pueden alterar la homeostasis de las células epiteliales orales normales y neoplásicas, cambiando la expresión de protooncogenes y los genes del ciclo celular causando así una alteración en la viabilidad celular, la supervivencia y el perfil del ciclo celular. Carrera: Odontología Lugar de trabajo: Laboratorio de Biología Molecular y Biotecnología (LBMBO) Organismo: Facultad de odontología Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Merino, Graciela Lugar de desarrollo: Laboratorio de Biología Molecular y Biotecnología (LBMBO) Áreas de conocimiento: Odontología Tipo de investigación: Básica Facultad de Odontología Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Odontología
Candida
patogénesis
tumores
candida
pathogenesis
tumors
spellingShingle Odontología
Candida
patogénesis
tumores
candida
pathogenesis
tumors
Valenzuela, Micaela
Desarrollo de lineas celulares a partir de quistes y tumores odontogénicos "in vitro" cómo modelo de estudio.etapa 2
topic_facet Odontología
Candida
patogénesis
tumores
candida
pathogenesis
tumors
description Candida albicans es una levadura con gran incidencia en las infecciones micóticas a nivel bucal. Según las condiciones del huésped, se vuelve patógeno, capaz de adoptar diversas formas que constituyen un mecanismo de adaptación a su entorno. Frecuentemente es el primer signo del deterioro de la función inmunológica. Después del fenómeno de adherencia, se establecen interacciones entre el hongo y el huésped, críticas para el balance entre la enfermedad y la salud. Numerosas investigaciones apuntan a las que se establecen entre la cándida y las células tumorales. Objetivo: Determinar la presencia de Candida albicans en patologías tumorales. Material y método: Se seleccionaron 4 pacientes con patologías neoplásicas (un ameloblastoma folicular, 3 carcinoma a células escamosas) del Comité Regional de Investigación Tumoral (CRIT) FOLP, Hospital Odontológico Universitario, UNLP. Se procede según protocolo de comité de bioética a realizar biopsia incisión y cultivo de explantes tumorales. El cultivo se realizó en DMEM-F12 adicionado con SFB al 10%, 48hs, 37 ºC. Transcurrido el tiempo se observaron distintas colonias en la superficie explantos y la formación de colonias blanquecinas de aspecto cremoso y aterciopelado. Se recolectó muestra para la siembra, cultivo y tipificación de estas levaduras, se colocan en medio APG y se deriva al Instituto Spegazzini, laboratorio de micología. En el extendido directo se observaron hifas y pseudohifas coloreadas con gran cantidad de levaduras de aspecto dimórfico. En el cultivo mediante APG puede observarse la formación de colonias blanco-cremosas de aspecto redondeado que se mantienen hasta varios repiques y se conservan en el cepario del Instituto Spegazzini. Diagnóstico de certeza: Candida albicans. Podemos concluir que la presencia de Candida albicans en la patología tumoral podría estar como infección agregada, pero no se descarta el rol de Candida sspp en la génesis tumoral. Numerosos autores coinciden en que los metabolitos de las biopelículas fúngicas clínicas prevalentes con C. albicans pueden alterar la homeostasis de las células epiteliales orales normales y neoplásicas, cambiando la expresión de protooncogenes y los genes del ciclo celular causando así una alteración en la viabilidad celular, la supervivencia y el perfil del ciclo celular.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Valenzuela, Micaela
author_facet Valenzuela, Micaela
author_sort Valenzuela, Micaela
title Desarrollo de lineas celulares a partir de quistes y tumores odontogénicos "in vitro" cómo modelo de estudio.etapa 2
title_short Desarrollo de lineas celulares a partir de quistes y tumores odontogénicos "in vitro" cómo modelo de estudio.etapa 2
title_full Desarrollo de lineas celulares a partir de quistes y tumores odontogénicos "in vitro" cómo modelo de estudio.etapa 2
title_fullStr Desarrollo de lineas celulares a partir de quistes y tumores odontogénicos "in vitro" cómo modelo de estudio.etapa 2
title_full_unstemmed Desarrollo de lineas celulares a partir de quistes y tumores odontogénicos "in vitro" cómo modelo de estudio.etapa 2
title_sort desarrollo de lineas celulares a partir de quistes y tumores odontogénicos "in vitro" cómo modelo de estudio.etapa 2
publishDate 2024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173248
work_keys_str_mv AT valenzuelamicaela desarrollodelineascelularesapartirdequistesytumoresodontogenicosinvitrocomomodelodeestudioetapa2
AT valenzuelamicaela developmentofcelllinesfromodontogeniccystsandtumorsinvitroasstudymodels
_version_ 1827812784903028736