Hidrogeles biodegradables sobre superficies de interés en cirugía portésica: hacia un sistema óptimo para la liberación local de agentes terapéuticos
Las superficies de los dispositivos biomédicos son susceptibles al ataque y persistencia de microorganismos que generan biofilms provocando infecciones altamente persistentes. El objetivo de este trabajo es el desarrollo de una metodología que permita recubrir titanio, material utilizado en implante...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173150 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-173150 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1731502024-11-17T20:01:46Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173150 Hidrogeles biodegradables sobre superficies de interés en cirugía portésica: hacia un sistema óptimo para la liberación local de agentes terapéuticos Biodegradable hydrogels on surfaces of interest in prosthetic surgery: towards an optimal system for the local release of therapeutic agents Sille, Irene Elisabeth 2024-11-20 2024 2024-11-15T21:23:02Z es Química nanoparticulas hidrogeles biodegradables películas antimicrobianas nanoparticles biodegradable hydrogels antimicrobial films Las superficies de los dispositivos biomédicos son susceptibles al ataque y persistencia de microorganismos que generan biofilms provocando infecciones altamente persistentes. El objetivo de este trabajo es el desarrollo de una metodología que permita recubrir titanio, material utilizado en implantes, y PVC, material empleado para tubos endotraqueales, con una película de un hidrogel que sea biodegradable y biocompatible y que contenga agentes antimicrobianos convencionales (antibióticos) y/o alternativos como las nanopartículas de plata (AgNPs). La liberación de estos agentes permitiría obtener superficies autoesterilizables durante ciertos períodos de tiempo.Resultados y conclusionesSe estudiaron dos hidrogeles, uno de polietilenglicol malato citrato (PEGMC) y otro de quitosano y β-glicerol fosfato de sodio (CS/GP). Se optimizó la síntesis de los hidrogeles y se desarrollaron protocolos para incorporar los agentes antimicrobianos (AgNPs y gentamicina). Se utilizaron AgNPs sintetizadas según una metodología adaptada por el grupo de investigación. En una primera etapa se estudió la degradación de los hidrogeles masivos en función del tiempo, mediante la medida de la pérdida de masa en agua y se observó que la mayor degradación ocurre durante la primera semana. En una segunda etapa se evaluaron y optimizaron las condiciones para una eficiente funcionalización de las superficies con una película de los hidrogeles y de los hidrogeles conteniendo agentes antimicrobianos. Se caracterizaron las películas mediante FTIR, microscopía óptica y AFM (Microscopía de Fuerza Atómica), y se ensayó la degradación en continuo de los hidrogeles sobre las superficies, utilizando como medio agua ultrapura y fluido corporal simulado. Para evaluar las propiedades antibacterianas de las superficies modificadas se están realizando ensayos microbiológicos (recuento de bacterias viables) utilizando Staphylococcus aureus. Los resultados indican que los hidrogeles se adhieren a las superficies ensayadas formando películas delgadas de espesor no homogéneo. Las películas son estables (permanecen adheridas) en los medios en los que se ensayó su degradación. Se continuará con los ensayos para determinar su capacidad antimicrobiana. Carrera: Doctorado en Ciencias Químicas Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Schilardi, Patricia Laura Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Urrutia, María Noel Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) Áreas de conocimiento: Química Tipo de investigación: Aplicada Facultad de Ciencias Exactas Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Química nanoparticulas hidrogeles biodegradables películas antimicrobianas nanoparticles biodegradable hydrogels antimicrobial films |
spellingShingle |
Química nanoparticulas hidrogeles biodegradables películas antimicrobianas nanoparticles biodegradable hydrogels antimicrobial films Sille, Irene Elisabeth Hidrogeles biodegradables sobre superficies de interés en cirugía portésica: hacia un sistema óptimo para la liberación local de agentes terapéuticos |
topic_facet |
Química nanoparticulas hidrogeles biodegradables películas antimicrobianas nanoparticles biodegradable hydrogels antimicrobial films |
description |
Las superficies de los dispositivos biomédicos son susceptibles al ataque y persistencia de microorganismos que generan biofilms provocando infecciones altamente persistentes. El objetivo de este trabajo es el desarrollo de una metodología que permita recubrir titanio, material utilizado en implantes, y PVC, material empleado para tubos endotraqueales, con una película de un hidrogel que sea biodegradable y biocompatible y que contenga agentes antimicrobianos convencionales (antibióticos) y/o alternativos como las nanopartículas de plata (AgNPs). La liberación de estos agentes permitiría obtener superficies autoesterilizables durante ciertos períodos de tiempo.Resultados y conclusionesSe estudiaron dos hidrogeles, uno de polietilenglicol malato citrato (PEGMC) y otro de quitosano y β-glicerol fosfato de sodio (CS/GP). Se optimizó la síntesis de los hidrogeles y se desarrollaron protocolos para incorporar los agentes antimicrobianos (AgNPs y gentamicina). Se utilizaron AgNPs sintetizadas según una metodología adaptada por el grupo de investigación. En una primera etapa se estudió la degradación de los hidrogeles masivos en función del tiempo, mediante la medida de la pérdida de masa en agua y se observó que la mayor degradación ocurre durante la primera semana. En una segunda etapa se evaluaron y optimizaron las condiciones para una eficiente funcionalización de las superficies con una película de los hidrogeles y de los hidrogeles conteniendo agentes antimicrobianos. Se caracterizaron las películas mediante FTIR, microscopía óptica y AFM (Microscopía de Fuerza Atómica), y se ensayó la degradación en continuo de los hidrogeles sobre las superficies, utilizando como medio agua ultrapura y fluido corporal simulado. Para evaluar las propiedades antibacterianas de las superficies modificadas se están realizando ensayos microbiológicos (recuento de bacterias viables) utilizando Staphylococcus aureus. Los resultados indican que los hidrogeles se adhieren a las superficies ensayadas formando películas delgadas de espesor no homogéneo. Las películas son estables (permanecen adheridas) en los medios en los que se ensayó su degradación. Se continuará con los ensayos para determinar su capacidad antimicrobiana. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Sille, Irene Elisabeth |
author_facet |
Sille, Irene Elisabeth |
author_sort |
Sille, Irene Elisabeth |
title |
Hidrogeles biodegradables sobre superficies de interés en cirugía portésica: hacia un sistema óptimo para la liberación local de agentes terapéuticos |
title_short |
Hidrogeles biodegradables sobre superficies de interés en cirugía portésica: hacia un sistema óptimo para la liberación local de agentes terapéuticos |
title_full |
Hidrogeles biodegradables sobre superficies de interés en cirugía portésica: hacia un sistema óptimo para la liberación local de agentes terapéuticos |
title_fullStr |
Hidrogeles biodegradables sobre superficies de interés en cirugía portésica: hacia un sistema óptimo para la liberación local de agentes terapéuticos |
title_full_unstemmed |
Hidrogeles biodegradables sobre superficies de interés en cirugía portésica: hacia un sistema óptimo para la liberación local de agentes terapéuticos |
title_sort |
hidrogeles biodegradables sobre superficies de interés en cirugía portésica: hacia un sistema óptimo para la liberación local de agentes terapéuticos |
publishDate |
2024 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173150 |
work_keys_str_mv |
AT silleireneelisabeth hidrogelesbiodegradablessobresuperficiesdeinteresencirugiaportesicahaciaunsistemaoptimoparalaliberacionlocaldeagentesterapeuticos AT silleireneelisabeth biodegradablehydrogelsonsurfacesofinterestinprostheticsurgerytowardsanoptimalsystemforthelocalreleaseoftherapeuticagents |
_version_ |
1827812760172363776 |