Bioprospección y biotecnología para uso sostenible de la biodiversidad

La biodiversidad es el sustento de la mayoría de las actividades humanas; es parte esencial de nuestras culturas e identidades y es crucial para amortiguar los efectos del cambio climático y la desertificación, especialmente en las regiones más secas del planeta (ver la Introducción de este libro)....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Piñuel, Lucrecia, Boeri, Patricia, Sharry, Sandra Elizabeth, Suárez, Gésica Denise
Formato: Libro Capitulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) 2024
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173086
Aporte de:
id I19-R120-10915-173086
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1730862024-11-15T20:06:57Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173086 Bioprospección y biotecnología para uso sostenible de la biodiversidad Piñuel, Lucrecia Boeri, Patricia 2024 2024-11-15T14:29:28Z Sharry, Sandra Elizabeth Suárez, Gésica Denise Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) es Ecología biodiversidad Bioprospección Biotecnología La biodiversidad es el sustento de la mayoría de las actividades humanas; es parte esencial de nuestras culturas e identidades y es crucial para amortiguar los efectos del cambio climático y la desertificación, especialmente en las regiones más secas del planeta (ver la Introducción de este libro). Por ello, en todo el mundo se han impulsado diferentes estrategias tendientes a promover la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, como el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), las Metas de Aichi y del Acuerdo de París. Sin embargo, en su último informe internacional, la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios del Ecosistema (IPBES, 2019) advirtió sobre la pérdida de biodiversidad a niveles alarmantes, el incremento de la tasa de extinción de especies, y con ello, la capacidad de la naturaleza por contribuir al bienestar de las personas. El desafío es integrar el conocimiento tradicional y el científico sobre la flora nativa y sus potencialidades para generar estrategias de uso sostenible y contribuir con su valoración y conservación ex situ. En este sentido, las biotecnologías y la bioprospección vegetal ofrecen la posibilidad de explorar nuevas fuentes de potenciales cultivos y bioproductos, generar conocimiento sobre sus potencialidades y abordar estrategias de propagación y conservación. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Libro Capitulo de libro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 189-204
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ecología
biodiversidad
Bioprospección
Biotecnología
spellingShingle Ecología
biodiversidad
Bioprospección
Biotecnología
Piñuel, Lucrecia
Boeri, Patricia
Sharry, Sandra Elizabeth
Suárez, Gésica Denise
Bioprospección y biotecnología para uso sostenible de la biodiversidad
topic_facet Ecología
biodiversidad
Bioprospección
Biotecnología
description La biodiversidad es el sustento de la mayoría de las actividades humanas; es parte esencial de nuestras culturas e identidades y es crucial para amortiguar los efectos del cambio climático y la desertificación, especialmente en las regiones más secas del planeta (ver la Introducción de este libro). Por ello, en todo el mundo se han impulsado diferentes estrategias tendientes a promover la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, como el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), las Metas de Aichi y del Acuerdo de París. Sin embargo, en su último informe internacional, la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios del Ecosistema (IPBES, 2019) advirtió sobre la pérdida de biodiversidad a niveles alarmantes, el incremento de la tasa de extinción de especies, y con ello, la capacidad de la naturaleza por contribuir al bienestar de las personas. El desafío es integrar el conocimiento tradicional y el científico sobre la flora nativa y sus potencialidades para generar estrategias de uso sostenible y contribuir con su valoración y conservación ex situ. En este sentido, las biotecnologías y la bioprospección vegetal ofrecen la posibilidad de explorar nuevas fuentes de potenciales cultivos y bioproductos, generar conocimiento sobre sus potencialidades y abordar estrategias de propagación y conservación.
format Libro
Capitulo de libro
author Piñuel, Lucrecia
Boeri, Patricia
Sharry, Sandra Elizabeth
Suárez, Gésica Denise
author_facet Piñuel, Lucrecia
Boeri, Patricia
Sharry, Sandra Elizabeth
Suárez, Gésica Denise
author_sort Piñuel, Lucrecia
title Bioprospección y biotecnología para uso sostenible de la biodiversidad
title_short Bioprospección y biotecnología para uso sostenible de la biodiversidad
title_full Bioprospección y biotecnología para uso sostenible de la biodiversidad
title_fullStr Bioprospección y biotecnología para uso sostenible de la biodiversidad
title_full_unstemmed Bioprospección y biotecnología para uso sostenible de la biodiversidad
title_sort bioprospección y biotecnología para uso sostenible de la biodiversidad
publisher Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publishDate 2024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173086
work_keys_str_mv AT pinuellucrecia bioprospeccionybiotecnologiaparausosostenibledelabiodiversidad
AT boeripatricia bioprospeccionybiotecnologiaparausosostenibledelabiodiversidad
AT sharrysandraelizabeth bioprospeccionybiotecnologiaparausosostenibledelabiodiversidad
AT suarezgesicadenise bioprospeccionybiotecnologiaparausosostenibledelabiodiversidad
_version_ 1827812749030195200