Desigualdades, estrategias y cotidianeidad durante la “continuidad pedagógica”: el caso de un grupo de jóvenes de escuelas secundarias públicas de Villa María (Córdoba)

El objetivo del escrito es identificar los diversos modos en que un grupo de jóvenes de clases populares de la ciudad de Villa María (Córdoba) transitó el proceso de “continuidad pedagógica” y/o la educación remota, teniendo en cuenta el desigual acceso a la conectividad y a recursos que produjo y p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Monti, Daiana Ailén
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173084
Aporte de:
id I19-R120-10915-173084
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1730842024-11-15T20:02:14Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173084 Desigualdades, estrategias y cotidianeidad durante la “continuidad pedagógica”: el caso de un grupo de jóvenes de escuelas secundarias públicas de Villa María (Córdoba) Monti, Daiana Ailén 2022 2022 2024-11-15T14:20:43Z es Sociología Jóvenes continuidad pedagógica desigualdades El objetivo del escrito es identificar los diversos modos en que un grupo de jóvenes de clases populares de la ciudad de Villa María (Córdoba) transitó el proceso de “continuidad pedagógica” y/o la educación remota, teniendo en cuenta el desigual acceso a la conectividad y a recursos que produjo y profundizó el contexto de crisis sanitaria. Para ello, retomaré 28 entrevistas realizadas a estudiantes y docentes de escuelas públicas de educación media durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) entre los meses de septiembre y diciembre del año 2020. A su vez, describiré algunas particularidades de un trabajo de campo que requirió del diseño de estrategias metodológicas ajustadas al contexto de distanciamiento social. Las entrevistas me permitieron dialogar con jóvenes y agentes escolares adultos sobre la cotidianeidad escolar en pandemia, sobre los accesos a conectividad y a dispositivos tecnológicos, sobre las dificultades/posibilidades del contexto, así como las estrategias para cumplir las “demandas” de la escuela (en el caso de los estudiantes) o de instancias jerárquicas superiores (en el caso de los docentes). Algunos de los interrogantes que orientaron el análisis de las entrevistas y que abordaré en esta ponencia, son: ¿cómo resolvieron los jóvenes de clases populares la cotidianeidad de sus nuevos procesos de escolarización? ¿Cómo gestionaron la nueva mediación tecnológica en su cotidianeidad escolar? ¿Qué condicionantes encontraron en el despliegue de sus estrategias de (re)producción escolar? ¿Qué recursos pusieron en juego para resolver los conflictos que la coyuntura produjo en sus unidades domésticas? ¿Qué implicó la “continuidad pedagógica” para las familias de clases populares? ¿Qué lugares ocuparon los vínculos con los agentes escolares en el desarrollo de sus estrategias? Para el abordaje de este problema de investigación fue central articular la dimensión coyuntural con las relaciones de desigualdad preexistentes a la pandemia en cada institución escolar y en los agentes que las habitan, pues, fue posible observar que la existencia de una o múltiples vulneraciones de derechos previas produjeron posibilidades diferenciadas de transitar o hacer frente a la “continuidad pedagógica”. Así, más allá del interrogante sobre “nuevas desigualdades” o “desigualdades pandémicas”, en este escrito hay una apuesta por visibilizar continuidades, es decir: dar cuenta de los modos en que las desigualdades previas habilitaron y/o condicionaron las diferentes estrategias de gestión de la pandemia de los/as jóvenes de clases populares y sus familias. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
Jóvenes
continuidad pedagógica
desigualdades
spellingShingle Sociología
Jóvenes
continuidad pedagógica
desigualdades
Monti, Daiana Ailén
Desigualdades, estrategias y cotidianeidad durante la “continuidad pedagógica”: el caso de un grupo de jóvenes de escuelas secundarias públicas de Villa María (Córdoba)
topic_facet Sociología
Jóvenes
continuidad pedagógica
desigualdades
description El objetivo del escrito es identificar los diversos modos en que un grupo de jóvenes de clases populares de la ciudad de Villa María (Córdoba) transitó el proceso de “continuidad pedagógica” y/o la educación remota, teniendo en cuenta el desigual acceso a la conectividad y a recursos que produjo y profundizó el contexto de crisis sanitaria. Para ello, retomaré 28 entrevistas realizadas a estudiantes y docentes de escuelas públicas de educación media durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) entre los meses de septiembre y diciembre del año 2020. A su vez, describiré algunas particularidades de un trabajo de campo que requirió del diseño de estrategias metodológicas ajustadas al contexto de distanciamiento social. Las entrevistas me permitieron dialogar con jóvenes y agentes escolares adultos sobre la cotidianeidad escolar en pandemia, sobre los accesos a conectividad y a dispositivos tecnológicos, sobre las dificultades/posibilidades del contexto, así como las estrategias para cumplir las “demandas” de la escuela (en el caso de los estudiantes) o de instancias jerárquicas superiores (en el caso de los docentes). Algunos de los interrogantes que orientaron el análisis de las entrevistas y que abordaré en esta ponencia, son: ¿cómo resolvieron los jóvenes de clases populares la cotidianeidad de sus nuevos procesos de escolarización? ¿Cómo gestionaron la nueva mediación tecnológica en su cotidianeidad escolar? ¿Qué condicionantes encontraron en el despliegue de sus estrategias de (re)producción escolar? ¿Qué recursos pusieron en juego para resolver los conflictos que la coyuntura produjo en sus unidades domésticas? ¿Qué implicó la “continuidad pedagógica” para las familias de clases populares? ¿Qué lugares ocuparon los vínculos con los agentes escolares en el desarrollo de sus estrategias? Para el abordaje de este problema de investigación fue central articular la dimensión coyuntural con las relaciones de desigualdad preexistentes a la pandemia en cada institución escolar y en los agentes que las habitan, pues, fue posible observar que la existencia de una o múltiples vulneraciones de derechos previas produjeron posibilidades diferenciadas de transitar o hacer frente a la “continuidad pedagógica”. Así, más allá del interrogante sobre “nuevas desigualdades” o “desigualdades pandémicas”, en este escrito hay una apuesta por visibilizar continuidades, es decir: dar cuenta de los modos en que las desigualdades previas habilitaron y/o condicionaron las diferentes estrategias de gestión de la pandemia de los/as jóvenes de clases populares y sus familias.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Monti, Daiana Ailén
author_facet Monti, Daiana Ailén
author_sort Monti, Daiana Ailén
title Desigualdades, estrategias y cotidianeidad durante la “continuidad pedagógica”: el caso de un grupo de jóvenes de escuelas secundarias públicas de Villa María (Córdoba)
title_short Desigualdades, estrategias y cotidianeidad durante la “continuidad pedagógica”: el caso de un grupo de jóvenes de escuelas secundarias públicas de Villa María (Córdoba)
title_full Desigualdades, estrategias y cotidianeidad durante la “continuidad pedagógica”: el caso de un grupo de jóvenes de escuelas secundarias públicas de Villa María (Córdoba)
title_fullStr Desigualdades, estrategias y cotidianeidad durante la “continuidad pedagógica”: el caso de un grupo de jóvenes de escuelas secundarias públicas de Villa María (Córdoba)
title_full_unstemmed Desigualdades, estrategias y cotidianeidad durante la “continuidad pedagógica”: el caso de un grupo de jóvenes de escuelas secundarias públicas de Villa María (Córdoba)
title_sort desigualdades, estrategias y cotidianeidad durante la “continuidad pedagógica”: el caso de un grupo de jóvenes de escuelas secundarias públicas de villa maría (córdoba)
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173084
work_keys_str_mv AT montidaianaailen desigualdadesestrategiasycotidianeidaddurantelacontinuidadpedagogicaelcasodeungrupodejovenesdeescuelassecundariaspublicasdevillamariacordoba
_version_ 1824641890305179648