Reversiones en escuelas secundarias: las palabras y su vinculación con la digitalidad
La escritura ha sido una actividad no tan abarcada por la escuela tradicional -al menos no de forma creativa-. Existe una escritura que nos enseñan desde pequeñxs, donde aprendemos las reglas establecidas de cómo escribir un informe, una monografía o un resumen. Parece que la creatividad o la imagin...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Libro Capitulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172979 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-172979 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1729792024-11-13T20:13:56Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172979 Reversiones en escuelas secundarias: las palabras y su vinculación con la digitalidad Novo, Emilia 2024 2024-11-13T17:54:08Z Barrera, Yamila Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) es Educación Enseñanza de la escritura Escuela digitalidad La escritura ha sido una actividad no tan abarcada por la escuela tradicional -al menos no de forma creativa-. Existe una escritura que nos enseñan desde pequeñxs, donde aprendemos las reglas establecidas de cómo escribir un informe, una monografía o un resumen. Parece que la creatividad o la imaginación pasaran a un segundo plano. La producción de cada unx de lxs estudiantxs no debería ser una actividad relegada, sino presente de manera activa en todos los programas de Literatura o Prácticas del Lenguaje. Se pensó durante mucho tiempo que lo primordial era que lxs alumnxs entendieran las reglas gramaticales antes de que pudieran crear sus propios textos. Existe la exigencia de entender -por ejemplo- las estructuras verbales y no tanto alimentar la creatividad de lxs estudiantxs desde la escritura. Habría que pensar en qué se basan estas reglas que parecieran imposibles de trascender y para lxs docentes de Lengua y literatura resulta una problemática repensar. La escuela y -por ende- las asignaturas obligatorias de cada programa escolar terminan siendo rectoras de un sistema normalizador donde se establece lo que está bien y lo que no. Las formas de comportarse de lxs ciudadanxs, la conectividad, las redes sociales y la cuasi desaparición de la escritura en papel han cambiado las reglas del juego en la enseñanza de la escritura. Facultad de Periodismo y Comunicación Social Libro Capitulo de libro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 81-85 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Educación Enseñanza de la escritura Escuela digitalidad |
spellingShingle |
Educación Enseñanza de la escritura Escuela digitalidad Novo, Emilia Barrera, Yamila Reversiones en escuelas secundarias: las palabras y su vinculación con la digitalidad |
topic_facet |
Educación Enseñanza de la escritura Escuela digitalidad |
description |
La escritura ha sido una actividad no tan abarcada por la escuela tradicional -al menos no de forma creativa-. Existe una escritura que nos enseñan desde pequeñxs, donde aprendemos las reglas establecidas de cómo escribir un informe, una monografía o un resumen. Parece que la creatividad o la imaginación pasaran a un segundo plano. La producción de cada unx de lxs estudiantxs no debería ser una actividad relegada, sino presente de manera activa en todos los programas de Literatura o Prácticas del Lenguaje.
Se pensó durante mucho tiempo que lo primordial era que lxs alumnxs entendieran las reglas gramaticales antes de que pudieran crear sus propios textos. Existe la exigencia de entender -por ejemplo- las estructuras verbales y no tanto alimentar la creatividad de lxs estudiantxs desde la escritura. Habría que pensar en qué se basan estas reglas que parecieran imposibles de trascender y para lxs docentes de Lengua y literatura resulta una problemática repensar.
La escuela y -por ende- las asignaturas obligatorias de cada programa escolar terminan siendo rectoras de un sistema normalizador donde se establece lo que está bien y lo que no. Las formas de comportarse de lxs ciudadanxs, la conectividad, las redes sociales y la cuasi desaparición de la escritura en papel han cambiado las reglas del juego en la enseñanza de la escritura. |
format |
Libro Capitulo de libro |
author |
Novo, Emilia Barrera, Yamila |
author_facet |
Novo, Emilia Barrera, Yamila |
author_sort |
Novo, Emilia |
title |
Reversiones en escuelas secundarias: las palabras y su vinculación con la digitalidad |
title_short |
Reversiones en escuelas secundarias: las palabras y su vinculación con la digitalidad |
title_full |
Reversiones en escuelas secundarias: las palabras y su vinculación con la digitalidad |
title_fullStr |
Reversiones en escuelas secundarias: las palabras y su vinculación con la digitalidad |
title_full_unstemmed |
Reversiones en escuelas secundarias: las palabras y su vinculación con la digitalidad |
title_sort |
reversiones en escuelas secundarias: las palabras y su vinculación con la digitalidad |
publisher |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publishDate |
2024 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172979 |
work_keys_str_mv |
AT novoemilia reversionesenescuelassecundariaslaspalabrasysuvinculacionconladigitalidad AT barrerayamila reversionesenescuelassecundariaslaspalabrasysuvinculacionconladigitalidad |
_version_ |
1827812734145658880 |