Actividad HMG CoA reductasa y homeostasis del colesterol : Relación entre colesterogenesis y crecimiento celular

Considerando el rol central desempeñado por el hígado en el mantenimiento de la homeostasis del colesterol corporal, fundamentalmente a través de la modulación de la actividad de la HMG-CoA reductasa y del receptor para LDL, y atendiendo a la estrecha correlación que existe entre la actividad de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Polo, Mónica Patricia
Otros Autores: García de Bravo, Margarita María
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 1997
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172945
https://doi.org/10.35537/10915/172945
Aporte de:
id I19-R120-10915-172945
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1729452024-11-12T20:10:37Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172945 https://doi.org/10.35537/10915/172945 Actividad HMG CoA reductasa y homeostasis del colesterol : Relación entre colesterogenesis y crecimiento celular Polo, Mónica Patricia 1997 1997 2024-11-12T18:19:44Z García de Bravo, Margarita María Tacconi de Alaniz, María Josefa es Bioquímica colesterol hígado Considerando el rol central desempeñado por el hígado en el mantenimiento de la homeostasis del colesterol corporal, fundamentalmente a través de la modulación de la actividad de la HMG-CoA reductasa y del receptor para LDL, y atendiendo a la estrecha correlación que existe entre la actividad de la reductasa y el crecimiento y proliferación celular, los objetivos generales planteados en el desarrollo de esta tesis fueron: 1- Analizar el efecto de la presencia de un tejido muy proliferativo, como lo es un tumor, sobre la colesterolemia, la actividad de la HMG-CoA reductasa y el contenido de colesterol hepático del animal huésped. 2- Estudiar el efecto de un inhibidor competitivo de la HMG-CoA reductasa, sobre el crecimiento tumoral y la homeostasis del colesterol hepático y tumoral. Para ello se utilizó un carcinoma mucoepidermoide de pulmón humano (HLMC) desarrollado en ratones inmunodeprimidos “nude”. 3- Estudiar el mecanismo de regulación de la actividad HMG-CoA reductasa de la línea tumoral hepática humana Hep G2 y de este modo evaluar su utilidad como un modelo de estudio in vitro que pueda compararse al hepatocito normal. 4- Observar el efecto del etanol, compuesto conocido por alterar la homeostasis de los lípidos y ocasionar un daño hepático progresivo, sobre: el crecimiento celular, la actividad HMG-CoA reductasa y el metabolismo del colesterol de células Hep G2. Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP). Doctor en Ciencias Exactas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas Tesis Tesis de doctorado http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Bioquímica
colesterol
hígado
spellingShingle Bioquímica
colesterol
hígado
Polo, Mónica Patricia
Actividad HMG CoA reductasa y homeostasis del colesterol : Relación entre colesterogenesis y crecimiento celular
topic_facet Bioquímica
colesterol
hígado
description Considerando el rol central desempeñado por el hígado en el mantenimiento de la homeostasis del colesterol corporal, fundamentalmente a través de la modulación de la actividad de la HMG-CoA reductasa y del receptor para LDL, y atendiendo a la estrecha correlación que existe entre la actividad de la reductasa y el crecimiento y proliferación celular, los objetivos generales planteados en el desarrollo de esta tesis fueron: 1- Analizar el efecto de la presencia de un tejido muy proliferativo, como lo es un tumor, sobre la colesterolemia, la actividad de la HMG-CoA reductasa y el contenido de colesterol hepático del animal huésped. 2- Estudiar el efecto de un inhibidor competitivo de la HMG-CoA reductasa, sobre el crecimiento tumoral y la homeostasis del colesterol hepático y tumoral. Para ello se utilizó un carcinoma mucoepidermoide de pulmón humano (HLMC) desarrollado en ratones inmunodeprimidos “nude”. 3- Estudiar el mecanismo de regulación de la actividad HMG-CoA reductasa de la línea tumoral hepática humana Hep G2 y de este modo evaluar su utilidad como un modelo de estudio in vitro que pueda compararse al hepatocito normal. 4- Observar el efecto del etanol, compuesto conocido por alterar la homeostasis de los lípidos y ocasionar un daño hepático progresivo, sobre: el crecimiento celular, la actividad HMG-CoA reductasa y el metabolismo del colesterol de células Hep G2.
author2 García de Bravo, Margarita María
author_facet García de Bravo, Margarita María
Polo, Mónica Patricia
format Tesis
Tesis de doctorado
author Polo, Mónica Patricia
author_sort Polo, Mónica Patricia
title Actividad HMG CoA reductasa y homeostasis del colesterol : Relación entre colesterogenesis y crecimiento celular
title_short Actividad HMG CoA reductasa y homeostasis del colesterol : Relación entre colesterogenesis y crecimiento celular
title_full Actividad HMG CoA reductasa y homeostasis del colesterol : Relación entre colesterogenesis y crecimiento celular
title_fullStr Actividad HMG CoA reductasa y homeostasis del colesterol : Relación entre colesterogenesis y crecimiento celular
title_full_unstemmed Actividad HMG CoA reductasa y homeostasis del colesterol : Relación entre colesterogenesis y crecimiento celular
title_sort actividad hmg coa reductasa y homeostasis del colesterol : relación entre colesterogenesis y crecimiento celular
publishDate 1997
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172945
https://doi.org/10.35537/10915/172945
work_keys_str_mv AT polomonicapatricia actividadhmgcoareductasayhomeostasisdelcolesterolrelacionentrecolesterogenesisycrecimientocelular
_version_ 1827178698539794432