Hábitos de estudio y su relación con el rendimiento académico en alumnos universitarios

En el proceso dual enseñanza-aprendizaje, y específicamente en el ámbito universitario, el rol del alumno es central, especialmente concibiendo al paradigma de lineamientos constructivos como el que favorece la apropiación de saberes sólidos. Con el progreso de avances científicos y tecnológicos, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Saporitti, Mauricio Edgardo, Basal, Roxana Lía, Paleo, María Amelia Clara, Dorati, Pablo Javier, Serrano, Viviana Carmen, Bander, Melina Priscila
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172702
Aporte de:
id I19-R120-10915-172702
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1727022024-11-07T04:13:19Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172702 Hábitos de estudio y su relación con el rendimiento académico en alumnos universitarios Saporitti, Mauricio Edgardo Basal, Roxana Lía Paleo, María Amelia Clara Dorati, Pablo Javier Serrano, Viviana Carmen Bander, Melina Priscila 2024-08-29 2024 2024-11-06T18:03:02Z es Odontología Hábitos de estudio Alumnos universitarios Rendimiento académico En el proceso dual enseñanza-aprendizaje, y específicamente en el ámbito universitario, el rol del alumno es central, especialmente concibiendo al paradigma de lineamientos constructivos como el que favorece la apropiación de saberes sólidos. Con el progreso de avances científicos y tecnológicos, el estudio es una práctica cotidiana, motivo por el cual las personas requieren eficacia y eficiencia para autorregularlo. Tal dominio comprende la capacidad de poder supervisar sus propios logros cognoscitivos, así como de la toma de decisiones estratégicas para asegurar resultados productivos favorables. El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de explorar los hábitos de estudio y su relación con el proceso de aprendizaje en alumnos universitarios. La muestra estuvo representada por 107 alumnos, cuyas edades no superan los 24 años, a quienes se les aplicó un formulario de preguntas sobre hábitos de estudio. El instrumento estuvo comprendido por El Inventario de Hábitos de Estudio de Fernández Pozar. Los alumnos respondieron las preguntas a través de la herramienta de Formulario de Google, cuyo resultado fue calificado según las normas correspondientes a las escalas I y II del mencionado formulario: Mal, No Satisfactorio, Normal, Bien, Excelente. Luego se incorporó a los datos anteriores, el resultado del rendimiento académico: LIBRE, REGULAR, PROMOVIDO, de cada uno de los alumnos, y se analizaron los datos estadísticamente. Se realizó análisis estadístico de independencia de los factores y análisis de correlación, mediante los p-valores de los tests Gamma y Tau de Kendall. Como conclusión, no hubo una asociación entre el rendimiento académico y los factores ambientales de estudio, mientras que se encontró asociación positiva con los referentes a la planificación de estudio. Facultad de Odontología Objeto de conferencia Resumen http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Odontología
Hábitos de estudio
Alumnos universitarios
Rendimiento académico
spellingShingle Odontología
Hábitos de estudio
Alumnos universitarios
Rendimiento académico
Saporitti, Mauricio Edgardo
Basal, Roxana Lía
Paleo, María Amelia Clara
Dorati, Pablo Javier
Serrano, Viviana Carmen
Bander, Melina Priscila
Hábitos de estudio y su relación con el rendimiento académico en alumnos universitarios
topic_facet Odontología
Hábitos de estudio
Alumnos universitarios
Rendimiento académico
description En el proceso dual enseñanza-aprendizaje, y específicamente en el ámbito universitario, el rol del alumno es central, especialmente concibiendo al paradigma de lineamientos constructivos como el que favorece la apropiación de saberes sólidos. Con el progreso de avances científicos y tecnológicos, el estudio es una práctica cotidiana, motivo por el cual las personas requieren eficacia y eficiencia para autorregularlo. Tal dominio comprende la capacidad de poder supervisar sus propios logros cognoscitivos, así como de la toma de decisiones estratégicas para asegurar resultados productivos favorables. El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de explorar los hábitos de estudio y su relación con el proceso de aprendizaje en alumnos universitarios. La muestra estuvo representada por 107 alumnos, cuyas edades no superan los 24 años, a quienes se les aplicó un formulario de preguntas sobre hábitos de estudio. El instrumento estuvo comprendido por El Inventario de Hábitos de Estudio de Fernández Pozar. Los alumnos respondieron las preguntas a través de la herramienta de Formulario de Google, cuyo resultado fue calificado según las normas correspondientes a las escalas I y II del mencionado formulario: Mal, No Satisfactorio, Normal, Bien, Excelente. Luego se incorporó a los datos anteriores, el resultado del rendimiento académico: LIBRE, REGULAR, PROMOVIDO, de cada uno de los alumnos, y se analizaron los datos estadísticamente. Se realizó análisis estadístico de independencia de los factores y análisis de correlación, mediante los p-valores de los tests Gamma y Tau de Kendall. Como conclusión, no hubo una asociación entre el rendimiento académico y los factores ambientales de estudio, mientras que se encontró asociación positiva con los referentes a la planificación de estudio.
format Objeto de conferencia
Resumen
author Saporitti, Mauricio Edgardo
Basal, Roxana Lía
Paleo, María Amelia Clara
Dorati, Pablo Javier
Serrano, Viviana Carmen
Bander, Melina Priscila
author_facet Saporitti, Mauricio Edgardo
Basal, Roxana Lía
Paleo, María Amelia Clara
Dorati, Pablo Javier
Serrano, Viviana Carmen
Bander, Melina Priscila
author_sort Saporitti, Mauricio Edgardo
title Hábitos de estudio y su relación con el rendimiento académico en alumnos universitarios
title_short Hábitos de estudio y su relación con el rendimiento académico en alumnos universitarios
title_full Hábitos de estudio y su relación con el rendimiento académico en alumnos universitarios
title_fullStr Hábitos de estudio y su relación con el rendimiento académico en alumnos universitarios
title_full_unstemmed Hábitos de estudio y su relación con el rendimiento académico en alumnos universitarios
title_sort hábitos de estudio y su relación con el rendimiento académico en alumnos universitarios
publishDate 2024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172702
work_keys_str_mv AT saporittimauricioedgardo habitosdeestudioysurelacionconelrendimientoacademicoenalumnosuniversitarios
AT basalroxanalia habitosdeestudioysurelacionconelrendimientoacademicoenalumnosuniversitarios
AT paleomariaameliaclara habitosdeestudioysurelacionconelrendimientoacademicoenalumnosuniversitarios
AT doratipablojavier habitosdeestudioysurelacionconelrendimientoacademicoenalumnosuniversitarios
AT serranovivianacarmen habitosdeestudioysurelacionconelrendimientoacademicoenalumnosuniversitarios
AT bandermelinapriscila habitosdeestudioysurelacionconelrendimientoacademicoenalumnosuniversitarios
_version_ 1825910362255392768