Diabetes y/o hipertensión arterial : Su importancia en la atención odontológica

Actualmente la enfermedad cardiovascular es una de las principales causas de mortalidad alrededor del mundo asociada a la diabetes e hipertensión arterial. Vemos la necesidad de un diagnóstico en forma temprana y de esta manera lograr controlar la evolución de la diabetes e hipertensión arterial, pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sparacino, Sandra Elisabeth, Ricciardi, Nicolás, Capraro, María Eugenia, Schuler, Mónica Patricia, Carretero, Rosana Sofía
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172698
Aporte de:
id I19-R120-10915-172698
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1726982024-11-07T04:13:22Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172698 Diabetes y/o hipertensión arterial : Su importancia en la atención odontológica Sparacino, Sandra Elisabeth Ricciardi, Nicolás Capraro, María Eugenia Schuler, Mónica Patricia Carretero, Rosana Sofía 2024-08-29 2024 2024-11-06T17:54:40Z es Odontología Diabetes Mellitus Hipertensión Arterial Comorbilidad Atención odontológica Actualmente la enfermedad cardiovascular es una de las principales causas de mortalidad alrededor del mundo asociada a la diabetes e hipertensión arterial. Vemos la necesidad de un diagnóstico en forma temprana y de esta manera lograr controlar la evolución de la diabetes e hipertensión arterial, para disminuir los índices de morbilidad y mortalidad de estas enfermedades. No es de rigor, aunque sí debería serlo, que el profesional odontólogo realice esta tarea previamente a una simple intervención oral. El objetivo fue reconocer cuando debe aplicar un protocolo clínico en pacientes de riesgo con diabetes mellitus y/o hipertensión arterial que requieren atención clínica en la asignatura Cirugía “A” de la FOLP, para prevenir riesgos y complicaciones en la integridad del paciente. Metodología: la población estará compuesta por pacientes que concurren a la asignatura de Cirugía “A”. Se desarrollará sobre 300pacientes de ambos sexos, en un rango de edad entre 19 y 65 años, en el período comprendido entre marzo/23 y octubre/24. Los resultados se recibieron 120 pacientes de 19/65 años, 36% masculino y 64% femenino. Al momento de presentarse a la atención 24 de los pacientes presentaron una glucemia superior a 180mg/dl, por lo que se les solicitó regular y compensar sus valores. El 65% presentó valores de hipertensión y también se los derivo. El 60% de los procedimientos fueron exodoncias, mientras que las intervenciones restantes fueron tejidos blandos. Cómo conclusión es fundamental lograr una mayor conciencia sobre la importancia del control de la glucemia y de la tensión arterial en la población prequirúrgica de Cirugía “A”, demostramos que existen variaciones dentro de las mismas patologías y que puede existir una asistencia coordinada de los mismos entre el odontólogo y el Médico especialista. El odontólogo, debe tener las condiciones necesarias de manejar médica y farmacológicamente estos pacientes y ser capaz de implementar un esquema terapéutico adecuado para cada caso. Facultad de Odontología Objeto de conferencia Resumen http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Odontología
Diabetes Mellitus
Hipertensión Arterial
Comorbilidad
Atención odontológica
spellingShingle Odontología
Diabetes Mellitus
Hipertensión Arterial
Comorbilidad
Atención odontológica
Sparacino, Sandra Elisabeth
Ricciardi, Nicolás
Capraro, María Eugenia
Schuler, Mónica Patricia
Carretero, Rosana Sofía
Diabetes y/o hipertensión arterial : Su importancia en la atención odontológica
topic_facet Odontología
Diabetes Mellitus
Hipertensión Arterial
Comorbilidad
Atención odontológica
description Actualmente la enfermedad cardiovascular es una de las principales causas de mortalidad alrededor del mundo asociada a la diabetes e hipertensión arterial. Vemos la necesidad de un diagnóstico en forma temprana y de esta manera lograr controlar la evolución de la diabetes e hipertensión arterial, para disminuir los índices de morbilidad y mortalidad de estas enfermedades. No es de rigor, aunque sí debería serlo, que el profesional odontólogo realice esta tarea previamente a una simple intervención oral. El objetivo fue reconocer cuando debe aplicar un protocolo clínico en pacientes de riesgo con diabetes mellitus y/o hipertensión arterial que requieren atención clínica en la asignatura Cirugía “A” de la FOLP, para prevenir riesgos y complicaciones en la integridad del paciente. Metodología: la población estará compuesta por pacientes que concurren a la asignatura de Cirugía “A”. Se desarrollará sobre 300pacientes de ambos sexos, en un rango de edad entre 19 y 65 años, en el período comprendido entre marzo/23 y octubre/24. Los resultados se recibieron 120 pacientes de 19/65 años, 36% masculino y 64% femenino. Al momento de presentarse a la atención 24 de los pacientes presentaron una glucemia superior a 180mg/dl, por lo que se les solicitó regular y compensar sus valores. El 65% presentó valores de hipertensión y también se los derivo. El 60% de los procedimientos fueron exodoncias, mientras que las intervenciones restantes fueron tejidos blandos. Cómo conclusión es fundamental lograr una mayor conciencia sobre la importancia del control de la glucemia y de la tensión arterial en la población prequirúrgica de Cirugía “A”, demostramos que existen variaciones dentro de las mismas patologías y que puede existir una asistencia coordinada de los mismos entre el odontólogo y el Médico especialista. El odontólogo, debe tener las condiciones necesarias de manejar médica y farmacológicamente estos pacientes y ser capaz de implementar un esquema terapéutico adecuado para cada caso.
format Objeto de conferencia
Resumen
author Sparacino, Sandra Elisabeth
Ricciardi, Nicolás
Capraro, María Eugenia
Schuler, Mónica Patricia
Carretero, Rosana Sofía
author_facet Sparacino, Sandra Elisabeth
Ricciardi, Nicolás
Capraro, María Eugenia
Schuler, Mónica Patricia
Carretero, Rosana Sofía
author_sort Sparacino, Sandra Elisabeth
title Diabetes y/o hipertensión arterial : Su importancia en la atención odontológica
title_short Diabetes y/o hipertensión arterial : Su importancia en la atención odontológica
title_full Diabetes y/o hipertensión arterial : Su importancia en la atención odontológica
title_fullStr Diabetes y/o hipertensión arterial : Su importancia en la atención odontológica
title_full_unstemmed Diabetes y/o hipertensión arterial : Su importancia en la atención odontológica
title_sort diabetes y/o hipertensión arterial : su importancia en la atención odontológica
publishDate 2024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172698
work_keys_str_mv AT sparacinosandraelisabeth diabetesyohipertensionarterialsuimportanciaenlaatencionodontologica
AT ricciardinicolas diabetesyohipertensionarterialsuimportanciaenlaatencionodontologica
AT capraromariaeugenia diabetesyohipertensionarterialsuimportanciaenlaatencionodontologica
AT schulermonicapatricia diabetesyohipertensionarterialsuimportanciaenlaatencionodontologica
AT carreterorosanasofia diabetesyohipertensionarterialsuimportanciaenlaatencionodontologica
_version_ 1825910291463929856