Presente y desafíos futuros en las ingenierías agronómica y forestal del siglo XXI
La sobreabundancia de información, las dinámicas de vida cada vez más aceleradas e irrupción de la inteligencia artificial, condicionan actualmente a la sociedad, la relación entre sus individuos y organizaciones (públicas y privadas) que la conforman. Estas relaciones y dinámicas sociales se susten...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172494 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-172494 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1724942024-11-04T20:06:56Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172494 Presente y desafíos futuros en las ingenierías agronómica y forestal del siglo XXI Abbona, Esteban Andrés Graciano, Corina Siccardi, Bárbara Zarate, Yanina 2024-08-16 2024 2024-11-04T14:30:06Z es Ciencias Agrarias Recursos naturales Pensamiento complejo Cambio climático Enfoque sistémico Planificación La sobreabundancia de información, las dinámicas de vida cada vez más aceleradas e irrupción de la inteligencia artificial, condicionan actualmente a la sociedad, la relación entre sus individuos y organizaciones (públicas y privadas) que la conforman. Estas relaciones y dinámicas sociales se sustentan en el uso de recursos naturales. La demanda de los mismos, su posterior procesamiento y aprovechamiento generan desechos que son absorbidos por el ambiente. Uno de los principales desafíos es conocer qué aspectos del funcionamiento de las sociedades deben ser modificados para evitar un colapso y hacer frente a las consecuencias del cambio climático. Como profesionales de las ciencias agrarias y forestales, pensar en todas las dimensiones involucradas en los sistemas productivos, nos va a permitir evaluar las estrategias de manejo, para lograr agroecosistemas resilientes en lo productivo, económico, social y ambiental. El enfoque sistémico es una alternativa para analizar y comprender la realidad desde sus partes, sus interrelaciones y su entorno. La planificación de un sistema productivo se torna una herramienta pedagógica fundamental que brinda pasos ordenados para analizar la complejidad, describir la situación de partida de forma multidimensional, multiescalar y analizarla con especial énfasis en los efectos cruzados. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Agrarias Recursos naturales Pensamiento complejo Cambio climático Enfoque sistémico Planificación |
spellingShingle |
Ciencias Agrarias Recursos naturales Pensamiento complejo Cambio climático Enfoque sistémico Planificación Abbona, Esteban Andrés Graciano, Corina Siccardi, Bárbara Zarate, Yanina Presente y desafíos futuros en las ingenierías agronómica y forestal del siglo XXI |
topic_facet |
Ciencias Agrarias Recursos naturales Pensamiento complejo Cambio climático Enfoque sistémico Planificación |
description |
La sobreabundancia de información, las dinámicas de vida cada vez más aceleradas e irrupción de la inteligencia artificial, condicionan actualmente a la sociedad, la relación entre sus individuos y organizaciones (públicas y privadas) que la conforman. Estas relaciones y dinámicas sociales se sustentan en el uso de recursos naturales. La demanda de los mismos, su posterior procesamiento y aprovechamiento generan desechos que son absorbidos por el ambiente. Uno de los principales desafíos es conocer qué aspectos del funcionamiento de las sociedades deben ser modificados para evitar un colapso y hacer frente a las consecuencias del cambio climático. Como profesionales de las ciencias agrarias y forestales, pensar en todas las dimensiones involucradas en los sistemas productivos, nos va a permitir evaluar las estrategias de manejo, para lograr agroecosistemas resilientes en lo productivo, económico, social y ambiental. El enfoque sistémico es una alternativa para analizar y comprender la realidad desde sus partes, sus interrelaciones y su entorno. La planificación de un sistema productivo se torna una herramienta pedagógica fundamental que brinda pasos ordenados para analizar la complejidad, describir la situación de partida de forma multidimensional, multiescalar y analizarla con especial énfasis en los efectos cruzados. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Abbona, Esteban Andrés Graciano, Corina Siccardi, Bárbara Zarate, Yanina |
author_facet |
Abbona, Esteban Andrés Graciano, Corina Siccardi, Bárbara Zarate, Yanina |
author_sort |
Abbona, Esteban Andrés |
title |
Presente y desafíos futuros en las ingenierías agronómica y forestal del siglo XXI |
title_short |
Presente y desafíos futuros en las ingenierías agronómica y forestal del siglo XXI |
title_full |
Presente y desafíos futuros en las ingenierías agronómica y forestal del siglo XXI |
title_fullStr |
Presente y desafíos futuros en las ingenierías agronómica y forestal del siglo XXI |
title_full_unstemmed |
Presente y desafíos futuros en las ingenierías agronómica y forestal del siglo XXI |
title_sort |
presente y desafíos futuros en las ingenierías agronómica y forestal del siglo xxi |
publishDate |
2024 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172494 |
work_keys_str_mv |
AT abbonaestebanandres presenteydesafiosfuturosenlasingenieriasagronomicayforestaldelsigloxxi AT gracianocorina presenteydesafiosfuturosenlasingenieriasagronomicayforestaldelsigloxxi AT siccardibarbara presenteydesafiosfuturosenlasingenieriasagronomicayforestaldelsigloxxi AT zarateyanina presenteydesafiosfuturosenlasingenieriasagronomicayforestaldelsigloxxi |
_version_ |
1824075784587837440 |