Gastón Julián Gil, "Terapia de la felicidad. Etnografía del running en la Argentina contemporánea" : Buenos Aires, Editorial Antropofagia, 2021

La presente reseña describe y analiza las principales líneas argumentales del libro de Gastón Gil "Terapia de la felicidad". Gil realizó una etnografía sobre el running en la Argentina contemporánea, cuestión que le permite pensar a esta práctica como un "estilo de vida" que se c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Levoratti, Alejo
Formato: Articulo Revision
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172388
Aporte de:
id I19-R120-10915-172388
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1723882024-11-01T04:12:02Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172388 Gastón Julián Gil, "Terapia de la felicidad. Etnografía del running en la Argentina contemporánea" : Buenos Aires, Editorial Antropofagia, 2021 Levoratti, Alejo 2021 2024-10-31T18:18:08Z es Educación Física Autogobierno Deporte Etnografía Auto governança Esporte Etnografia Self-governance Sport Ethnography La presente reseña describe y analiza las principales líneas argumentales del libro de Gastón Gil "Terapia de la felicidad". Gil realizó una etnografía sobre el running en la Argentina contemporánea, cuestión que le permite pensar a esta práctica como un "estilo de vida" que se configuró por medio de una extensa "red sociotécnica". El estudio focalizado en la comprensión de las perspectivas de los actores, pone al descubierto la compleja trama que integra a esta tecnología de autogobierno. Además, en el desarrollo es recurrente la reflexión epistemología y metodología, sumada a la problematización del rol de las ciencias sociales en nuestra sociedad. Esta crítica apresenta e analisa as principais linhas de argumentação do livro de Gastón Gil: "Terapia de la felicidad" (Terapia da Felicidade). Gil fez uma etnografia sobre as corridas na Argentina contemporânea. Isso lhe permite pensar nesta prática como um "estilo de vida" que foi configurado através de uma extensa "rede sociotécnica". O estudo centrou-se na compreensão das perspectivas dos atores, descobrindo a complexa teia que integra esta tecnologia de autogovernação. Além disso, a reflexão epistemológica e metodológica é recorrente no percurso do trabalho, juntamente com a problematização do papel das ciências sociais na nossa sociedade. This review presents and analyzes the main lines of the argument of Gastón Gil's book "Terapia de la felicidad". Gil made an ethnography about running in contemporary Argentina, a question that allows him to think of this practice as a "lifestyle" that was configured through an extensive "sociotechnical network". The study, focused on understanding the actors' point of view, reveals the complex web that integrates this self-governance technology. In addition, epistemological and methodological reflections are recurrent in the development, together with the problematization of the role of the social sciences in our society. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Articulo Revision http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 222-225 <a href='http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar' arget='_blank'>Memoria académica</a>
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Educación Física
Autogobierno
Deporte
Etnografía
Auto governança
Esporte
Etnografia
Self-governance
Sport
Ethnography
spellingShingle Educación Física
Autogobierno
Deporte
Etnografía
Auto governança
Esporte
Etnografia
Self-governance
Sport
Ethnography
Levoratti, Alejo
Gastón Julián Gil, "Terapia de la felicidad. Etnografía del running en la Argentina contemporánea" : Buenos Aires, Editorial Antropofagia, 2021
topic_facet Educación Física
Autogobierno
Deporte
Etnografía
Auto governança
Esporte
Etnografia
Self-governance
Sport
Ethnography
description La presente reseña describe y analiza las principales líneas argumentales del libro de Gastón Gil "Terapia de la felicidad". Gil realizó una etnografía sobre el running en la Argentina contemporánea, cuestión que le permite pensar a esta práctica como un "estilo de vida" que se configuró por medio de una extensa "red sociotécnica". El estudio focalizado en la comprensión de las perspectivas de los actores, pone al descubierto la compleja trama que integra a esta tecnología de autogobierno. Además, en el desarrollo es recurrente la reflexión epistemología y metodología, sumada a la problematización del rol de las ciencias sociales en nuestra sociedad.
format Articulo
Revision
author Levoratti, Alejo
author_facet Levoratti, Alejo
author_sort Levoratti, Alejo
title Gastón Julián Gil, "Terapia de la felicidad. Etnografía del running en la Argentina contemporánea" : Buenos Aires, Editorial Antropofagia, 2021
title_short Gastón Julián Gil, "Terapia de la felicidad. Etnografía del running en la Argentina contemporánea" : Buenos Aires, Editorial Antropofagia, 2021
title_full Gastón Julián Gil, "Terapia de la felicidad. Etnografía del running en la Argentina contemporánea" : Buenos Aires, Editorial Antropofagia, 2021
title_fullStr Gastón Julián Gil, "Terapia de la felicidad. Etnografía del running en la Argentina contemporánea" : Buenos Aires, Editorial Antropofagia, 2021
title_full_unstemmed Gastón Julián Gil, "Terapia de la felicidad. Etnografía del running en la Argentina contemporánea" : Buenos Aires, Editorial Antropofagia, 2021
title_sort gastón julián gil, "terapia de la felicidad. etnografía del running en la argentina contemporánea" : buenos aires, editorial antropofagia, 2021
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172388
work_keys_str_mv AT levorattialejo gastonjuliangilterapiadelafelicidadetnografiadelrunningenlaargentinacontemporaneabuenosaireseditorialantropofagia2021
_version_ 1825910223640985600