Cartografiando saberes, grupos ocupacionales, instituciones, agentes y redes : El caso del Segundo Congreso Panamericano de Educación Física, México, 1946

El siguiente trabajo analiza, a partir de una historia social y cultural de la educación, el Segundo Congreso Panamericano de Educación Física realizado en México en 1946. Indaga al congreso -el primero de semejante envergadura en México- como un lugar que permite identificar saberes en común, signi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Scharagrodsky, Pablo Ariel
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172350
Aporte de:
id I19-R120-10915-172350
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1723502024-11-01T04:12:07Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172350 Cartografiando saberes, grupos ocupacionales, instituciones, agentes y redes : El caso del Segundo Congreso Panamericano de Educación Física, México, 1946 Mapping knowledge, occupational groups, institutions, agents and networks. The case of the Second Pan American Congress of Physical Education, Mexico, 1946 Scharagrodsky, Pablo Ariel 2021 2024-10-31T14:22:45Z es Educación Física Congreso Educación física Panamericanismo Cuerpo Pedagogía Congress Physical education Pan-Americanism Body Pedagogy El siguiente trabajo analiza, a partir de una historia social y cultural de la educación, el Segundo Congreso Panamericano de Educación Física realizado en México en 1946. Indaga al congreso -el primero de semejante envergadura en México- como un lugar que permite identificar saberes en común, significados dominantes y puntos de tensión sobre la educación física. Conceptualiza al evento como una caja de resonancia que permite cartografiar instituciones, personas, redes y grupos de especialistas, los cuales pugnaron por imponer ciertos sentidos y significados sanitarios, educativos y recreativos en el campo específico. Nuestra hipótesis sugiere que el evento internacional se convirtió en un terreno no sólo de legitimación de la especialidad en términos transnacionales, sino también de jerarquización y de mayor visibilización de ciertos países, expertos e instituciones por encima de otras. Based on a social and cultural history of education, the following article analyzes, the Second Pan American Congress of Physical Education held in Mexico in 1946. It investigates the congress -the first of such magnitude in Mexico- as a place that allows identifying common knowledge, dominant meanings and points of tension about physical education. It conceptualizes the event as a sounding board that maps institutions, people, networks and groups of specialists, which struggled to impose certain health, educational and recreational senses and meanings in the specific field. Our hypothesis suggests that the international event became a field not only of legitimation of the specialty in trans-national terms, but also of hierarchization and greater visibility of certain countries, experts and institutions over others. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 118-142 <a href='http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar' arget='_blank'>Memoria académica</a>
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Educación Física
Congreso
Educación física
Panamericanismo
Cuerpo
Pedagogía
Congress
Physical education
Pan-Americanism
Body
Pedagogy
spellingShingle Educación Física
Congreso
Educación física
Panamericanismo
Cuerpo
Pedagogía
Congress
Physical education
Pan-Americanism
Body
Pedagogy
Scharagrodsky, Pablo Ariel
Cartografiando saberes, grupos ocupacionales, instituciones, agentes y redes : El caso del Segundo Congreso Panamericano de Educación Física, México, 1946
topic_facet Educación Física
Congreso
Educación física
Panamericanismo
Cuerpo
Pedagogía
Congress
Physical education
Pan-Americanism
Body
Pedagogy
description El siguiente trabajo analiza, a partir de una historia social y cultural de la educación, el Segundo Congreso Panamericano de Educación Física realizado en México en 1946. Indaga al congreso -el primero de semejante envergadura en México- como un lugar que permite identificar saberes en común, significados dominantes y puntos de tensión sobre la educación física. Conceptualiza al evento como una caja de resonancia que permite cartografiar instituciones, personas, redes y grupos de especialistas, los cuales pugnaron por imponer ciertos sentidos y significados sanitarios, educativos y recreativos en el campo específico. Nuestra hipótesis sugiere que el evento internacional se convirtió en un terreno no sólo de legitimación de la especialidad en términos transnacionales, sino también de jerarquización y de mayor visibilización de ciertos países, expertos e instituciones por encima de otras.
format Articulo
Articulo
author Scharagrodsky, Pablo Ariel
author_facet Scharagrodsky, Pablo Ariel
author_sort Scharagrodsky, Pablo Ariel
title Cartografiando saberes, grupos ocupacionales, instituciones, agentes y redes : El caso del Segundo Congreso Panamericano de Educación Física, México, 1946
title_short Cartografiando saberes, grupos ocupacionales, instituciones, agentes y redes : El caso del Segundo Congreso Panamericano de Educación Física, México, 1946
title_full Cartografiando saberes, grupos ocupacionales, instituciones, agentes y redes : El caso del Segundo Congreso Panamericano de Educación Física, México, 1946
title_fullStr Cartografiando saberes, grupos ocupacionales, instituciones, agentes y redes : El caso del Segundo Congreso Panamericano de Educación Física, México, 1946
title_full_unstemmed Cartografiando saberes, grupos ocupacionales, instituciones, agentes y redes : El caso del Segundo Congreso Panamericano de Educación Física, México, 1946
title_sort cartografiando saberes, grupos ocupacionales, instituciones, agentes y redes : el caso del segundo congreso panamericano de educación física, méxico, 1946
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172350
work_keys_str_mv AT scharagrodskypabloariel cartografiandosaberesgruposocupacionalesinstitucionesagentesyredeselcasodelsegundocongresopanamericanodeeducacionfisicamexico1946
AT scharagrodskypabloariel mappingknowledgeoccupationalgroupsinstitutionsagentsandnetworksthecaseofthesecondpanamericancongressofphysicaleducationmexico1946
_version_ 1825910221824851968