Estimación del efecto de sitio en estaciones sismológicas: Resultados para la red de monitoreo del Vn. Copahue (con datos del OAVV-SEGEMAR)
El análisis de las señales sísmicas generadas por la actividad volcánica constituye uno de los principales y más eficientes métodos para el monitoreo volcánico. Los registros incluyen información de la fuente sismogénica, la trayectoria, el sitio en la estación y la instrumentación. Las complejas es...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Tesis de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172143 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-172143 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1721432024-10-29T20:09:42Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172143 Estimación del efecto de sitio en estaciones sismológicas: Resultados para la red de monitoreo del Vn. Copahue (con datos del OAVV-SEGEMAR) Varela, Araceli Aluminé 2024-05-10 2024 2024-10-29T15:30:20Z Casas, José Augusto Badi, Gabriela Alejandra Martínez, Verónica L. Rosa, María Laura es Geofísica Efecto de sitio Volcán El análisis de las señales sísmicas generadas por la actividad volcánica constituye uno de los principales y más eficientes métodos para el monitoreo volcánico. Los registros incluyen información de la fuente sismogénica, la trayectoria, el sitio en la estación y la instrumentación. Las complejas estructuras geológicas someras y sus variaciones laterales en áreas volcánicas hacen indispensable extraer su efecto sobre las señales debajo de cada estación (denominado efecto de sitio) para poder dimensionar correctamente la energía liberada, modelar las fuentes sismogénicas y entender la dinámica volcánica. En este trabajo se implementó y evaluó el efecto de sitio aplicando el método de atenuación de ondas coda sobre los registros de eventos sísmicos obtenidos en nueve estaciones sismológicas pertenecientes al Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV-SEGEMAR) y al Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDASSERNAGEOMIN) que conforman la red binacional de monitoreo del volcán Copahue. Los resultados obtenidos contribuyen a incrementar la precisión con la que son llevados a cabo procedimientos especificos en la institución, como la localización y el cálculo de magnitudes para distintos tipos de eventos. Estos códigos de procesamiento y los criterios de aplicación fueron cedidos permitiendo su exportación a otros volcanes monitoreados por el OAVV. Geofísico Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas Tesis Tesis de grado http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Geofísica Efecto de sitio Volcán |
spellingShingle |
Geofísica Efecto de sitio Volcán Varela, Araceli Aluminé Estimación del efecto de sitio en estaciones sismológicas: Resultados para la red de monitoreo del Vn. Copahue (con datos del OAVV-SEGEMAR) |
topic_facet |
Geofísica Efecto de sitio Volcán |
description |
El análisis de las señales sísmicas generadas por la actividad volcánica constituye uno de los principales y más eficientes métodos para el monitoreo volcánico. Los registros incluyen información de la fuente sismogénica, la trayectoria, el sitio en la estación y la instrumentación. Las complejas estructuras geológicas someras y sus variaciones laterales en áreas volcánicas hacen indispensable extraer su efecto sobre las señales debajo de cada estación (denominado efecto de sitio) para poder dimensionar correctamente la energía liberada, modelar las fuentes sismogénicas y entender la dinámica volcánica.
En este trabajo se implementó y evaluó el efecto de sitio aplicando el método de atenuación de ondas coda sobre los registros de eventos sísmicos obtenidos en nueve estaciones sismológicas pertenecientes al Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV-SEGEMAR) y al Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDASSERNAGEOMIN) que conforman la red binacional de monitoreo del volcán Copahue.
Los resultados obtenidos contribuyen a incrementar la precisión con la que son llevados a cabo procedimientos especificos en la institución, como la localización y el cálculo de magnitudes para distintos tipos de eventos. Estos códigos de procesamiento y los criterios de aplicación fueron cedidos permitiendo su exportación a otros volcanes monitoreados por el OAVV. |
author2 |
Casas, José Augusto |
author_facet |
Casas, José Augusto Varela, Araceli Aluminé |
format |
Tesis Tesis de grado |
author |
Varela, Araceli Aluminé |
author_sort |
Varela, Araceli Aluminé |
title |
Estimación del efecto de sitio en estaciones sismológicas: Resultados para la red de monitoreo del Vn. Copahue (con datos del OAVV-SEGEMAR) |
title_short |
Estimación del efecto de sitio en estaciones sismológicas: Resultados para la red de monitoreo del Vn. Copahue (con datos del OAVV-SEGEMAR) |
title_full |
Estimación del efecto de sitio en estaciones sismológicas: Resultados para la red de monitoreo del Vn. Copahue (con datos del OAVV-SEGEMAR) |
title_fullStr |
Estimación del efecto de sitio en estaciones sismológicas: Resultados para la red de monitoreo del Vn. Copahue (con datos del OAVV-SEGEMAR) |
title_full_unstemmed |
Estimación del efecto de sitio en estaciones sismológicas: Resultados para la red de monitoreo del Vn. Copahue (con datos del OAVV-SEGEMAR) |
title_sort |
estimación del efecto de sitio en estaciones sismológicas: resultados para la red de monitoreo del vn. copahue (con datos del oavv-segemar) |
publishDate |
2024 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172143 |
work_keys_str_mv |
AT varelaaracelialumine estimaciondelefectodesitioenestacionessismologicasresultadosparalareddemonitoreodelvncopahuecondatosdeloavvsegemar |
_version_ |
1827178557524148224 |