La historia escolar y la construcción de sentidos de identidad: un análisis de los aportes del pensamiento de Elías y Foucault

La Argentina es un país sin indios"; "Los argentinos descendemos de los barcos", "En Argentina no hay negros" son frases que se han instalado en el sentido común y que la historia escolar a través de los contenidos y el relato histórico ha contribuido a instalar. En este tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morras, Valeria
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171991
Aporte de:
id I19-R120-10915-171991
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1719912024-10-26T04:11:49Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171991 La historia escolar y la construcción de sentidos de identidad: un análisis de los aportes del pensamiento de Elías y Foucault Morras, Valeria 2017 2024-10-25T13:36:05Z es Educación Formación ciudadana Identidad nacional Historia escolar Proceso civilizador Relaciones de poder Citizen education National identity School history Civilizing process Power relationships La Argentina es un país sin indios"; "Los argentinos descendemos de los barcos", "En Argentina no hay negros" son frases que se han instalado en el sentido común y que la historia escolar a través de los contenidos y el relato histórico ha contribuido a instalar. En este trabajo establecemos relaciones en torno a la formación ciudadana, la construcción de sentidos de identidad nacional y la historia como disciplina escolar para poder evidenciar las relaciones entre política y cultura, explicitar las relaciones de poder y las jerarquías sociales y culturales que se instituyeron a partir de la identificación de la construcción de determinados sentidos de identidad nacional que se han pretendido trasmitir desde la historia escolar. El pensamiento de Michel Foucault y de Norbert Elias nos ayudan a pensar desde una perspectiva relacional el análisis social sobre lo que pretendemos investigar y en pensar cómo el análisis del componente simbólico es clave para entender y leer el poder. Argentina is a country without Indians"; "Argentineans descend from the ships," "In Argentina there are no blacks" are phrases that have been installed in the common sense and that the school history through content and historical account has helped to install. In this article, we establish relations around citizenship education, the construction of national identity meanings and history as a school discipline in order to show the relations between politics and culture, to explain the relations of power and the social and cultural hierarchies that were instituted From the identification of the construction of certain meanings of national identity that have been tried to transmit from the school history. The thinking of Michel Foucault and Norbert Elias helps us to think from a relational perspective the social analysis about what we intend to investigate and to think how the analysis of the symbolic component is key to understanding and reading power. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 113-126 <a href='http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar' arget='_blank'>Memoria académica</a>
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Educación
Formación ciudadana
Identidad nacional
Historia escolar
Proceso civilizador
Relaciones de poder
Citizen education
National identity
School history
Civilizing process
Power relationships
spellingShingle Educación
Formación ciudadana
Identidad nacional
Historia escolar
Proceso civilizador
Relaciones de poder
Citizen education
National identity
School history
Civilizing process
Power relationships
Morras, Valeria
La historia escolar y la construcción de sentidos de identidad: un análisis de los aportes del pensamiento de Elías y Foucault
topic_facet Educación
Formación ciudadana
Identidad nacional
Historia escolar
Proceso civilizador
Relaciones de poder
Citizen education
National identity
School history
Civilizing process
Power relationships
description La Argentina es un país sin indios"; "Los argentinos descendemos de los barcos", "En Argentina no hay negros" son frases que se han instalado en el sentido común y que la historia escolar a través de los contenidos y el relato histórico ha contribuido a instalar. En este trabajo establecemos relaciones en torno a la formación ciudadana, la construcción de sentidos de identidad nacional y la historia como disciplina escolar para poder evidenciar las relaciones entre política y cultura, explicitar las relaciones de poder y las jerarquías sociales y culturales que se instituyeron a partir de la identificación de la construcción de determinados sentidos de identidad nacional que se han pretendido trasmitir desde la historia escolar. El pensamiento de Michel Foucault y de Norbert Elias nos ayudan a pensar desde una perspectiva relacional el análisis social sobre lo que pretendemos investigar y en pensar cómo el análisis del componente simbólico es clave para entender y leer el poder.
format Articulo
Articulo
author Morras, Valeria
author_facet Morras, Valeria
author_sort Morras, Valeria
title La historia escolar y la construcción de sentidos de identidad: un análisis de los aportes del pensamiento de Elías y Foucault
title_short La historia escolar y la construcción de sentidos de identidad: un análisis de los aportes del pensamiento de Elías y Foucault
title_full La historia escolar y la construcción de sentidos de identidad: un análisis de los aportes del pensamiento de Elías y Foucault
title_fullStr La historia escolar y la construcción de sentidos de identidad: un análisis de los aportes del pensamiento de Elías y Foucault
title_full_unstemmed La historia escolar y la construcción de sentidos de identidad: un análisis de los aportes del pensamiento de Elías y Foucault
title_sort la historia escolar y la construcción de sentidos de identidad: un análisis de los aportes del pensamiento de elías y foucault
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171991
work_keys_str_mv AT morrasvaleria lahistoriaescolarylaconstrucciondesentidosdeidentidadunanalisisdelosaportesdelpensamientodeeliasyfoucault
_version_ 1825910265697271808