Rastros de la inundación: La fotografía en la construcción de la memoria social : Ensayo metodológico para La Plata

El trabajo se fundamenta en una investigación, que propone a través de la puesta en valor de la imagen fotográfica en el proceso de construcción, sostén y visibilización de la memoria colectiva, la posibilidad de potenciar la resiliencia ante catástrofes urbanas. La memoria colectiva es quien aseg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Giusso, Cecilia María
Otros Autores: López, Isabel
Formato: Tesis Tesis de maestria
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171946
https://doi.org/10.35537/10915/171946
Aporte de:
id I19-R120-10915-171946
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1719462024-10-24T20:06:04Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171946 https://doi.org/10.35537/10915/171946 Rastros de la inundación: La fotografía en la construcción de la memoria social : Ensayo metodológico para La Plata Giusso, Cecilia María 2024-10-09 2024 2024-10-24T16:55:31Z López, Isabel Ciafardo, Mariel Lidia es Artes Plásticas Inundaciones urbanas Imagen fotográfica Memoria social Resiliencia El trabajo se fundamenta en una investigación, que propone a través de la puesta en valor de la imagen fotográfica en el proceso de construcción, sostén y visibilización de la memoria colectiva, la posibilidad de potenciar la resiliencia ante catástrofes urbanas. La memoria colectiva es quien asegura la identidad, la naturaleza y el valor, del grupo al que abarca. Sin embargo, para permanecer en el tiempo, necesita ser expresada. Necesita comunicar. Cuando la construcción de esta memoria involucra además un hecho traumático, la re-significación que permita transformar el dolor del trauma, surge entonces como una necesidad. Aparece así la resiliencia, como elección y expresión de la capacidad de libertad interior de cada individuo, pero vinculada íntimamente a la conformación de lazos sociales que posibiliten la composición de los recuerdos. Expresión + memoria + resiliencia encuentran entonces una sinergia, que al permitir la visibilización del trauma, fortalece a quienes fueron afectados. ¿Cuál es el medio de expresión que posibilita este hacer visible? La fotografía. Como huella, como traza, como marca, como rastros de un suceso que requiere ser recordado, a la vez que como derecho a una memoria que reclama ser vista hoy, por y para las generaciones que violentó, así como las siguientes. Se propone entonces una matriz de análisis de imágenes fotográficas para la potenciación de resiliencia, fundamentada en una metodología cualitativa y de tipo exploratorio, con fuerte impulso desde la antropología visual. El hecho elegido para validarla, fue la trágica inundación que afectó al Gran La Plata los días 2 y 3 de abril de 2013, con fuertes pérdidas de vidas humanas, no humanas y materiales, tanto en espacios públicos como privados. La estrategia metodológica se basó en el estudio de caso: fotografías del Partido de La Plata post-inundación (unidad de análisis) seleccionadas de tres muestras/ intervenciones organizadas por colectivos fotográficos platenses, que tuvieron lugar en tres cortes temporales, a fin de reforzar desde el propio universo de análisis el proceso de memoria. La validación de la matriz condujo a su reformulación, modificándose indicadores y valores, e incorporándose nuevos. Su aplicación permitió una re-construcción del pasado desde un presente situado, contextualizado en la tragedia, donde las capas de tiempo involucradas fueron abordadas desde una aproximación multisensorial, que aportó nuevos modos de conocer y de dar a conocer, nuevas formas de visibilización de aquello que es necesario resguardar y recordar. Nuevas formas de generación de resiliencia. Magister en Estética, Teoría y Gestión de las Artes Universidad Nacional de La Plata Facultad de Artes Tesis Tesis de maestria http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Artes Plásticas
Inundaciones urbanas
Imagen fotográfica
Memoria social
Resiliencia
spellingShingle Artes Plásticas
Inundaciones urbanas
Imagen fotográfica
Memoria social
Resiliencia
Giusso, Cecilia María
Rastros de la inundación: La fotografía en la construcción de la memoria social : Ensayo metodológico para La Plata
topic_facet Artes Plásticas
Inundaciones urbanas
Imagen fotográfica
Memoria social
Resiliencia
description El trabajo se fundamenta en una investigación, que propone a través de la puesta en valor de la imagen fotográfica en el proceso de construcción, sostén y visibilización de la memoria colectiva, la posibilidad de potenciar la resiliencia ante catástrofes urbanas. La memoria colectiva es quien asegura la identidad, la naturaleza y el valor, del grupo al que abarca. Sin embargo, para permanecer en el tiempo, necesita ser expresada. Necesita comunicar. Cuando la construcción de esta memoria involucra además un hecho traumático, la re-significación que permita transformar el dolor del trauma, surge entonces como una necesidad. Aparece así la resiliencia, como elección y expresión de la capacidad de libertad interior de cada individuo, pero vinculada íntimamente a la conformación de lazos sociales que posibiliten la composición de los recuerdos. Expresión + memoria + resiliencia encuentran entonces una sinergia, que al permitir la visibilización del trauma, fortalece a quienes fueron afectados. ¿Cuál es el medio de expresión que posibilita este hacer visible? La fotografía. Como huella, como traza, como marca, como rastros de un suceso que requiere ser recordado, a la vez que como derecho a una memoria que reclama ser vista hoy, por y para las generaciones que violentó, así como las siguientes. Se propone entonces una matriz de análisis de imágenes fotográficas para la potenciación de resiliencia, fundamentada en una metodología cualitativa y de tipo exploratorio, con fuerte impulso desde la antropología visual. El hecho elegido para validarla, fue la trágica inundación que afectó al Gran La Plata los días 2 y 3 de abril de 2013, con fuertes pérdidas de vidas humanas, no humanas y materiales, tanto en espacios públicos como privados. La estrategia metodológica se basó en el estudio de caso: fotografías del Partido de La Plata post-inundación (unidad de análisis) seleccionadas de tres muestras/ intervenciones organizadas por colectivos fotográficos platenses, que tuvieron lugar en tres cortes temporales, a fin de reforzar desde el propio universo de análisis el proceso de memoria. La validación de la matriz condujo a su reformulación, modificándose indicadores y valores, e incorporándose nuevos. Su aplicación permitió una re-construcción del pasado desde un presente situado, contextualizado en la tragedia, donde las capas de tiempo involucradas fueron abordadas desde una aproximación multisensorial, que aportó nuevos modos de conocer y de dar a conocer, nuevas formas de visibilización de aquello que es necesario resguardar y recordar. Nuevas formas de generación de resiliencia.
author2 López, Isabel
author_facet López, Isabel
Giusso, Cecilia María
format Tesis
Tesis de maestria
author Giusso, Cecilia María
author_sort Giusso, Cecilia María
title Rastros de la inundación: La fotografía en la construcción de la memoria social : Ensayo metodológico para La Plata
title_short Rastros de la inundación: La fotografía en la construcción de la memoria social : Ensayo metodológico para La Plata
title_full Rastros de la inundación: La fotografía en la construcción de la memoria social : Ensayo metodológico para La Plata
title_fullStr Rastros de la inundación: La fotografía en la construcción de la memoria social : Ensayo metodológico para La Plata
title_full_unstemmed Rastros de la inundación: La fotografía en la construcción de la memoria social : Ensayo metodológico para La Plata
title_sort rastros de la inundación: la fotografía en la construcción de la memoria social : ensayo metodológico para la plata
publishDate 2024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171946
https://doi.org/10.35537/10915/171946
work_keys_str_mv AT giussoceciliamaria rastrosdelainundacionlafotografiaenlaconstrucciondelamemoriasocialensayometodologicoparalaplata
_version_ 1826544456892940288