Reanatomización de incisivo central conoideo

Introducción. Las anomalías dentales son un grupo de alteraciones morfológicas que se pueden expresar en la corona o en la raíz dental. Aparecen durante el desarrollo de los órganos dentales y se ha establecido que tienen un componente genético y molecular importante. También se han planteado influe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Tordo, Edgar Rubén, Levalle, María José, Lazo, Javier Edgardo
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171906
Aporte de:
id I19-R120-10915-171906
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Odontología
Incisivos
spellingShingle Odontología
Incisivos
Tordo, Edgar Rubén
Levalle, María José
Lazo, Javier Edgardo
Reanatomización de incisivo central conoideo
topic_facet Odontología
Incisivos
description Introducción. Las anomalías dentales son un grupo de alteraciones morfológicas que se pueden expresar en la corona o en la raíz dental. Aparecen durante el desarrollo de los órganos dentales y se ha establecido que tienen un componente genético y molecular importante. También se han planteado influencias medioambientales, traumáticas y microbiológicas. La presencia de dientes incisivos en clavija determina problemas estéticos como mal posiciones dentales y diastemas, que reducen la autoestima del paciente, y lo llevan a buscar solución a sus problemas estéticos. Para resolver el problema estético del paciente hay que tener en cuenta un diagnóstico multidisciplinario que incluya valoración por periodoncia, ortodoncia, rehabilitación y endodoncia. Descripción del caso. Paciente de 23 años, de sexo masculino, concurre a la EOSyC de la FOUNLP por motivos estéticos y con deseos de mejorar su estado de salud bucal. Al examen clínico se encuentra un diente incisivo central superior derecho reducido, con forma de clavija. Se decide realizar una restauración adhesiva con resinas compuestas para devolver estética, mejorar la fonación y las funciones oclusales al paciente. Conclusiones. La aceptación social es un aspecto importante de la vida de las personas, ya que influye en su autoestima y bienestar emocional. En el contexto de la odontología estética, la búsqueda de una sonrisa más atractiva a menudo está relacionada con el deseo de encajar en los estándares de belleza socialmente aceptados. Es importante reflexionar sobre como la sociedad a menudo valora la apariencia física, incluyendo la sonrisa. Esto puede generar presión en las personas para buscar tratamientos de odontología estética para cumplir con estos estándares. Desde la odontología social y comunitaria se trata de garantizar que todos tengan igualdad de acceso a la atención odontológica y, por lo tanto, puedan participar plenamente en la sociedad sin barreras de salud bucal.
format Objeto de conferencia
Resumen
author Tordo, Edgar Rubén
Levalle, María José
Lazo, Javier Edgardo
author_facet Tordo, Edgar Rubén
Levalle, María José
Lazo, Javier Edgardo
author_sort Tordo, Edgar Rubén
title Reanatomización de incisivo central conoideo
title_short Reanatomización de incisivo central conoideo
title_full Reanatomización de incisivo central conoideo
title_fullStr Reanatomización de incisivo central conoideo
title_full_unstemmed Reanatomización de incisivo central conoideo
title_sort reanatomización de incisivo central conoideo
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171906
work_keys_str_mv AT tordoedgarruben reanatomizaciondeincisivocentralconoideo
AT levallemariajose reanatomizaciondeincisivocentralconoideo
AT lazojavieredgardo reanatomizaciondeincisivocentralconoideo
AT tordoedgarruben reanatomizationofconoidcentralincisor
AT levallemariajose reanatomizationofconoidcentralincisor
AT lazojavieredgardo reanatomizationofconoidcentralincisor
_version_ 1824075706049495040
spelling I19-R120-10915-1719062024-10-23T20:02:23Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171906 Reanatomización de incisivo central conoideo Reanatomization of conoid central incisor Tordo, Edgar Rubén Levalle, María José Lazo, Javier Edgardo 2023-10-03 2023 2024-10-23T18:49:50Z es Odontología Incisivos Introducción. Las anomalías dentales son un grupo de alteraciones morfológicas que se pueden expresar en la corona o en la raíz dental. Aparecen durante el desarrollo de los órganos dentales y se ha establecido que tienen un componente genético y molecular importante. También se han planteado influencias medioambientales, traumáticas y microbiológicas. La presencia de dientes incisivos en clavija determina problemas estéticos como mal posiciones dentales y diastemas, que reducen la autoestima del paciente, y lo llevan a buscar solución a sus problemas estéticos. Para resolver el problema estético del paciente hay que tener en cuenta un diagnóstico multidisciplinario que incluya valoración por periodoncia, ortodoncia, rehabilitación y endodoncia. Descripción del caso. Paciente de 23 años, de sexo masculino, concurre a la EOSyC de la FOUNLP por motivos estéticos y con deseos de mejorar su estado de salud bucal. Al examen clínico se encuentra un diente incisivo central superior derecho reducido, con forma de clavija. Se decide realizar una restauración adhesiva con resinas compuestas para devolver estética, mejorar la fonación y las funciones oclusales al paciente. Conclusiones. La aceptación social es un aspecto importante de la vida de las personas, ya que influye en su autoestima y bienestar emocional. En el contexto de la odontología estética, la búsqueda de una sonrisa más atractiva a menudo está relacionada con el deseo de encajar en los estándares de belleza socialmente aceptados. Es importante reflexionar sobre como la sociedad a menudo valora la apariencia física, incluyendo la sonrisa. Esto puede generar presión en las personas para buscar tratamientos de odontología estética para cumplir con estos estándares. Desde la odontología social y comunitaria se trata de garantizar que todos tengan igualdad de acceso a la atención odontológica y, por lo tanto, puedan participar plenamente en la sociedad sin barreras de salud bucal. Introduction. Dental anomalies are a group of morphological alterations that can be expressed in the crown or tooth root. They appear during the development of dental organs and it has been established that they have an important genetic and molecular component. Enviro nmental, traumatic and microbiological influences have also been raised. The presence of peg incisor teeth determines aesthetic problems such as poor dental positions and diastemas, which reduce the patient's self-esteem, and lead them to seek solutions to their aesthetic problems. To solve the patient's aesthetic problem, a multidisciplinary diagnosis must be taken into account that includes evaluation by periodontics, orthodontics, rehabilitation and endodontics. Description of the case. A 23-year-old male patient attended the FOUNLP EOSyC for aesthetic reasons and with the desire to improve his oral health. On clinical examination, a reduced, peg-shaped upper right central incisor tooth was found. It was decided to perform an adhesive restoration with composite resins to restore aesthetics, improve the patient's phonation and occlusal functions. Conclusions. Social acceptance is an important aspect of people's lives, as it influences their self-esteem and emotional well-being. In the context of cosmetic dentistry, the quest for a more attractive smile is often related to the desire to fit into socially accepted beauty standards. It is important to reflect on how society often values physical appearance, including a smile. This can put pressure on people to seek cosmetic dentistry treatments to meet these standards. Social and community dentistry seeks to ensure that everyone has equal access to dental care and, therefore, can participate fully in society without oral health barriers. Facultad de Odontología Objeto de conferencia Resumen http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf