Pacientes diabéticos: importancia de su detección temprana como prevención de complicaciones postoperatorias

Las complicaciones orales asociadas con la diabetes, al igual que las afecciones sistémicas relacionadas con la enfermedad, están vinculadas con el grado de control de la glucemia. El odontólogo puede desempeñar un rol importante en el diagnóstico de la diabetes, pues los primeros signos y síntomas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sparacino, Sandra Elisabeth, Ricciardi, Nicolás, Capraro, María Cecilia, Capraro, María Eugenia, Carretero, Rosana Sofía
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171853
Aporte de:
id I19-R120-10915-171853
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Odontología
Diabetes
Prevención
spellingShingle Odontología
Diabetes
Prevención
Sparacino, Sandra Elisabeth
Ricciardi, Nicolás
Capraro, María Cecilia
Capraro, María Eugenia
Carretero, Rosana Sofía
Pacientes diabéticos: importancia de su detección temprana como prevención de complicaciones postoperatorias
topic_facet Odontología
Diabetes
Prevención
description Las complicaciones orales asociadas con la diabetes, al igual que las afecciones sistémicas relacionadas con la enfermedad, están vinculadas con el grado de control de la glucemia. El odontólogo puede desempeñar un rol importante en el diagnóstico de la diabetes, pues los primeros signos y síntomas de la enfermedad se pueden desarrollar en la cavidad bucal. La prevención debe ser a gran escala y a nivel individual, conduciendo un gran impacto para el control de la enfermedad. La prevención primaria está relacionada con todas aquellas medidas y métodos que contribuyan a evitar la aparición de la enfermedad. La prevención secundaria es la identificación a tiempo de aquellos casos de diabetes Mellitus en la comunidad con la proyección de prevenir complicaciones innecesarias. La prevención terciaria va dirigida a todos aquellos casos complicados, buscando de promover calidad de años de vida basados en la terapéutica. Se realizó en 250 pacientes, en un rango de edad de 16 a 65 años. Durante las maniobras prequirúrgicas, 52 pacientes (20,8%) tuvieron un dosaje Glucémico >180 mg/dl y fueron derivados para ser compensados. Los pacientes restantes (79,2%) presentaron una medición dentro de los parámetros normales y fueron sometidos a la exodoncia respetando el protocolo de atención de paciente diabético. Al control semanal, 163 de los pacientes atendidos presentaron una aceptable Epitelización, 9 tuvieron retraso en la cicatrización con complicaciones postoperatorias, donde 2 fueron con alveolitis seca y 7 con alveolitis húmeda. 35 de los pacientes atendidos no regresaron para ser evaluados. Esto nos hace reflexionar en la necesidad de aplicar un protocolo de atención, la interconsulta con el médico especialista, como así también mejorar los controles pre y postoperatorios, ya que las conductas inadecuadas de los pacientes favorecen la aparición de complicaciones no deseadas.
format Objeto de conferencia
Resumen
author Sparacino, Sandra Elisabeth
Ricciardi, Nicolás
Capraro, María Cecilia
Capraro, María Eugenia
Carretero, Rosana Sofía
author_facet Sparacino, Sandra Elisabeth
Ricciardi, Nicolás
Capraro, María Cecilia
Capraro, María Eugenia
Carretero, Rosana Sofía
author_sort Sparacino, Sandra Elisabeth
title Pacientes diabéticos: importancia de su detección temprana como prevención de complicaciones postoperatorias
title_short Pacientes diabéticos: importancia de su detección temprana como prevención de complicaciones postoperatorias
title_full Pacientes diabéticos: importancia de su detección temprana como prevención de complicaciones postoperatorias
title_fullStr Pacientes diabéticos: importancia de su detección temprana como prevención de complicaciones postoperatorias
title_full_unstemmed Pacientes diabéticos: importancia de su detección temprana como prevención de complicaciones postoperatorias
title_sort pacientes diabéticos: importancia de su detección temprana como prevención de complicaciones postoperatorias
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171853
work_keys_str_mv AT sparacinosandraelisabeth pacientesdiabeticosimportanciadesudetecciontempranacomoprevenciondecomplicacionespostoperatorias
AT ricciardinicolas pacientesdiabeticosimportanciadesudetecciontempranacomoprevenciondecomplicacionespostoperatorias
AT capraromariacecilia pacientesdiabeticosimportanciadesudetecciontempranacomoprevenciondecomplicacionespostoperatorias
AT capraromariaeugenia pacientesdiabeticosimportanciadesudetecciontempranacomoprevenciondecomplicacionespostoperatorias
AT carreterorosanasofia pacientesdiabeticosimportanciadesudetecciontempranacomoprevenciondecomplicacionespostoperatorias
AT sparacinosandraelisabeth diabeticpatientsimportanceofitsearlydetectionaspreventionofpostoperativecomplications
AT ricciardinicolas diabeticpatientsimportanceofitsearlydetectionaspreventionofpostoperativecomplications
AT capraromariacecilia diabeticpatientsimportanceofitsearlydetectionaspreventionofpostoperativecomplications
AT capraromariaeugenia diabeticpatientsimportanceofitsearlydetectionaspreventionofpostoperativecomplications
AT carreterorosanasofia diabeticpatientsimportanceofitsearlydetectionaspreventionofpostoperativecomplications
_version_ 1824075703730044928
spelling I19-R120-10915-1718532024-10-22T20:02:32Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171853 Pacientes diabéticos: importancia de su detección temprana como prevención de complicaciones postoperatorias Diabetic patients: importanceof its early detection as prevention of postoperative complications Sparacino, Sandra Elisabeth Ricciardi, Nicolás Capraro, María Cecilia Capraro, María Eugenia Carretero, Rosana Sofía 2023-10-03 2023 2024-10-22T18:11:04Z es Odontología Diabetes Prevención Las complicaciones orales asociadas con la diabetes, al igual que las afecciones sistémicas relacionadas con la enfermedad, están vinculadas con el grado de control de la glucemia. El odontólogo puede desempeñar un rol importante en el diagnóstico de la diabetes, pues los primeros signos y síntomas de la enfermedad se pueden desarrollar en la cavidad bucal. La prevención debe ser a gran escala y a nivel individual, conduciendo un gran impacto para el control de la enfermedad. La prevención primaria está relacionada con todas aquellas medidas y métodos que contribuyan a evitar la aparición de la enfermedad. La prevención secundaria es la identificación a tiempo de aquellos casos de diabetes Mellitus en la comunidad con la proyección de prevenir complicaciones innecesarias. La prevención terciaria va dirigida a todos aquellos casos complicados, buscando de promover calidad de años de vida basados en la terapéutica. Se realizó en 250 pacientes, en un rango de edad de 16 a 65 años. Durante las maniobras prequirúrgicas, 52 pacientes (20,8%) tuvieron un dosaje Glucémico >180 mg/dl y fueron derivados para ser compensados. Los pacientes restantes (79,2%) presentaron una medición dentro de los parámetros normales y fueron sometidos a la exodoncia respetando el protocolo de atención de paciente diabético. Al control semanal, 163 de los pacientes atendidos presentaron una aceptable Epitelización, 9 tuvieron retraso en la cicatrización con complicaciones postoperatorias, donde 2 fueron con alveolitis seca y 7 con alveolitis húmeda. 35 de los pacientes atendidos no regresaron para ser evaluados. Esto nos hace reflexionar en la necesidad de aplicar un protocolo de atención, la interconsulta con el médico especialista, como así también mejorar los controles pre y postoperatorios, ya que las conductas inadecuadas de los pacientes favorecen la aparición de complicaciones no deseadas. Oral complications associated with diabetes, as well as systemic conditions related to the disease, are linked to the degree of glycemic control. The dentist can play an important role in the diagnosis of diabetes, since the first signs and symptoms of the disease can develop in the oral cavity. Prevention must be on a large scale and at the individual level, leading to a great impact on the control of the disease. Primary prevention is related to all those measures and methods that help prevent the appearance of the disease. Secondary prevention is the timely identification of cases of diabetes mellitus in the community with the aim of preventing unnecessary complications. Tertiary prevention is aimed at all those complicated cases, seeking to promote quality of years of life based on therapy. It was carried out on 250 patients, in an age range of 16 to 65 years. During the presurgical maneuvers, 52 patients (20.8%) had a Glycemic dosage > 180 mg/dl and were referred for compensation. The remaining patients (79.2%) presented a measurement within normal parameters and underwent extraction respecting the diabetic patient care protocol. At the weekly control, 163 of the patients treated presented acceptable epithelialization, 9 had delayed healing with postoperative complications, where 2 had dry socket and 7 had wet socket. 35 of the patients treated did not return to be evaluated. This makes us reflect on the need to apply a care protocol, consultation with a specialist doctor, as well as improve pre- and postoperative controls, since inappropriate patient behavior favors the appearance of unwanted complications. Facultad de Odontología Objeto de conferencia Resumen http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf