Geografías imaginarias y tradición clásica en "Los pasos perdidos" de Alejo Carpentier

Hacia 1947, Alejo Carpentier emprende un viaje que no solo cambiaría su narrativa, sino la narrativa de la literatura hispanoamericana. Del impacto que significó su contacto con la selva venezolana emergerá Los pasos perdidos (1953). Hubo, antes, un libro de viajes inédito e inconcluso, el Libro de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chazarreta, Daniela Evangelina
Formato: Libro Capitulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) 2024
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171757
Aporte de:
id I19-R120-10915-171757
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1717572024-10-22T04:11:53Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171757 Geografías imaginarias y tradición clásica en "Los pasos perdidos" de Alejo Carpentier Chazarreta, Daniela Evangelina 2024 2024-10-21T17:06:51Z Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) es Letras mitos Los pasos perdidos Alejo Carpentier Hacia 1947, Alejo Carpentier emprende un viaje que no solo cambiaría su narrativa, sino la narrativa de la literatura hispanoamericana. Del impacto que significó su contacto con la selva venezolana emergerá Los pasos perdidos (1953). Hubo, antes, un libro de viajes inédito e inconcluso, el Libro de la Gran Sabana (1947-1948), que relata con detalle los desplazamientos emprendidos hacia lo profundo de la selva junto con sus sorpresas e incluso con los innumerables textos que comprendían el repertorio de libros que ya la habían transitado. Los mitos que, por cierto, se hacen presentes en la obra forman parte, por supuesto, del vasto entramado cultural que sostiene la novela; nos referimos a los mitos de Sísifo, Prometeo y Odiseo. Consideramos, en efecto, que en Los pasos perdidos la tradición clásica ofrece una estructura que unifica el espacio en el texto, pues los relatos míticos trazan lazos que intentan suturar la dicotomía ciudad moderna – selva que se construye en esta novela corta y que es resonancia de la disgregación propia de la modernidad. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Libro Capitulo de libro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 69-94
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
mitos
Los pasos perdidos
Alejo Carpentier
spellingShingle Letras
mitos
Los pasos perdidos
Alejo Carpentier
Chazarreta, Daniela Evangelina
Geografías imaginarias y tradición clásica en "Los pasos perdidos" de Alejo Carpentier
topic_facet Letras
mitos
Los pasos perdidos
Alejo Carpentier
description Hacia 1947, Alejo Carpentier emprende un viaje que no solo cambiaría su narrativa, sino la narrativa de la literatura hispanoamericana. Del impacto que significó su contacto con la selva venezolana emergerá Los pasos perdidos (1953). Hubo, antes, un libro de viajes inédito e inconcluso, el Libro de la Gran Sabana (1947-1948), que relata con detalle los desplazamientos emprendidos hacia lo profundo de la selva junto con sus sorpresas e incluso con los innumerables textos que comprendían el repertorio de libros que ya la habían transitado. Los mitos que, por cierto, se hacen presentes en la obra forman parte, por supuesto, del vasto entramado cultural que sostiene la novela; nos referimos a los mitos de Sísifo, Prometeo y Odiseo. Consideramos, en efecto, que en Los pasos perdidos la tradición clásica ofrece una estructura que unifica el espacio en el texto, pues los relatos míticos trazan lazos que intentan suturar la dicotomía ciudad moderna – selva que se construye en esta novela corta y que es resonancia de la disgregación propia de la modernidad.
format Libro
Capitulo de libro
author Chazarreta, Daniela Evangelina
author_facet Chazarreta, Daniela Evangelina
author_sort Chazarreta, Daniela Evangelina
title Geografías imaginarias y tradición clásica en "Los pasos perdidos" de Alejo Carpentier
title_short Geografías imaginarias y tradición clásica en "Los pasos perdidos" de Alejo Carpentier
title_full Geografías imaginarias y tradición clásica en "Los pasos perdidos" de Alejo Carpentier
title_fullStr Geografías imaginarias y tradición clásica en "Los pasos perdidos" de Alejo Carpentier
title_full_unstemmed Geografías imaginarias y tradición clásica en "Los pasos perdidos" de Alejo Carpentier
title_sort geografías imaginarias y tradición clásica en "los pasos perdidos" de alejo carpentier
publisher Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publishDate 2024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171757
work_keys_str_mv AT chazarretadanielaevangelina geografiasimaginariasytradicionclasicaenlospasosperdidosdealejocarpentier
_version_ 1826544443133526016