Análisis crítico del concepto de enfermedad como criterio de acceso a la atención de la salud: "naturalismo" vs. "normativismo"

La discusión sobre salud-enfermedad gira en torno a la rivalidad de dos grandes corrientes: el naturalismo y el normativismo. En términos generales, los naturalistas (Boorse y Daniels) sostienen que su definición de enfermedad, entendida como desviación de la normalidad natural de la especie, es neu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ortúzar, María Graciela de
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2006
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171318
Aporte de:
id I19-R120-10915-171318
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1713182024-10-10T04:11:50Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171318 Análisis crítico del concepto de enfermedad como criterio de acceso a la atención de la salud: "naturalismo" vs. "normativismo" Ortúzar, María Graciela de 2006 2024-10-09T17:52:43Z es Filosofía Criterio de acceso a la salud Enfermedad Naturalismo Normativismo Genética Criterion for the access to health care Naturalism Normativism Genetic La discusión sobre salud-enfermedad gira en torno a la rivalidad de dos grandes corrientes: el naturalismo y el normativismo. En términos generales, los naturalistas (Boorse y Daniels) sostienen que su definición de enfermedad, entendida como desviación de la normalidad natural de la especie, es neutral y públicamente aceptable. Se oponen a los normativistas, quienes consideran que el criterio de anormalidad no constituye una condición suficiente para definir enfermedad (si bien puede constituir una condición necesaria para determinar riesgos e identificar causas), proponiendo basar la citada definición en juicios de valor. En esta línea Culver y Gert presentan una importante definición normativa, objetiva y universal de enfermedad basada en el concepto de daño. Asimismo, ambas perspectivas sostienen que el criterio de enfermedad es el único criterio claro de acceso a la salud, porque permitiría distinguir entre necesidades médicas y terapias de mejoramiento. En el presente trabajo trataré de mostrar que no existe una definición precisa ni consenso alguno sobre el concepto de enfermedad; señalando, en consecuencia, la insuficiencia de la enfermedad como criterio para delimitar el acceso a la salud. The discussion about health-disease turns around two opposites broad conceptions: naturalism and normativism. Generally speaking, naturalists (Boorse and Daniels) hold that their definition of disease -deviations from the natural functional organization of a typical member of a species-, is neutral and public acceptable. In the opposite side, normativism considering that the abnormality criterion is not a sufficient reason to define disease (even thought it can be a necessary condition to determine risks and identify causes), suggesting base the aforementioned definition on value judgments. On this line, Culver and Gert present an important normative, objective and universal definition of malady base on the concept of harm. Furthermore, both conceptions hold that the criterion of malady is the only clear criterion for the access to health care, since it allows us to distinguish between medical needs and enhancement therapies. In the present paper I will try to show that there is not any clear definition or consensus about the concept of malady, showing, as a consequence, that malady is not a valid criterion for access to health care. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 73-101 <a href='http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar' arget='_blank'>Memoria académica</a>
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Filosofía
Criterio de acceso a la salud
Enfermedad
Naturalismo
Normativismo
Genética
Criterion for the access to health care
Naturalism
Normativism
Genetic
spellingShingle Filosofía
Criterio de acceso a la salud
Enfermedad
Naturalismo
Normativismo
Genética
Criterion for the access to health care
Naturalism
Normativism
Genetic
Ortúzar, María Graciela de
Análisis crítico del concepto de enfermedad como criterio de acceso a la atención de la salud: "naturalismo" vs. "normativismo"
topic_facet Filosofía
Criterio de acceso a la salud
Enfermedad
Naturalismo
Normativismo
Genética
Criterion for the access to health care
Naturalism
Normativism
Genetic
description La discusión sobre salud-enfermedad gira en torno a la rivalidad de dos grandes corrientes: el naturalismo y el normativismo. En términos generales, los naturalistas (Boorse y Daniels) sostienen que su definición de enfermedad, entendida como desviación de la normalidad natural de la especie, es neutral y públicamente aceptable. Se oponen a los normativistas, quienes consideran que el criterio de anormalidad no constituye una condición suficiente para definir enfermedad (si bien puede constituir una condición necesaria para determinar riesgos e identificar causas), proponiendo basar la citada definición en juicios de valor. En esta línea Culver y Gert presentan una importante definición normativa, objetiva y universal de enfermedad basada en el concepto de daño. Asimismo, ambas perspectivas sostienen que el criterio de enfermedad es el único criterio claro de acceso a la salud, porque permitiría distinguir entre necesidades médicas y terapias de mejoramiento. En el presente trabajo trataré de mostrar que no existe una definición precisa ni consenso alguno sobre el concepto de enfermedad; señalando, en consecuencia, la insuficiencia de la enfermedad como criterio para delimitar el acceso a la salud.
format Articulo
Articulo
author Ortúzar, María Graciela de
author_facet Ortúzar, María Graciela de
author_sort Ortúzar, María Graciela de
title Análisis crítico del concepto de enfermedad como criterio de acceso a la atención de la salud: "naturalismo" vs. "normativismo"
title_short Análisis crítico del concepto de enfermedad como criterio de acceso a la atención de la salud: "naturalismo" vs. "normativismo"
title_full Análisis crítico del concepto de enfermedad como criterio de acceso a la atención de la salud: "naturalismo" vs. "normativismo"
title_fullStr Análisis crítico del concepto de enfermedad como criterio de acceso a la atención de la salud: "naturalismo" vs. "normativismo"
title_full_unstemmed Análisis crítico del concepto de enfermedad como criterio de acceso a la atención de la salud: "naturalismo" vs. "normativismo"
title_sort análisis crítico del concepto de enfermedad como criterio de acceso a la atención de la salud: "naturalismo" vs. "normativismo"
publishDate 2006
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171318
work_keys_str_mv AT ortuzarmariagracielade analisiscriticodelconceptodeenfermedadcomocriteriodeaccesoalaatenciondelasaludnaturalismovsnormativismo
_version_ 1825276126088396800