Diseño de secuencias didácticas para la enseñanza de polinomios y funciones polinómicas que se apoyen en el uso de dispositivos móviles

Esta investigación aborda el diseño de secuencias didácticas para la enseñanza de la matemática con la integración de las TICs (Tecnología de la Información y la Comunicación), en especial el uso de dispositivos móviles.Además de profundizar en aspectos teóricos conceptuales de la matemática y de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bayés, Agustina, Costa, Viviana Angélica
Formato: Articulo Comunicacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170755
Aporte de:
id I19-R120-10915-170755
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1707552024-09-26T20:06:52Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170755 Diseño de secuencias didácticas para la enseñanza de polinomios y funciones polinómicas que se apoyen en el uso de dispositivos móviles Design of didactic sequences for the teaching of polynomials and polynomial functions that are supported by the use of mobile devices Bayés, Agustina Costa, Viviana Angélica 2023-09-27 2024-09-26T17:53:32Z es Ingeniería Educación enseñanza de la matemática tecnología dispositivos móviles teaching of mathematics technology mobile devices Esta investigación aborda el diseño de secuencias didácticas para la enseñanza de la matemática con la integración de las TICs (Tecnología de la Información y la Comunicación), en especial el uso de dispositivos móviles.Además de profundizar en aspectos teóricos conceptuales de la matemática y de la utilización de la tecnología en la enseñanza, se estudia la generación y el diseño de estrategias como herramientas para los docentes dentro de su rol en la educación, la generación y el diseño de recursos didácticos que ayuden al desarrollo de competencias que favorezcan la adaptabilidad del alumno a diversos ámbitos de trabajo, la implementación de nuevas tecnologías de comunicación en el aula y el diseño y aplicación de modelos de evaluación alternativos a los tradicionales, que se identifiquen con los cambios producidos por las investigaciones.El trabajo consiste en diseñar, implementar y evaluar diversas estrategias didácticas con el uso de las TICs,  con el objetivo de contribuir en los procesos de enseñanza y aprendizaje,  utilizando como disparador de estudio las experiencias propias de clase, la interacción y el trabajo colaborativo entre los docentes. Se analizan las producciones de alumnos en las actividades planteadas, parciales y trabajos grupales, entre otros, y se considera el uso de encuestas y/o entrevistas para medir resultados o apreciaciones tanto de alumnos como de docentes.Este año, se comenzó a estudiar sobre cómo es llevada al aula la noción de funciones polinómicas, tanto en nivel secundario como en nivel universitario, en el marco de la Teoría Antropológica de lo Didáctico, teoría didáctica creada por Yves Chevallard, que propone la enseñanza por investigación y pone al alumno en el centro del su propio aprendizaje. El estudio de las funciones polinómicas es de gran importancia en la matemática, otras ciencias e ingeniería, ya que constituyen una buena herramienta de modelización de diversos fenómenos físicos, económicos y químicos, entre otros, donde se analiza cómo se comporta una variable en respuesta a los cambios que se producen en otra. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Articulo Comunicacion http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 460-461
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ingeniería
Educación
enseñanza de la matemática
tecnología
dispositivos móviles
teaching of mathematics
technology
mobile devices
spellingShingle Ingeniería
Educación
enseñanza de la matemática
tecnología
dispositivos móviles
teaching of mathematics
technology
mobile devices
Bayés, Agustina
Costa, Viviana Angélica
Diseño de secuencias didácticas para la enseñanza de polinomios y funciones polinómicas que se apoyen en el uso de dispositivos móviles
topic_facet Ingeniería
Educación
enseñanza de la matemática
tecnología
dispositivos móviles
teaching of mathematics
technology
mobile devices
description Esta investigación aborda el diseño de secuencias didácticas para la enseñanza de la matemática con la integración de las TICs (Tecnología de la Información y la Comunicación), en especial el uso de dispositivos móviles.Además de profundizar en aspectos teóricos conceptuales de la matemática y de la utilización de la tecnología en la enseñanza, se estudia la generación y el diseño de estrategias como herramientas para los docentes dentro de su rol en la educación, la generación y el diseño de recursos didácticos que ayuden al desarrollo de competencias que favorezcan la adaptabilidad del alumno a diversos ámbitos de trabajo, la implementación de nuevas tecnologías de comunicación en el aula y el diseño y aplicación de modelos de evaluación alternativos a los tradicionales, que se identifiquen con los cambios producidos por las investigaciones.El trabajo consiste en diseñar, implementar y evaluar diversas estrategias didácticas con el uso de las TICs,  con el objetivo de contribuir en los procesos de enseñanza y aprendizaje,  utilizando como disparador de estudio las experiencias propias de clase, la interacción y el trabajo colaborativo entre los docentes. Se analizan las producciones de alumnos en las actividades planteadas, parciales y trabajos grupales, entre otros, y se considera el uso de encuestas y/o entrevistas para medir resultados o apreciaciones tanto de alumnos como de docentes.Este año, se comenzó a estudiar sobre cómo es llevada al aula la noción de funciones polinómicas, tanto en nivel secundario como en nivel universitario, en el marco de la Teoría Antropológica de lo Didáctico, teoría didáctica creada por Yves Chevallard, que propone la enseñanza por investigación y pone al alumno en el centro del su propio aprendizaje. El estudio de las funciones polinómicas es de gran importancia en la matemática, otras ciencias e ingeniería, ya que constituyen una buena herramienta de modelización de diversos fenómenos físicos, económicos y químicos, entre otros, donde se analiza cómo se comporta una variable en respuesta a los cambios que se producen en otra.
format Articulo
Comunicacion
author Bayés, Agustina
Costa, Viviana Angélica
author_facet Bayés, Agustina
Costa, Viviana Angélica
author_sort Bayés, Agustina
title Diseño de secuencias didácticas para la enseñanza de polinomios y funciones polinómicas que se apoyen en el uso de dispositivos móviles
title_short Diseño de secuencias didácticas para la enseñanza de polinomios y funciones polinómicas que se apoyen en el uso de dispositivos móviles
title_full Diseño de secuencias didácticas para la enseñanza de polinomios y funciones polinómicas que se apoyen en el uso de dispositivos móviles
title_fullStr Diseño de secuencias didácticas para la enseñanza de polinomios y funciones polinómicas que se apoyen en el uso de dispositivos móviles
title_full_unstemmed Diseño de secuencias didácticas para la enseñanza de polinomios y funciones polinómicas que se apoyen en el uso de dispositivos móviles
title_sort diseño de secuencias didácticas para la enseñanza de polinomios y funciones polinómicas que se apoyen en el uso de dispositivos móviles
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170755
work_keys_str_mv AT bayesagustina disenodesecuenciasdidacticasparalaensenanzadepolinomiosyfuncionespolinomicasqueseapoyenenelusodedispositivosmoviles
AT costavivianaangelica disenodesecuenciasdidacticasparalaensenanzadepolinomiosyfuncionespolinomicasqueseapoyenenelusodedispositivosmoviles
AT bayesagustina designofdidacticsequencesfortheteachingofpolynomialsandpolynomialfunctionsthataresupportedbytheuseofmobiledevices
AT costavivianaangelica designofdidacticsequencesfortheteachingofpolynomialsandpolynomialfunctionsthataresupportedbytheuseofmobiledevices
_version_ 1824075779519021056