Monitoreo de la antibiótico-resistencia y pautas PK/PD para evaluar alternativas fitoterapéuticas a los antimicrobianos utilizados para el tratamiento de la mastitis por Staphylococcus spp. en pequeños rumiantes

Resumen: Presentado en edición 2021. Avances: Hasta el momento se evaluaron 200 cabras en cría extensiva para triple propósito (pelo, carne, leche) y con ordeño manual, pertenecientes a la Cooperativa Ganadera Indígena, Ing. Jacobacci, Río Negro.  Mediante California Mastitis Test (CMT) se seleccion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gortari Castillo, Lihuel, Mestorino, Olga Nora, Marchetti, María Laura
Formato: Articulo Comunicacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170745
Aporte de:
id I19-R120-10915-170745
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1707452024-09-27T04:03:56Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170745 Monitoreo de la antibiótico-resistencia y pautas PK/PD para evaluar alternativas fitoterapéuticas a los antimicrobianos utilizados para el tratamiento de la mastitis por Staphylococcus spp. en pequeños rumiantes Antibiotic-resistance monitoring and pk/pd guidelines to evaluate phytotherapeutic alternatives to antimicrobials used for the treatment of mastitis due to staphylococcus spp. In small ruminants Gortari Castillo, Lihuel Mestorino, Olga Nora Marchetti, María Laura 2023-09-27 2024-09-26T17:27:15Z es Ciencias Veterinarias caprinos mastitis antibióticos goats mastitis antibiotic Resumen: Presentado en edición 2021. Avances: Hasta el momento se evaluaron 200 cabras en cría extensiva para triple propósito (pelo, carne, leche) y con ordeño manual, pertenecientes a la Cooperativa Ganadera Indígena, Ing. Jacobacci, Río Negro.  Mediante California Mastitis Test (CMT) se seleccionaron los animales sospechosos de mastitis subclínica. A partir de los animales seleccionados y tomando como unidad experimental cada medio mamario, se recolectaron 15 mL de leche en tubos estériles, durante dos días consecutivos para realizar el análisis microbiológico. Las muestras fueron cultivadas en CHROMagar™ Staph aureus (CSA). Según pautas del CSA, las colonias rosas a malva son S. aureus y las de color azul turquesa e incoloras son Staphylococcus coagulasa negativos (SCN). Se confirmaron los aislados por pruebas bioquímicas y metabólicas. El 55% (110/200) de los medios mamarios fueron sospechosos de mastitis subclínica por CMT y un 43.6% (48/110) de las muestras sembradas en CSA fueron positivas a Staphylococcus spp. Se aislaron 146 colonias, de las cuales 37 fueron sospechosas de S. aureus (11 color malva y 26 rosas) y 109 colonias azules e incoloras sospechosas de SCN. Por pruebas bioquímicas se confirmó que de los 146 aislados, 47.2% (69/146) fueron cocos Gram +. El 21.7% (8/37) de las colonias rosas a malva crecieron en agar manitol salado con producción de ácido, fueron coagulasa y catalasa positivas y fermentaron los azúcares; confirmando ser S. aureus. El 53.2% (58/109) de las colonias azules e incoloras, crecieron en agar manitol salado (55% con producción de ácido y 40 % sin producción de ácido), fueron coagulasa negativa y catalasa positivo, sugerentes de SCN.Paralelamente, se realizó conteo de células somáticas (CCS) por Prescott-Breed, a las cabras CMT positivas, el punto de corte se estableció en 1 millón de cél/mL (< 1.000.000 negativas y > 1.000.000 positivas).En este momento estamos evaluando la capacidad de producir biofilm y la susceptibilidad antibacteriana (AB) de S. aureus y Staphylococcus coagulasa negativos (SCN) aislados, por difusión en agar según el Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI, 2018) y la formación de biofilm mediante tinción con cristal violeta y posterior lectura de absorbancia. Llevamos analizados 11 aislados de S. aureus y 12 SCN. El 100% y el 83.33 % de S. aureus y SCN respectivamente, fueron formadores fuertes de biofilm y un 16.66% de los SCN fueron débiles. El 81.8% (9/11) de los S. aureus fue resistente a penicilina, clindamicina y eritromicina (D-test positivo). Solo el 8.33% (1/12) de los SCN fue clindamicina resistente, el resto fue sensible a todos los ATMs. En conclusión, S. aureus y SCN presentaron altos niveles de resistencia a beta-lactámicos y lincosamidas; con una fuerte capacidad de formar biofilm, hallazgo preocupante en el marco de Una Salud. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Articulo Comunicacion http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 430-431
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Veterinarias
caprinos
mastitis
antibióticos
goats
mastitis
antibiotic
spellingShingle Ciencias Veterinarias
caprinos
mastitis
antibióticos
goats
mastitis
antibiotic
Gortari Castillo, Lihuel
Mestorino, Olga Nora
Marchetti, María Laura
Monitoreo de la antibiótico-resistencia y pautas PK/PD para evaluar alternativas fitoterapéuticas a los antimicrobianos utilizados para el tratamiento de la mastitis por Staphylococcus spp. en pequeños rumiantes
topic_facet Ciencias Veterinarias
caprinos
mastitis
antibióticos
goats
mastitis
antibiotic
description Resumen: Presentado en edición 2021. Avances: Hasta el momento se evaluaron 200 cabras en cría extensiva para triple propósito (pelo, carne, leche) y con ordeño manual, pertenecientes a la Cooperativa Ganadera Indígena, Ing. Jacobacci, Río Negro.  Mediante California Mastitis Test (CMT) se seleccionaron los animales sospechosos de mastitis subclínica. A partir de los animales seleccionados y tomando como unidad experimental cada medio mamario, se recolectaron 15 mL de leche en tubos estériles, durante dos días consecutivos para realizar el análisis microbiológico. Las muestras fueron cultivadas en CHROMagar™ Staph aureus (CSA). Según pautas del CSA, las colonias rosas a malva son S. aureus y las de color azul turquesa e incoloras son Staphylococcus coagulasa negativos (SCN). Se confirmaron los aislados por pruebas bioquímicas y metabólicas. El 55% (110/200) de los medios mamarios fueron sospechosos de mastitis subclínica por CMT y un 43.6% (48/110) de las muestras sembradas en CSA fueron positivas a Staphylococcus spp. Se aislaron 146 colonias, de las cuales 37 fueron sospechosas de S. aureus (11 color malva y 26 rosas) y 109 colonias azules e incoloras sospechosas de SCN. Por pruebas bioquímicas se confirmó que de los 146 aislados, 47.2% (69/146) fueron cocos Gram +. El 21.7% (8/37) de las colonias rosas a malva crecieron en agar manitol salado con producción de ácido, fueron coagulasa y catalasa positivas y fermentaron los azúcares; confirmando ser S. aureus. El 53.2% (58/109) de las colonias azules e incoloras, crecieron en agar manitol salado (55% con producción de ácido y 40 % sin producción de ácido), fueron coagulasa negativa y catalasa positivo, sugerentes de SCN.Paralelamente, se realizó conteo de células somáticas (CCS) por Prescott-Breed, a las cabras CMT positivas, el punto de corte se estableció en 1 millón de cél/mL (< 1.000.000 negativas y > 1.000.000 positivas).En este momento estamos evaluando la capacidad de producir biofilm y la susceptibilidad antibacteriana (AB) de S. aureus y Staphylococcus coagulasa negativos (SCN) aislados, por difusión en agar según el Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI, 2018) y la formación de biofilm mediante tinción con cristal violeta y posterior lectura de absorbancia. Llevamos analizados 11 aislados de S. aureus y 12 SCN. El 100% y el 83.33 % de S. aureus y SCN respectivamente, fueron formadores fuertes de biofilm y un 16.66% de los SCN fueron débiles. El 81.8% (9/11) de los S. aureus fue resistente a penicilina, clindamicina y eritromicina (D-test positivo). Solo el 8.33% (1/12) de los SCN fue clindamicina resistente, el resto fue sensible a todos los ATMs. En conclusión, S. aureus y SCN presentaron altos niveles de resistencia a beta-lactámicos y lincosamidas; con una fuerte capacidad de formar biofilm, hallazgo preocupante en el marco de Una Salud.
format Articulo
Comunicacion
author Gortari Castillo, Lihuel
Mestorino, Olga Nora
Marchetti, María Laura
author_facet Gortari Castillo, Lihuel
Mestorino, Olga Nora
Marchetti, María Laura
author_sort Gortari Castillo, Lihuel
title Monitoreo de la antibiótico-resistencia y pautas PK/PD para evaluar alternativas fitoterapéuticas a los antimicrobianos utilizados para el tratamiento de la mastitis por Staphylococcus spp. en pequeños rumiantes
title_short Monitoreo de la antibiótico-resistencia y pautas PK/PD para evaluar alternativas fitoterapéuticas a los antimicrobianos utilizados para el tratamiento de la mastitis por Staphylococcus spp. en pequeños rumiantes
title_full Monitoreo de la antibiótico-resistencia y pautas PK/PD para evaluar alternativas fitoterapéuticas a los antimicrobianos utilizados para el tratamiento de la mastitis por Staphylococcus spp. en pequeños rumiantes
title_fullStr Monitoreo de la antibiótico-resistencia y pautas PK/PD para evaluar alternativas fitoterapéuticas a los antimicrobianos utilizados para el tratamiento de la mastitis por Staphylococcus spp. en pequeños rumiantes
title_full_unstemmed Monitoreo de la antibiótico-resistencia y pautas PK/PD para evaluar alternativas fitoterapéuticas a los antimicrobianos utilizados para el tratamiento de la mastitis por Staphylococcus spp. en pequeños rumiantes
title_sort monitoreo de la antibiótico-resistencia y pautas pk/pd para evaluar alternativas fitoterapéuticas a los antimicrobianos utilizados para el tratamiento de la mastitis por staphylococcus spp. en pequeños rumiantes
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170745
work_keys_str_mv AT gortaricastillolihuel monitoreodelaantibioticoresistenciaypautaspkpdparaevaluaralternativasfitoterapeuticasalosantimicrobianosutilizadosparaeltratamientodelamastitisporstaphylococcussppenpequenosrumiantes
AT mestorinoolganora monitoreodelaantibioticoresistenciaypautaspkpdparaevaluaralternativasfitoterapeuticasalosantimicrobianosutilizadosparaeltratamientodelamastitisporstaphylococcussppenpequenosrumiantes
AT marchettimarialaura monitoreodelaantibioticoresistenciaypautaspkpdparaevaluaralternativasfitoterapeuticasalosantimicrobianosutilizadosparaeltratamientodelamastitisporstaphylococcussppenpequenosrumiantes
AT gortaricastillolihuel antibioticresistancemonitoringandpkpdguidelinestoevaluatephytotherapeuticalternativestoantimicrobialsusedforthetreatmentofmastitisduetostaphylococcussppinsmallruminants
AT mestorinoolganora antibioticresistancemonitoringandpkpdguidelinestoevaluatephytotherapeuticalternativestoantimicrobialsusedforthetreatmentofmastitisduetostaphylococcussppinsmallruminants
AT marchettimarialaura antibioticresistancemonitoringandpkpdguidelinestoevaluatephytotherapeuticalternativestoantimicrobialsusedforthetreatmentofmastitisduetostaphylococcussppinsmallruminants
_version_ 1824075777272971264