Filología y política: Una historia de institutos y cátedras de filologías en la UBA y la UNLP entre dictaduras y democracias (1953-1986)
Este proyecto de posdoctorado se abocará al estudio de la conformación de las filologías clásica e hispánica como “subcampo” de las Letras (Sapiro, 2007) en dos universidades en un período particularmente convulsionado en términos políticos de la historia argentina. Se trabajará a partir de dos hipó...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Articulo Comunicacion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170697 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-170697 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1706972024-09-27T04:04:57Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170697 Filología y política: Una historia de institutos y cátedras de filologías en la UBA y la UNLP entre dictaduras y democracias (1953-1986) Philology and politics: a history of research institutions and academic chairs of philology in UBA and the UNLP between dictatorships and democracies (1953-1986) Scotto, Victoria Ennis, Juan Antonio Gerbaudo, Analía Isabel 2023-09-27 2024-09-26T13:53:33Z es Ciencias Sociales historia de la filología historia de las universidades institucionalización UBA UNLP Este proyecto de posdoctorado se abocará al estudio de la conformación de las filologías clásica e hispánica como “subcampo” de las Letras (Sapiro, 2007) en dos universidades en un período particularmente convulsionado en términos políticos de la historia argentina. Se trabajará a partir de dos hipótesis de base: la primera postula que en este período las carreras de Letras de estas dos universidades sufrieron un proceso de especialización que trajo consigo la noción de que el estudio de las Letras equivalía al estudio de literaturas y filologías —estas últimas fundamentalmente clásicas y, en menor medida, hispánicas—. Aquí se hará foco en el área filológica, hasta ahora no tan analizada como la de los estudios literarios (Adur, 2021; Gerbaudo, 2021). La segunda hipótesis propone que, al estudiar los efectos de esta identificación por medio de un análisis de las políticas dentro y fuera de la universidad, atendiendo a los procesos específicos de autonomización del campo (Bourdieu, 1967) y de organización de formaciones intelectuales (Williams, 1991), se evidencia que la preminencia o retirada de las filologías en los planes de estudio no está tan determinada por un proceso de modernización científica de las Letras como por una relación estrecha entre las filologías y la política llevada adelante por actores académicos y por el Estado por medio de acciones específicas. Estas acciones —la persecución, censura, financiamiento y recortes a la educación, a la ciencia, a sus docentes e investigadores— ejercidas de forma más o menos mediada o matizada, aparecen con mayor o menos claridad en los documentos a estudiar y tienen parte de su justificación específica en los desarrollos científicos del período 1953-1986. Se buscará demostrar, por medio de estas hipótesis, que la construcción de las filologías como pilar de la formación en Letras puede entenderse como “un objeto de conocimiento especializado” “mediado desde sus orígenes” por “críticos y actores institucionales”, de forma similar a aquella en la que Fernando Degiovanni (2021: 1) concibe los estudios latinoamericanos. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Articulo Comunicacion http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 400-401 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Sociales historia de la filología historia de las universidades institucionalización UBA UNLP |
spellingShingle |
Ciencias Sociales historia de la filología historia de las universidades institucionalización UBA UNLP Scotto, Victoria Ennis, Juan Antonio Gerbaudo, Analía Isabel Filología y política: Una historia de institutos y cátedras de filologías en la UBA y la UNLP entre dictaduras y democracias (1953-1986) |
topic_facet |
Ciencias Sociales historia de la filología historia de las universidades institucionalización UBA UNLP |
description |
Este proyecto de posdoctorado se abocará al estudio de la conformación de las filologías clásica e hispánica como “subcampo” de las Letras (Sapiro, 2007) en dos universidades en un período particularmente convulsionado en términos políticos de la historia argentina. Se trabajará a partir de dos hipótesis de base: la primera postula que en este período las carreras de Letras de estas dos universidades sufrieron un proceso de especialización que trajo consigo la noción de que el estudio de las Letras equivalía al estudio de literaturas y filologías —estas últimas fundamentalmente clásicas y, en menor medida, hispánicas—. Aquí se hará foco en el área filológica, hasta ahora no tan analizada como la de los estudios literarios (Adur, 2021; Gerbaudo, 2021). La segunda hipótesis propone que, al estudiar los efectos de esta identificación por medio de un análisis de las políticas dentro y fuera de la universidad, atendiendo a los procesos específicos de autonomización del campo (Bourdieu, 1967) y de organización de formaciones intelectuales (Williams, 1991), se evidencia que la preminencia o retirada de las filologías en los planes de estudio no está tan determinada por un proceso de modernización científica de las Letras como por una relación estrecha entre las filologías y la política llevada adelante por actores académicos y por el Estado por medio de acciones específicas. Estas acciones —la persecución, censura, financiamiento y recortes a la educación, a la ciencia, a sus docentes e investigadores— ejercidas de forma más o menos mediada o matizada, aparecen con mayor o menos claridad en los documentos a estudiar y tienen parte de su justificación específica en los desarrollos científicos del período 1953-1986. Se buscará demostrar, por medio de estas hipótesis, que la construcción de las filologías como pilar de la formación en Letras puede entenderse como “un objeto de conocimiento especializado” “mediado desde sus orígenes” por “críticos y actores institucionales”, de forma similar a aquella en la que Fernando Degiovanni (2021: 1) concibe los estudios latinoamericanos. |
format |
Articulo Comunicacion |
author |
Scotto, Victoria Ennis, Juan Antonio Gerbaudo, Analía Isabel |
author_facet |
Scotto, Victoria Ennis, Juan Antonio Gerbaudo, Analía Isabel |
author_sort |
Scotto, Victoria |
title |
Filología y política: Una historia de institutos y cátedras de filologías en la UBA y la UNLP entre dictaduras y democracias (1953-1986) |
title_short |
Filología y política: Una historia de institutos y cátedras de filologías en la UBA y la UNLP entre dictaduras y democracias (1953-1986) |
title_full |
Filología y política: Una historia de institutos y cátedras de filologías en la UBA y la UNLP entre dictaduras y democracias (1953-1986) |
title_fullStr |
Filología y política: Una historia de institutos y cátedras de filologías en la UBA y la UNLP entre dictaduras y democracias (1953-1986) |
title_full_unstemmed |
Filología y política: Una historia de institutos y cátedras de filologías en la UBA y la UNLP entre dictaduras y democracias (1953-1986) |
title_sort |
filología y política: una historia de institutos y cátedras de filologías en la uba y la unlp entre dictaduras y democracias (1953-1986) |
publishDate |
2023 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170697 |
work_keys_str_mv |
AT scottovictoria filologiaypoliticaunahistoriadeinstitutosycatedrasdefilologiasenlaubaylaunlpentredictadurasydemocracias19531986 AT ennisjuanantonio filologiaypoliticaunahistoriadeinstitutosycatedrasdefilologiasenlaubaylaunlpentredictadurasydemocracias19531986 AT gerbaudoanaliaisabel filologiaypoliticaunahistoriadeinstitutosycatedrasdefilologiasenlaubaylaunlpentredictadurasydemocracias19531986 AT scottovictoria philologyandpoliticsahistoryofresearchinstitutionsandacademicchairsofphilologyinubaandtheunlpbetweendictatorshipsanddemocracies19531986 AT ennisjuanantonio philologyandpoliticsahistoryofresearchinstitutionsandacademicchairsofphilologyinubaandtheunlpbetweendictatorshipsanddemocracies19531986 AT gerbaudoanaliaisabel philologyandpoliticsahistoryofresearchinstitutionsandacademicchairsofphilologyinubaandtheunlpbetweendictatorshipsanddemocracies19531986 |
_version_ |
1824075774371561472 |