Profesionalización, afectividad y circuitos de producción artística

La ciudad de La Plata es una ciudad de escala intermedia de Argentina que posee una dinámica activa en lo que respecta a la creación y producción en el campo artístico con una variedad de ámbitos culturales desarrollados a su medida y con vinculaciones e intercambios entre ciudades cercanas (Del Már...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Coloma, María Agustina, Mora, Ana Sabrina, Bonfiglio, Florencia
Formato: Articulo Comunicacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170627
Aporte de:
id I19-R120-10915-170627
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1706272024-09-25T20:05:15Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170627 Profesionalización, afectividad y circuitos de producción artística Professinalization, affectivity and production circuits of art Coloma, María Agustina Mora, Ana Sabrina Bonfiglio, Florencia 2023-09-27 2024-09-25T15:28:50Z es Ciencias Sociales trabajo artístico trayectorias laborales Desigualdad social tango artistic work labor trajectories social inequalities La ciudad de La Plata es una ciudad de escala intermedia de Argentina que posee una dinámica activa en lo que respecta a la creación y producción en el campo artístico con una variedad de ámbitos culturales desarrollados a su medida y con vinculaciones e intercambios entre ciudades cercanas (Del Mármol, 2016: 99).Esta investigación pretende contribuir a la caracterización de la escena del baile del tango en la ciudad de La Plata e identificar los actores que la conforman y las prácticas que realizan. De esta manera queremos echar luz sobre la simultaneidad de procesos que se despliegan a partir de la práctica del tango danza, para prestar especial atención a aquellos actores que han hecho de esto un medio de vida, en particular aquellos y aquellas jóvenes que han decidido convertirse en bailarines y bailarinas profesionales. Estudiar las maneras en que estos bailarines se convierten en profesionales colabora a entender la configuración del trabajo creativo en el contexto local, como una de sus expresiones.  Del Mármol plantea que el trabajo teatral y la formación en actuación como actor supone la capacidad e incluso el entrenamiento sobre la afectación hacia uno mismo y hacia otros (del Mármol, 2016:193), pero creemos que puede generalizarse hacia otras prácticas artísticas, por ello es necesario profundizar en un enfoque que considere la emoción y el afecto en el plano laboral de los bailarines y bailarinas de tango.Asimismo, entendemos que indagar sobre las particularidades de los procesos de profesionalización de los bailarines y las bailarinas permite profundizar sobre las condiciones laborales de los y las jóvenes residentes de la ciudad. La problemática del empleo en el capitalismo del SXXI, sobre todo teniendo en cuenta que los jóvenes suelen presentar condiciones estructurales más vulnerables frente al mercado de trabajo (Mora Salas, 2009) debe ser tenida en cuenta a la hora de analizar la estructura productiva del país. En este sentido, entendemos que esta investigación puede resultar en un aporte más general al conocimiento sobre las formas contemporáneas del trabajo de los jóvenes y sobre cuál es el rol de la afectividad en relación a la identidad profesional. Más concretamente se intentará dar una respuesta a estos interrogantes a partir de aportar conocimiento sobre los actores socio-políticos involucrados en el circuito del tango danza en el contexto de la ciudad de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Articulo Comunicacion http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 366-367
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Sociales
trabajo artístico
trayectorias laborales
Desigualdad social
tango
artistic work
labor trajectories
social inequalities
spellingShingle Ciencias Sociales
trabajo artístico
trayectorias laborales
Desigualdad social
tango
artistic work
labor trajectories
social inequalities
Coloma, María Agustina
Mora, Ana Sabrina
Bonfiglio, Florencia
Profesionalización, afectividad y circuitos de producción artística
topic_facet Ciencias Sociales
trabajo artístico
trayectorias laborales
Desigualdad social
tango
artistic work
labor trajectories
social inequalities
description La ciudad de La Plata es una ciudad de escala intermedia de Argentina que posee una dinámica activa en lo que respecta a la creación y producción en el campo artístico con una variedad de ámbitos culturales desarrollados a su medida y con vinculaciones e intercambios entre ciudades cercanas (Del Mármol, 2016: 99).Esta investigación pretende contribuir a la caracterización de la escena del baile del tango en la ciudad de La Plata e identificar los actores que la conforman y las prácticas que realizan. De esta manera queremos echar luz sobre la simultaneidad de procesos que se despliegan a partir de la práctica del tango danza, para prestar especial atención a aquellos actores que han hecho de esto un medio de vida, en particular aquellos y aquellas jóvenes que han decidido convertirse en bailarines y bailarinas profesionales. Estudiar las maneras en que estos bailarines se convierten en profesionales colabora a entender la configuración del trabajo creativo en el contexto local, como una de sus expresiones.  Del Mármol plantea que el trabajo teatral y la formación en actuación como actor supone la capacidad e incluso el entrenamiento sobre la afectación hacia uno mismo y hacia otros (del Mármol, 2016:193), pero creemos que puede generalizarse hacia otras prácticas artísticas, por ello es necesario profundizar en un enfoque que considere la emoción y el afecto en el plano laboral de los bailarines y bailarinas de tango.Asimismo, entendemos que indagar sobre las particularidades de los procesos de profesionalización de los bailarines y las bailarinas permite profundizar sobre las condiciones laborales de los y las jóvenes residentes de la ciudad. La problemática del empleo en el capitalismo del SXXI, sobre todo teniendo en cuenta que los jóvenes suelen presentar condiciones estructurales más vulnerables frente al mercado de trabajo (Mora Salas, 2009) debe ser tenida en cuenta a la hora de analizar la estructura productiva del país. En este sentido, entendemos que esta investigación puede resultar en un aporte más general al conocimiento sobre las formas contemporáneas del trabajo de los jóvenes y sobre cuál es el rol de la afectividad en relación a la identidad profesional. Más concretamente se intentará dar una respuesta a estos interrogantes a partir de aportar conocimiento sobre los actores socio-políticos involucrados en el circuito del tango danza en el contexto de la ciudad de La Plata.
format Articulo
Comunicacion
author Coloma, María Agustina
Mora, Ana Sabrina
Bonfiglio, Florencia
author_facet Coloma, María Agustina
Mora, Ana Sabrina
Bonfiglio, Florencia
author_sort Coloma, María Agustina
title Profesionalización, afectividad y circuitos de producción artística
title_short Profesionalización, afectividad y circuitos de producción artística
title_full Profesionalización, afectividad y circuitos de producción artística
title_fullStr Profesionalización, afectividad y circuitos de producción artística
title_full_unstemmed Profesionalización, afectividad y circuitos de producción artística
title_sort profesionalización, afectividad y circuitos de producción artística
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170627
work_keys_str_mv AT colomamariaagustina profesionalizacionafectividadycircuitosdeproduccionartistica
AT moraanasabrina profesionalizacionafectividadycircuitosdeproduccionartistica
AT bonfiglioflorencia profesionalizacionafectividadycircuitosdeproduccionartistica
AT colomamariaagustina professinalizationaffectivityandproductioncircuitsofart
AT moraanasabrina professinalizationaffectivityandproductioncircuitsofart
AT bonfiglioflorencia professinalizationaffectivityandproductioncircuitsofart
_version_ 1824075721842098176