Habitar la cerámica : La estética de la funcionalidad y su dimensión discursiva

El proyecto de investigación “Cerámica y Humanidad. Naturaleza que habitamos”, busca poner de manifiesto la subsistencia de la tradición y la innovación a lo largo del tiempo con un recorrido que toma la práctica de diferentes análisis de casos específicos. Es en este sentido que nos propusimos dial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Podestá, María Luján, Ciocchini, Elena María
Otros Autores: Cortés, Gastón
Formato: Reporte Informe de proyecto
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170477
Aporte de:
id I19-R120-10915-170477
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1704772024-09-23T20:06:32Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170477 Habitar la cerámica : La estética de la funcionalidad y su dimensión discursiva Podestá, María Luján Ciocchini, Elena María 2024 2024-09-23T14:19:23Z Cortés, Gastón Ciocchini, Elena María Ganado, Laura Inés Ferreyra, Irina Anahí Moviglia, Marcelo Pablo R. Biaus Girollet, Nadia Podestá, Guadalupe Cortés, Aixa es Artes Plásticas Cerámica Objeto utilitario Tradición Innovación Transferencia El proyecto de investigación “Cerámica y Humanidad. Naturaleza que habitamos”, busca poner de manifiesto la subsistencia de la tradición y la innovación a lo largo del tiempo con un recorrido que toma la práctica de diferentes análisis de casos específicos. Es en este sentido que nos propusimos dialogar con los hacedores para escuchar su relación con la materia, estableciendo categorías no excluyentes en cuanto a su producción como objeto umbral estético ético/social. Promover una aproximación al conocimiento de la relevancia y permanencia del uso de la cerámica en los espacios vitales, afirmando el necesario confluir entre la tradición funcional de la tecnología cerámica y su proyección como disciplina artística desde la elaboración de enunciados simbólicos que conjugan la función práctica de las distintas expresiones cerámicas con sus características estéticas y poéticas, se constituyó en parte fundamental de los objetivos generales del proyecto. Nos propusimos analizar las propiedades simbólicas, las cualidades de su materialidad y los recorridos procedimentales en función de su uso y su aplicación cotidiana, entendiendo, también, que la historia que cuenta cada producción sobre su propia hechura forma parte del sentido construido. Proyecto de investigación: “Cerámica y Humanidad. Naturaleza que habitamos.” 11B372. Periodo de duración del proyecto: enero 2019 hasta diciembre 2023. Investigación básica. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano Reporte Informe de proyecto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Artes Plásticas
Cerámica
Objeto utilitario
Tradición
Innovación
Transferencia
spellingShingle Artes Plásticas
Cerámica
Objeto utilitario
Tradición
Innovación
Transferencia
Podestá, María Luján
Ciocchini, Elena María
Habitar la cerámica : La estética de la funcionalidad y su dimensión discursiva
topic_facet Artes Plásticas
Cerámica
Objeto utilitario
Tradición
Innovación
Transferencia
description El proyecto de investigación “Cerámica y Humanidad. Naturaleza que habitamos”, busca poner de manifiesto la subsistencia de la tradición y la innovación a lo largo del tiempo con un recorrido que toma la práctica de diferentes análisis de casos específicos. Es en este sentido que nos propusimos dialogar con los hacedores para escuchar su relación con la materia, estableciendo categorías no excluyentes en cuanto a su producción como objeto umbral estético ético/social. Promover una aproximación al conocimiento de la relevancia y permanencia del uso de la cerámica en los espacios vitales, afirmando el necesario confluir entre la tradición funcional de la tecnología cerámica y su proyección como disciplina artística desde la elaboración de enunciados simbólicos que conjugan la función práctica de las distintas expresiones cerámicas con sus características estéticas y poéticas, se constituyó en parte fundamental de los objetivos generales del proyecto. Nos propusimos analizar las propiedades simbólicas, las cualidades de su materialidad y los recorridos procedimentales en función de su uso y su aplicación cotidiana, entendiendo, también, que la historia que cuenta cada producción sobre su propia hechura forma parte del sentido construido.
author2 Cortés, Gastón
author_facet Cortés, Gastón
Podestá, María Luján
Ciocchini, Elena María
format Reporte
Informe de proyecto
author Podestá, María Luján
Ciocchini, Elena María
author_sort Podestá, María Luján
title Habitar la cerámica : La estética de la funcionalidad y su dimensión discursiva
title_short Habitar la cerámica : La estética de la funcionalidad y su dimensión discursiva
title_full Habitar la cerámica : La estética de la funcionalidad y su dimensión discursiva
title_fullStr Habitar la cerámica : La estética de la funcionalidad y su dimensión discursiva
title_full_unstemmed Habitar la cerámica : La estética de la funcionalidad y su dimensión discursiva
title_sort habitar la cerámica : la estética de la funcionalidad y su dimensión discursiva
publishDate 2024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170477
work_keys_str_mv AT podestamarialujan habitarlaceramicalaesteticadelafuncionalidadysudimensiondiscursiva
AT ciocchinielenamaria habitarlaceramicalaesteticadelafuncionalidadysudimensiondiscursiva
_version_ 1825276051069075456