La anatomía simple de la crisis energética en la Argentina
Este trabajo propone un esquema de análisis de la crisis energética en los mercados interrelacionados de gas natural y electricidad en Argentina, que lleva a definir medidas de escasez de gas natural, brecha energética y déficit energético, y que permite descomponer los determinantes de la escasez d...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2004
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170186 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-170186 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1701862024-09-13T20:08:43Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170186 La anatomía simple de la crisis energética en la Argentina Cont, Walter Alberto Navajas, Fernando Heberto 2004-11 2004 2024-09-13T18:04:12Z es Ciencias Económicas Crisis energética Argentina Este trabajo propone un esquema de análisis de la crisis energética en los mercados interrelacionados de gas natural y electricidad en Argentina, que lleva a definir medidas de escasez de gas natural, brecha energética y déficit energético, y que permite descomponer los determinantes de la escasez de gas natural en nueve componentes de oferta y demanda. Con esta descomposición, se analizan los factores que llevaron a la crisis del verano-otoño de 2004, encontrándose efectos provenientes de las demandas de gas (principalmente industrial) y electricidad, de la escasez de agua para generación hidroeléctrica y de la evolución de la oferta de gas natural. Luego se identifican los factores que contribuyeron para que la crisis se atenuara o no se agravara en el invierno, incluyendo las medidas tomadas por el gobierno para racionar las exportaciones a Chile y las entregas de gas natural a la industria. El argumento oficial de asignar la responsabilidad de la crisis a la oferta de gas no se sostiene con los datos observados. Más bien la conclusión es que la oferta de gas cumplió un rol atenuante más que de causante de la crisis. Por otro lado, a partir de un análisis econométrico de los determinantes de la demanda, se identifica el papel del control de precios en la electricidad y el gas natural como responsable del crecimiento en la demanda de estos servicios. El crecimiento en la economía durante el último año y medio cumple más bien un rol secundario y de corto plazo. Finalmente la metodología es usada para simular bajo supuestos auxiliares la posible evolución del desbalance energético, concluyéndose que es probable que el mismo se mantendrá hasta fines del invierno del 2006 y su severidad estará sujeta a shocks o a la aparición de restricciones no incorporadas en el análisis. Facultad de Ciencias Económicas Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Económicas Crisis energética Argentina |
spellingShingle |
Ciencias Económicas Crisis energética Argentina Cont, Walter Alberto Navajas, Fernando Heberto La anatomía simple de la crisis energética en la Argentina |
topic_facet |
Ciencias Económicas Crisis energética Argentina |
description |
Este trabajo propone un esquema de análisis de la crisis energética en los mercados interrelacionados de gas natural y electricidad en Argentina, que lleva a definir medidas de escasez de gas natural, brecha energética y déficit energético, y que permite descomponer los determinantes de la escasez de gas natural en nueve componentes de oferta y demanda. Con esta descomposición, se analizan los factores que llevaron a la crisis del verano-otoño de 2004, encontrándose efectos provenientes de las demandas de gas (principalmente industrial) y electricidad, de la escasez de agua para generación hidroeléctrica y de la evolución de la oferta de gas natural. Luego se identifican los factores que contribuyeron para que la crisis se atenuara o no se agravara en el invierno, incluyendo las medidas tomadas por el gobierno para racionar las exportaciones a Chile y las entregas de gas natural a la industria. El argumento oficial de asignar la responsabilidad de la crisis a la oferta de gas no se sostiene con los datos observados. Más bien la conclusión es que la oferta de gas cumplió un rol atenuante más que de causante de la crisis. Por otro lado, a partir de un análisis econométrico de los determinantes de la demanda, se identifica el papel del control de precios en la electricidad y el gas natural como responsable del crecimiento en la demanda de estos servicios. El crecimiento en la economía durante el último año y medio cumple más bien un rol secundario y de corto plazo. Finalmente la metodología es usada para simular bajo supuestos auxiliares la posible evolución del desbalance energético, concluyéndose que es probable que el mismo se mantendrá hasta fines del invierno del 2006 y su severidad estará sujeta a shocks o a la aparición de restricciones no incorporadas en el análisis. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Cont, Walter Alberto Navajas, Fernando Heberto |
author_facet |
Cont, Walter Alberto Navajas, Fernando Heberto |
author_sort |
Cont, Walter Alberto |
title |
La anatomía simple de la crisis energética en la Argentina |
title_short |
La anatomía simple de la crisis energética en la Argentina |
title_full |
La anatomía simple de la crisis energética en la Argentina |
title_fullStr |
La anatomía simple de la crisis energética en la Argentina |
title_full_unstemmed |
La anatomía simple de la crisis energética en la Argentina |
title_sort |
la anatomía simple de la crisis energética en la argentina |
publishDate |
2004 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170186 |
work_keys_str_mv |
AT contwalteralberto laanatomiasimpledelacrisisenergeticaenlaargentina AT navajasfernandoheberto laanatomiasimpledelacrisisenergeticaenlaargentina |
_version_ |
1824075641557876736 |