El orden de la interacción: continuidades y cambios en la militancia estudiantil universitaria de la UNLP (2013-2019)

El trabajo analiza la experiencia de participación política de jóvenes estudiantes universitarios -con foco en quienes ejercen roles militantes-, en el ámbito de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) durante los años 2018/2019, en perspectiva comparada con observaciones y entrevistas realizadas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Camou, Antonio Adolfo Marcial, Prati, Marcelo, Varela, Sebastián
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170039
Aporte de:
id I19-R120-10915-170039
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Sociales
Educación superior
Estudiantes
Participación política
Género
Experiencia
UNLP
Higher education
Students
Political participation
Gender
Experience
spellingShingle Ciencias Sociales
Educación superior
Estudiantes
Participación política
Género
Experiencia
UNLP
Higher education
Students
Political participation
Gender
Experience
Camou, Antonio Adolfo Marcial
Prati, Marcelo
Varela, Sebastián
El orden de la interacción: continuidades y cambios en la militancia estudiantil universitaria de la UNLP (2013-2019)
topic_facet Ciencias Sociales
Educación superior
Estudiantes
Participación política
Género
Experiencia
UNLP
Higher education
Students
Political participation
Gender
Experience
description El trabajo analiza la experiencia de participación política de jóvenes estudiantes universitarios -con foco en quienes ejercen roles militantes-, en el ámbito de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) durante los años 2018/2019, en perspectiva comparada con observaciones y entrevistas realizadas un lustro atrás (2013/2014). Desde el punto de vista analítico, recuperamos algunas categorías hermenéuticas de la sociología de la experiencia de François Dubet y de Danilo Martuccelli, junto con el enfoque de la interacción defendido por Erving Goffman, que intentamos articular con el análisis estructural de los campos de Pierre Bourdieu. En cuanto a las fuentes, nos basamos en trabajo de campo etnográfico (observación no participante) y entrevistas a militantes en cuatro facultades de la UNLP (Ciencias Exactas, Ingeniería, Humanidades y Derecho) en ocasión de las elecciones para claustro y centros de estudiantes de esos años. El análisis que se realiza (desarrollado en el marco de una investigación en proceso) nos permite adelantar una conclusión general: observamos tanto una dinámica de continuidad como también de cambio en las prácticas políticas de los jóvenes universitarios a lo largo del período bajo estudio. La continuidad viene dada -sobre todo- por la persistencia de un patrón tensionado pero complementario entre tres lógicas de la acción política universitaria, la que hemos denominado "calculatoria" ("estratégica" o "pragmática"), la "emancipatoria" (o "idealista") y la lógica "compañeril". Por su parte, el cambio se manifiesta especialmente por la introducción de nuevas cuestiones en la agenda política de la educación superior, en sintonía con otros espacios de nuestra sociedad, donde remarcamos el papel crecientemente nodal que viene ocupando la temática de género.
format Articulo
Articulo
author Camou, Antonio Adolfo Marcial
Prati, Marcelo
Varela, Sebastián
author_facet Camou, Antonio Adolfo Marcial
Prati, Marcelo
Varela, Sebastián
author_sort Camou, Antonio Adolfo Marcial
title El orden de la interacción: continuidades y cambios en la militancia estudiantil universitaria de la UNLP (2013-2019)
title_short El orden de la interacción: continuidades y cambios en la militancia estudiantil universitaria de la UNLP (2013-2019)
title_full El orden de la interacción: continuidades y cambios en la militancia estudiantil universitaria de la UNLP (2013-2019)
title_fullStr El orden de la interacción: continuidades y cambios en la militancia estudiantil universitaria de la UNLP (2013-2019)
title_full_unstemmed El orden de la interacción: continuidades y cambios en la militancia estudiantil universitaria de la UNLP (2013-2019)
title_sort el orden de la interacción: continuidades y cambios en la militancia estudiantil universitaria de la unlp (2013-2019)
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170039
work_keys_str_mv AT camouantonioadolfomarcial elordendelainteraccioncontinuidadesycambiosenlamilitanciaestudiantiluniversitariadelaunlp20132019
AT pratimarcelo elordendelainteraccioncontinuidadesycambiosenlamilitanciaestudiantiluniversitariadelaunlp20132019
AT varelasebastian elordendelainteraccioncontinuidadesycambiosenlamilitanciaestudiantiluniversitariadelaunlp20132019
AT camouantonioadolfomarcial theorderofinteractioncontinuitiesandchangesintheuniversitystudentmilitancyoftheunlp20132019
AT pratimarcelo theorderofinteractioncontinuitiesandchangesintheuniversitystudentmilitancyoftheunlp20132019
AT varelasebastian theorderofinteractioncontinuitiesandchangesintheuniversitystudentmilitancyoftheunlp20132019
_version_ 1824075749066276864
spelling I19-R120-10915-1700392024-09-11T20:10:57Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170039 El orden de la interacción: continuidades y cambios en la militancia estudiantil universitaria de la UNLP (2013-2019) The order of interaction: continuities and changes in the university student militancy of the UNLP (2013-2019) Camou, Antonio Adolfo Marcial Prati, Marcelo Varela, Sebastián 2022 2024-09-11T17:48:06Z es Ciencias Sociales Educación superior Estudiantes Participación política Género Experiencia UNLP Higher education Students Political participation Gender Experience El trabajo analiza la experiencia de participación política de jóvenes estudiantes universitarios -con foco en quienes ejercen roles militantes-, en el ámbito de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) durante los años 2018/2019, en perspectiva comparada con observaciones y entrevistas realizadas un lustro atrás (2013/2014). Desde el punto de vista analítico, recuperamos algunas categorías hermenéuticas de la sociología de la experiencia de François Dubet y de Danilo Martuccelli, junto con el enfoque de la interacción defendido por Erving Goffman, que intentamos articular con el análisis estructural de los campos de Pierre Bourdieu. En cuanto a las fuentes, nos basamos en trabajo de campo etnográfico (observación no participante) y entrevistas a militantes en cuatro facultades de la UNLP (Ciencias Exactas, Ingeniería, Humanidades y Derecho) en ocasión de las elecciones para claustro y centros de estudiantes de esos años. El análisis que se realiza (desarrollado en el marco de una investigación en proceso) nos permite adelantar una conclusión general: observamos tanto una dinámica de continuidad como también de cambio en las prácticas políticas de los jóvenes universitarios a lo largo del período bajo estudio. La continuidad viene dada -sobre todo- por la persistencia de un patrón tensionado pero complementario entre tres lógicas de la acción política universitaria, la que hemos denominado "calculatoria" ("estratégica" o "pragmática"), la "emancipatoria" (o "idealista") y la lógica "compañeril". Por su parte, el cambio se manifiesta especialmente por la introducción de nuevas cuestiones en la agenda política de la educación superior, en sintonía con otros espacios de nuestra sociedad, donde remarcamos el papel crecientemente nodal que viene ocupando la temática de género. The work analyzes the experience of political participation of young university students -focusing on those who exercise militant roles-, in the scope of the National University of La Plata (UNLP) during the years 2018/2019, in comparative perspective with observations and interviews carried out a little more than five years ago (2013/2014). From the analytical point of view, we recover some hermeneutic categories from the sociology of experience of François Dubet and Danilo Martuccelli, together with the interaction approach defended by Erving Goffman, which we try to articulate with the structural analysis of the fields of Pierre Bourdieu. As for the sources, we rely on ethnographic fieldwork (non- participant observation) and interviews with activists in four faculties of the UNLP (Exact Sciences, Engineering, Humanities and Law) on the occasion of the elections for faculty and student centers of the UNLP those years. The analysis that is carried out (developed within the framework of an investigation in progress) allows us to advance a general conclusion: we observe both a dynamic of continuity and also of change in the political practices of young university students throughout the period under study. Continuity is given -above all- by the persistence of a tense but complementary pattern between three logics of university political action, which we have called "calculatory" ("strategic" or "pragmatic"), the "emancipatory" (or "idealistic") and the logic "partner". For its part, the change is manifested especially by the introduction of new issues on the political agenda of higher education, in tune with other spaces in our society, where we highlight the increasingly nodal role that gender issues have been occupying. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 67-81 <a href='http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar' arget='_blank'>Memoria académica</a>