Análisis de jurisprudencia con perspectiva de género: El femicidio de Darlene Vieira
El Tribunal en lo Criminal nº 7 del Departamento Judicial San Isidro condenó en fecha 29/9/2008 a M. E. G. a la pena de diecisiete años de prisión, accesorias legales y costas por ser autor del delito de homicidio simple cometido contra su pareja, D. V., con martillazos y puñaladas, a quien acusó de...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169955 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-169955 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1699552024-09-11T04:37:50Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169955 Análisis de jurisprudencia con perspectiva de género: El femicidio de Darlene Vieira Baum, Erica 2020-05-22 2024-09-10T17:08:10Z es Ciencias Jurídicas femicidio emoción violencia celos patológicos crimenes contra las mujeres jurisprudencia con perspectiva de género violencia intrafamiliar El Tribunal en lo Criminal nº 7 del Departamento Judicial San Isidro condenó en fecha 29/9/2008 a M. E. G. a la pena de diecisiete años de prisión, accesorias legales y costas por ser autor del delito de homicidio simple cometido contra su pareja, D. V., con martillazos y puñaladas, a quien acusó de mentirosa, manipuladora e infiel. La Sala I de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal redujo la pena en diez años y tres meses de prisión atenuándola en razón del estado emocional de M. E. G. al momento de los hechos y disminuyó el monto de la condena impuesta teniendo en cuenta la buena impresión que aquél causó en los estrados. Contra esa sentencia, el Fiscal ante el Tribunal de Casación Penal interpuso un recurso extraordinario por considerar absurda, arbitraria y errónea la aplicación de las reglas establecidas en los artículos 40 y 41 del Código penal, que regulan la divisibilidad de las penas de acuerdo con las circunstancias agravantes o atenuantes del caso, teniendo en cuenta los medios empleados para ejecutar el delito, el daño causado, los antecedentes, circunstancias sociales, culturales, económicas y demás condiciones personales que demuestren mayor o menor peligrosidad de la persona imputada. Asimismo, el Fiscal manifestó que el artilugio de colocar a la víctima en un estado de “sospecha de infidelidad” para situarla en una posición de provocadora de un estado emocional que justifica atenuar la pena del delito perpetrado contra ella atenta contra todas las normas de protección de los derechos de las mujeres. Además, indicó que la pericia psiquiátrica señaló un estado de emoción violenta posterior al homicidio, mientras que para que la categoría sea aplicable como atenuante el estado de despecho, ira o cólera debe revelarse ex ante. Finalmente, expresó que se confundió el estado de emoción violenta con un ataque patológico de celos. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Jurídicas femicidio emoción violencia celos patológicos crimenes contra las mujeres jurisprudencia con perspectiva de género violencia intrafamiliar |
spellingShingle |
Ciencias Jurídicas femicidio emoción violencia celos patológicos crimenes contra las mujeres jurisprudencia con perspectiva de género violencia intrafamiliar Baum, Erica Análisis de jurisprudencia con perspectiva de género: El femicidio de Darlene Vieira |
topic_facet |
Ciencias Jurídicas femicidio emoción violencia celos patológicos crimenes contra las mujeres jurisprudencia con perspectiva de género violencia intrafamiliar |
description |
El Tribunal en lo Criminal nº 7 del Departamento Judicial San Isidro condenó en fecha 29/9/2008 a M. E. G. a la pena de diecisiete años de prisión, accesorias legales y costas por ser autor del delito de homicidio simple cometido contra su pareja, D. V., con martillazos y puñaladas, a quien acusó de mentirosa, manipuladora e infiel. La Sala I de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal redujo la pena en diez años y tres meses de prisión atenuándola en razón del estado emocional de M. E. G. al momento de los hechos y disminuyó el monto de la condena impuesta teniendo en cuenta la buena impresión que aquél causó en los estrados. Contra esa sentencia, el Fiscal ante el Tribunal de Casación Penal interpuso un recurso extraordinario por considerar absurda, arbitraria y errónea la aplicación de las reglas establecidas en los artículos 40 y 41 del Código penal, que regulan la divisibilidad de las penas de acuerdo con las circunstancias agravantes o atenuantes del caso, teniendo en cuenta los medios empleados para ejecutar el delito, el daño causado, los antecedentes, circunstancias sociales, culturales, económicas y demás condiciones personales que demuestren mayor o menor peligrosidad de la persona imputada. Asimismo, el Fiscal manifestó que el artilugio de colocar a la víctima en un estado de “sospecha de infidelidad” para situarla en una posición de provocadora de un estado emocional que justifica atenuar la pena del delito perpetrado contra ella atenta contra todas las normas de protección de los derechos de las mujeres. Además, indicó que la pericia psiquiátrica señaló un estado de emoción violenta posterior al homicidio, mientras que para que la categoría sea aplicable como atenuante el estado de despecho, ira o cólera debe revelarse ex ante. Finalmente, expresó que se confundió el estado de emoción violenta con un ataque patológico de celos. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Baum, Erica |
author_facet |
Baum, Erica |
author_sort |
Baum, Erica |
title |
Análisis de jurisprudencia con perspectiva de género: El femicidio de Darlene Vieira |
title_short |
Análisis de jurisprudencia con perspectiva de género: El femicidio de Darlene Vieira |
title_full |
Análisis de jurisprudencia con perspectiva de género: El femicidio de Darlene Vieira |
title_fullStr |
Análisis de jurisprudencia con perspectiva de género: El femicidio de Darlene Vieira |
title_full_unstemmed |
Análisis de jurisprudencia con perspectiva de género: El femicidio de Darlene Vieira |
title_sort |
análisis de jurisprudencia con perspectiva de género: el femicidio de darlene vieira |
publishDate |
2020 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169955 |
work_keys_str_mv |
AT baumerica analisisdejurisprudenciaconperspectivadegeneroelfemicidiodedarlenevieira |
_version_ |
1824075742105829376 |