Comportamiento de la política fiscal con expectativas costosas

La política fiscal es procíclica en la mayoría de los países en desarrollo. Esto ha llevado a plantear dos cuestiones: (i) ¿por qué las políticas fiscales son usualmente procíclicas en tales países?; (ii) ¿deben replantearse las respuestas tradicionales acerca de cómo debe determinarse la política f...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Guzmán, Martín, Morra, Fernando Martín
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2007
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169940
Aporte de:
id I19-R120-10915-169940
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1699402024-09-11T04:36:48Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169940 Comportamiento de la política fiscal con expectativas costosas Guzmán, Martín Morra, Fernando Martín 2007-11 2007 2024-09-10T16:14:49Z es Ciencias Económicas expectativas fluctuaciones ciclos Política fiscal La política fiscal es procíclica en la mayoría de los países en desarrollo. Esto ha llevado a plantear dos cuestiones: (i) ¿por qué las políticas fiscales son usualmente procíclicas en tales países?; (ii) ¿deben replantearse las respuestas tradicionales acerca de cómo debe determinarse la política fiscal respecto al ciclo del producto? Una de las principales respuestas a (i) se ha enfocado en (ii), argumentando que la prociclicidad es un comportamiento óptimo (Talvi y Végh (2005)). En este trabajo se retoma el modelo allí planteado, pero se incorpora la posibilidad de que las expectativas sean costosas y heterogéneas. Se demuestra que cuando formar expectativas depende la complejidad de la economía generada por la inestabilidad económica, la prociclicidad no necesariamente es un resultado óptimo, aún cuando se mantiene la hipótesis central de aquel modelo. Luego, se sugiere una hipótesis alternativa para (i), en la que la prociclicidad podría ser el resultado de problemas de identificación de tendencias por parte del gobierno. Many developing countries follow procyclical fiscal policies. This fact has developed two questions in the literature: (i) Why fiscal policies are often procyclical in such countries?; (ii) Are the traditional answers to this phenomena “good explanations”? One of the main answers to (i) has focused on (ii). The argument is that fiscal policies are procyclical because such behavior is optimal (Talvi and Végh (2005)). This paper extends that model introducing heterogeneous and costly expectations. It is proven that when expectations are costly, and the cost is a function of the economic instability as a measure of the complexity of the economy, procyclical fiscal policy is not necessarily optimal, even if the crucial hypothesis of that previous model holds. Then, an alternative explanation for (i) is suggested, in which the procyclicality could be the non-optimal consequence of the problems of the government to identify the “true” trends. Facultad de Ciencias Económicas Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Económicas
expectativas
fluctuaciones
ciclos
Política fiscal
spellingShingle Ciencias Económicas
expectativas
fluctuaciones
ciclos
Política fiscal
Guzmán, Martín
Morra, Fernando Martín
Comportamiento de la política fiscal con expectativas costosas
topic_facet Ciencias Económicas
expectativas
fluctuaciones
ciclos
Política fiscal
description La política fiscal es procíclica en la mayoría de los países en desarrollo. Esto ha llevado a plantear dos cuestiones: (i) ¿por qué las políticas fiscales son usualmente procíclicas en tales países?; (ii) ¿deben replantearse las respuestas tradicionales acerca de cómo debe determinarse la política fiscal respecto al ciclo del producto? Una de las principales respuestas a (i) se ha enfocado en (ii), argumentando que la prociclicidad es un comportamiento óptimo (Talvi y Végh (2005)). En este trabajo se retoma el modelo allí planteado, pero se incorpora la posibilidad de que las expectativas sean costosas y heterogéneas. Se demuestra que cuando formar expectativas depende la complejidad de la economía generada por la inestabilidad económica, la prociclicidad no necesariamente es un resultado óptimo, aún cuando se mantiene la hipótesis central de aquel modelo. Luego, se sugiere una hipótesis alternativa para (i), en la que la prociclicidad podría ser el resultado de problemas de identificación de tendencias por parte del gobierno.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Guzmán, Martín
Morra, Fernando Martín
author_facet Guzmán, Martín
Morra, Fernando Martín
author_sort Guzmán, Martín
title Comportamiento de la política fiscal con expectativas costosas
title_short Comportamiento de la política fiscal con expectativas costosas
title_full Comportamiento de la política fiscal con expectativas costosas
title_fullStr Comportamiento de la política fiscal con expectativas costosas
title_full_unstemmed Comportamiento de la política fiscal con expectativas costosas
title_sort comportamiento de la política fiscal con expectativas costosas
publishDate 2007
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169940
work_keys_str_mv AT guzmanmartin comportamientodelapoliticafiscalconexpectativascostosas
AT morrafernandomartin comportamientodelapoliticafiscalconexpectativascostosas
_version_ 1824075677039591424