¿Qué hacer con la basura en el área metropolitana de Buenos Aires?: un análisis de los incentivos económicos
El objetivo de este estudio es analizar el problema de la disposición de residuos sólidos urbanos en el área metropolitana de Buenos Aires utilizando una extensión del modelo desarrollado por Fullerton y Kinnaman en el año 1995, que permite presentar de manera sencilla el diseño de una política de p...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169935 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-169935 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1699352024-09-11T04:36:51Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169935 ¿Qué hacer con la basura en el área metropolitana de Buenos Aires?: un análisis de los incentivos económicos Garriga, Marcelo Jorge 2008-11 2008 2024-09-10T15:48:33Z es Ciencias Económicas residuos reciclado externalidades ambientales disposición ilegal política de incentivos garbage recycling dumping, burning environmental externalities incentive policies El objetivo de este estudio es analizar el problema de la disposición de residuos sólidos urbanos en el área metropolitana de Buenos Aires utilizando una extensión del modelo desarrollado por Fullerton y Kinnaman en el año 1995, que permite presentar de manera sencilla el diseño de una política de precios óptima de residuos. La idea es analizar las predicciones del modelo respecto a los incentivos a disponer la basura en un relleno sanitario o a reciclarla. También se presenta la alternativa de exportar la basura a otra jurisdicción, dependiendo de los costos de transporte, y se miden los riesgos de que los residuos se dispongan de manera ilegal en basurales a cielo abierto o que se quemen en forma no permitida (dumping o burning). Estas predicciones del modelo teórico se utilizan para analizar el sistema de precios e incentivos actualmente vigente en el área metropolitana de Buenos. The purpose of this paper is analyse the solid waste disposal in the metropolitan area of Buenos Aires, using an extension of the simple model of optimal garbage and recycling management, developed by Fullerton and Kinnaman in 1995. This model shows the optimal fee for garbage collection, when sanitary landfill and recycling are the only two disposal options. Garbage exportation is also taken into account, considering transportation costs and the risks involved in dumping and burning garbage illegally. These predictions of the theoretical model are used to evaluate the economic incentives of the solid waste disposal in the metropolitan area of Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Económicas residuos reciclado externalidades ambientales disposición ilegal política de incentivos garbage recycling dumping, burning environmental externalities incentive policies |
spellingShingle |
Ciencias Económicas residuos reciclado externalidades ambientales disposición ilegal política de incentivos garbage recycling dumping, burning environmental externalities incentive policies Garriga, Marcelo Jorge ¿Qué hacer con la basura en el área metropolitana de Buenos Aires?: un análisis de los incentivos económicos |
topic_facet |
Ciencias Económicas residuos reciclado externalidades ambientales disposición ilegal política de incentivos garbage recycling dumping, burning environmental externalities incentive policies |
description |
El objetivo de este estudio es analizar el problema de la disposición de residuos sólidos urbanos en el área metropolitana de Buenos Aires utilizando una extensión del modelo desarrollado por Fullerton y Kinnaman en el año 1995, que permite presentar de manera sencilla el diseño de una política de precios óptima de residuos. La idea es analizar las predicciones del modelo respecto a los incentivos a disponer la basura en un relleno sanitario o a reciclarla. También se presenta la alternativa de exportar la basura a otra jurisdicción, dependiendo de los costos de transporte, y se miden los riesgos de que los residuos se dispongan de manera ilegal en basurales a cielo abierto o que se quemen en forma no permitida (dumping o burning). Estas predicciones del modelo teórico se utilizan para analizar el sistema de precios e incentivos actualmente vigente en el área metropolitana de Buenos. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Garriga, Marcelo Jorge |
author_facet |
Garriga, Marcelo Jorge |
author_sort |
Garriga, Marcelo Jorge |
title |
¿Qué hacer con la basura en el área metropolitana de Buenos Aires?: un análisis de los incentivos económicos |
title_short |
¿Qué hacer con la basura en el área metropolitana de Buenos Aires?: un análisis de los incentivos económicos |
title_full |
¿Qué hacer con la basura en el área metropolitana de Buenos Aires?: un análisis de los incentivos económicos |
title_fullStr |
¿Qué hacer con la basura en el área metropolitana de Buenos Aires?: un análisis de los incentivos económicos |
title_full_unstemmed |
¿Qué hacer con la basura en el área metropolitana de Buenos Aires?: un análisis de los incentivos económicos |
title_sort |
¿qué hacer con la basura en el área metropolitana de buenos aires?: un análisis de los incentivos económicos |
publishDate |
2008 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169935 |
work_keys_str_mv |
AT garrigamarcelojorge quehacerconlabasuraenelareametropolitanadebuenosairesunanalisisdelosincentivoseconomicos |
_version_ |
1824075631373058048 |