Fisiología motora

Para comprender la fisiología del control de la motilidad ocular, es requisito fundamental conocer en profundidad la anatomía macro y microscópica de la órbita, de los músculos extraoculares, de sus fascias y poleas, y de sus procesos de desarrollo. Los sistemas visual y oculomotor se desarrollan e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Brusi, Laura
Formato: Libro Capitulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) 2024
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169909
Aporte de:
id I19-R120-10915-169909
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1699092024-09-11T04:37:35Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169909 Fisiología motora Brusi, Laura 2024 2024-09-10T13:52:10Z Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) es Ciencias Médicas motilidad ocular Para comprender la fisiología del control de la motilidad ocular, es requisito fundamental conocer en profundidad la anatomía macro y microscópica de la órbita, de los músculos extraoculares, de sus fascias y poleas, y de sus procesos de desarrollo. Los sistemas visual y oculomotor se desarrollan en paralelo durante los primeros años de vida y este proceso de desarrollo encierra el concepto de período crítico para el sistema visual, pero que también resulta inherente del sistema motor. La corteza visual de los mamíferos es fisiológica y anatómicamente inmadura en el momento del nacimiento, y tanto la binocularidad y como la percepción de profundidad se desarrollan durante un período ventana posnatal específico. Una experiencia visual inadecuada interrumpe la formación de las columnas de dominancia ocular en la corteza visual, lo que produce una pérdida de estereopsis y hasta disminuciones graves de la agudeza visual. Las actividades motoras están presentes en el recién nacido, son involuntarias y el desarrollo madurativo del cerebro permitirá que los movimientos se vayan haciendo voluntarios, respondiendo, además, a los estímulos del medio. El proceso del desarrollo madurativo y psicomotor determina el control del propio cuerpo, donde las conductas que son determinadas por la herencia son de origen filogenético y las adquiridas desde el aprendizaje son de origen ontogenético. Facultad de Ciencias Exactas Libro Capitulo de libro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 67-89
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Médicas
motilidad ocular
spellingShingle Ciencias Médicas
motilidad ocular
Brusi, Laura
Fisiología motora
topic_facet Ciencias Médicas
motilidad ocular
description Para comprender la fisiología del control de la motilidad ocular, es requisito fundamental conocer en profundidad la anatomía macro y microscópica de la órbita, de los músculos extraoculares, de sus fascias y poleas, y de sus procesos de desarrollo. Los sistemas visual y oculomotor se desarrollan en paralelo durante los primeros años de vida y este proceso de desarrollo encierra el concepto de período crítico para el sistema visual, pero que también resulta inherente del sistema motor. La corteza visual de los mamíferos es fisiológica y anatómicamente inmadura en el momento del nacimiento, y tanto la binocularidad y como la percepción de profundidad se desarrollan durante un período ventana posnatal específico. Una experiencia visual inadecuada interrumpe la formación de las columnas de dominancia ocular en la corteza visual, lo que produce una pérdida de estereopsis y hasta disminuciones graves de la agudeza visual. Las actividades motoras están presentes en el recién nacido, son involuntarias y el desarrollo madurativo del cerebro permitirá que los movimientos se vayan haciendo voluntarios, respondiendo, además, a los estímulos del medio. El proceso del desarrollo madurativo y psicomotor determina el control del propio cuerpo, donde las conductas que son determinadas por la herencia son de origen filogenético y las adquiridas desde el aprendizaje son de origen ontogenético.
format Libro
Capitulo de libro
author Brusi, Laura
author_facet Brusi, Laura
author_sort Brusi, Laura
title Fisiología motora
title_short Fisiología motora
title_full Fisiología motora
title_fullStr Fisiología motora
title_full_unstemmed Fisiología motora
title_sort fisiología motora
publisher Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publishDate 2024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169909
work_keys_str_mv AT brusilaura fisiologiamotora
_version_ 1824641908050231296