Accesibilidad y política pública para el ejercicio de la parentalidad de parejas que se reconocen LGTBIQ+
En las últimas décadas han cobrado visibilidad múltiples maneras de constituir familias que escapan a la matriz heteronormativa y a la familia nuclear moderna. A partir de los cambios en las legislaciones que ampliaron los derechos de las comunidades LGTBIQ+, las y los profesionales se encuentran an...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Articulo Comunicacion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169618 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-169618 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1696182024-09-04T20:03:26Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169618 Accesibilidad y política pública para el ejercicio de la parentalidad de parejas que se reconocen LGTBIQ+ Accessibility and public policy for the exercise of parenthood of couples who recognize themselves lgtbiq+ Paccioretti, Ana Orleans, Claudia Susana 2023-09-27 2024-09-04T16:38:42Z es Ciencias Sociales ma/parentalidad LGTBIQ accesibilidad políticas públicas derechos En las últimas décadas han cobrado visibilidad múltiples maneras de constituir familias que escapan a la matriz heteronormativa y a la familia nuclear moderna. A partir de los cambios en las legislaciones que ampliaron los derechos de las comunidades LGTBIQ+, las y los profesionales se encuentran ante nuevos desafíos y demandas. Se propone como objeto de esta investigación explorar las intervenciones profesionales ante la demanda de TRHA o adopción por parte de parejas constituidas por personas que se reconocen en identidades LGTBIQ+. La metodología de indagación es cualitativa poniendo especial énfasis en los sentidos que portan los equipos profesionales de salud y de protección de las infancias y las prácticas que le son tributarias. Esta exploración se realizará a partir de entrevistas semi dirigidas desde donde se buscará caracterizar las prácticas profesionales que se implementan. Se parte de la premisa investigativa que aún los efectores de las políticas públicas en salud y protección de las infancias reproducen sentidos estigmatizantes sobre qué modelo de familia es adecuado para la crianza de las infancias y por tanto, estas familias encuentran obstáculos en el acceso a la parentalidad, ya sea por barreras materiales, como socioculturales, o por prejuicios de les profesionales. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Articulo Comunicacion http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 564-565 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Sociales ma/parentalidad LGTBIQ accesibilidad políticas públicas derechos |
spellingShingle |
Ciencias Sociales ma/parentalidad LGTBIQ accesibilidad políticas públicas derechos Paccioretti, Ana Orleans, Claudia Susana Accesibilidad y política pública para el ejercicio de la parentalidad de parejas que se reconocen LGTBIQ+ |
topic_facet |
Ciencias Sociales ma/parentalidad LGTBIQ accesibilidad políticas públicas derechos |
description |
En las últimas décadas han cobrado visibilidad múltiples maneras de constituir familias que escapan a la matriz heteronormativa y a la familia nuclear moderna. A partir de los cambios en las legislaciones que ampliaron los derechos de las comunidades LGTBIQ+, las y los profesionales se encuentran ante nuevos desafíos y demandas. Se propone como objeto de esta investigación explorar las intervenciones profesionales ante la demanda de TRHA o adopción por parte de parejas constituidas por personas que se reconocen en identidades LGTBIQ+. La metodología de indagación es cualitativa poniendo especial énfasis en los sentidos que portan los equipos profesionales de salud y de protección de las infancias y las prácticas que le son tributarias. Esta exploración se realizará a partir de entrevistas semi dirigidas desde donde se buscará caracterizar las prácticas profesionales que se implementan. Se parte de la premisa investigativa que aún los efectores de las políticas públicas en salud y protección de las infancias reproducen sentidos estigmatizantes sobre qué modelo de familia es adecuado para la crianza de las infancias y por tanto, estas familias encuentran obstáculos en el acceso a la parentalidad, ya sea por barreras materiales, como socioculturales, o por prejuicios de les profesionales. |
format |
Articulo Comunicacion |
author |
Paccioretti, Ana Orleans, Claudia Susana |
author_facet |
Paccioretti, Ana Orleans, Claudia Susana |
author_sort |
Paccioretti, Ana |
title |
Accesibilidad y política pública para el ejercicio de la parentalidad de parejas que se reconocen LGTBIQ+ |
title_short |
Accesibilidad y política pública para el ejercicio de la parentalidad de parejas que se reconocen LGTBIQ+ |
title_full |
Accesibilidad y política pública para el ejercicio de la parentalidad de parejas que se reconocen LGTBIQ+ |
title_fullStr |
Accesibilidad y política pública para el ejercicio de la parentalidad de parejas que se reconocen LGTBIQ+ |
title_full_unstemmed |
Accesibilidad y política pública para el ejercicio de la parentalidad de parejas que se reconocen LGTBIQ+ |
title_sort |
accesibilidad y política pública para el ejercicio de la parentalidad de parejas que se reconocen lgtbiq+ |
publishDate |
2023 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169618 |
work_keys_str_mv |
AT pacciorettiana accesibilidadypoliticapublicaparaelejerciciodelaparentalidaddeparejasquesereconocenlgtbiq AT orleansclaudiasusana accesibilidadypoliticapublicaparaelejerciciodelaparentalidaddeparejasquesereconocenlgtbiq AT pacciorettiana accessibilityandpublicpolicyfortheexerciseofparenthoodofcoupleswhorecognizethemselveslgtbiq AT orleansclaudiasusana accessibilityandpublicpolicyfortheexerciseofparenthoodofcoupleswhorecognizethemselveslgtbiq |
_version_ |
1809774307693297664 |