América Latina y la crisis de la hegemonía estadounidense: las disputas en el BID y la Cumbre de las Américas

La crisis de la hegemonía estadounidense y el resquebrajamiento del mundo unipolar pusieron en jaque tanto al multilateralismo cristalizado en las instituciones internacionales de la posguerra, sostenidas sobre la tríada Estados Unidos, Europa occidental y Japón, como al multilateralismo globalista...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Merino, Gabriel Esteban, Morgenfeld, Leandro Ariel
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169555
Aporte de:
id I19-R120-10915-169555
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1695552024-09-05T04:10:07Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169555 América Latina y la crisis de la hegemonía estadounidense: las disputas en el BID y la Cumbre de las Américas Merino, Gabriel Esteban Morgenfeld, Leandro Ariel 2022 2024-09-04T12:33:14Z es Ciencias Sociales Hegemonía Unilateralismo Multilateralismo Unipolaridad Multipolaridad relativa Geopolítica La crisis de la hegemonía estadounidense y el resquebrajamiento del mundo unipolar pusieron en jaque tanto al multilateralismo cristalizado en las instituciones internacionales de la posguerra, sostenidas sobre la tríada Estados Unidos, Europa occidental y Japón, como al multilateralismo globalista neoliberal que sobre dicha base se impuso con la caída del muro de Berlín y el disciplinamiento del llamado Sur Global. A partir del desarrollo de una situación multipolaridad relativa en el mapa del poder mundial y de la aceleración de tendencias contra-hegemónicas, emergió otro multilateralismo que está en relación con procesos institucionales y nuevas configuraciones relacionales, las cuales buscan redistribuir más equitativamente el poder y la riqueza mundial, poniendo en cuestión las jerarquías interestatales, la división internacional del trabajo existentes y las instituciones internacionales dominantes. Por otro lado, en el seno del centro del poder mundial (en crisis) y como síntoma de su declive relativo y la puja de poder que ello suscita, a partir de 2001 resurgió con fuerza el unilateralismo, en primera instancia de la mano del neoconservadurismo y las primeras expresiones de lo que denominamos fuerzas "americanistas" y "nacionalistas". Con el triunfo de Donald Trump estas fuerzas dieron un salto cualitativo. En este marco, la presente investigación busca analizar en América Latina y el Caribe -en adelante América Latina- las estrategias principales de inserción internacional, los posicionamientos y pujas que se producen a partir de 2015 y la cuestión del multilateralismo, en relación a algunas estrategias de Estados Unidos en la región y a la creciente presencia de China. Focalizándonos en la disputa por la conducción del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en las últimas Cumbres de las Américas, buscaremos comprender la denominada crisis del multilateralismo en la región. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 1-23 <a href='http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar' arget='_blank'>Memoria académica</a>
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Sociales
Hegemonía
Unilateralismo
Multilateralismo
Unipolaridad
Multipolaridad relativa
Geopolítica
spellingShingle Ciencias Sociales
Hegemonía
Unilateralismo
Multilateralismo
Unipolaridad
Multipolaridad relativa
Geopolítica
Merino, Gabriel Esteban
Morgenfeld, Leandro Ariel
América Latina y la crisis de la hegemonía estadounidense: las disputas en el BID y la Cumbre de las Américas
topic_facet Ciencias Sociales
Hegemonía
Unilateralismo
Multilateralismo
Unipolaridad
Multipolaridad relativa
Geopolítica
description La crisis de la hegemonía estadounidense y el resquebrajamiento del mundo unipolar pusieron en jaque tanto al multilateralismo cristalizado en las instituciones internacionales de la posguerra, sostenidas sobre la tríada Estados Unidos, Europa occidental y Japón, como al multilateralismo globalista neoliberal que sobre dicha base se impuso con la caída del muro de Berlín y el disciplinamiento del llamado Sur Global. A partir del desarrollo de una situación multipolaridad relativa en el mapa del poder mundial y de la aceleración de tendencias contra-hegemónicas, emergió otro multilateralismo que está en relación con procesos institucionales y nuevas configuraciones relacionales, las cuales buscan redistribuir más equitativamente el poder y la riqueza mundial, poniendo en cuestión las jerarquías interestatales, la división internacional del trabajo existentes y las instituciones internacionales dominantes. Por otro lado, en el seno del centro del poder mundial (en crisis) y como síntoma de su declive relativo y la puja de poder que ello suscita, a partir de 2001 resurgió con fuerza el unilateralismo, en primera instancia de la mano del neoconservadurismo y las primeras expresiones de lo que denominamos fuerzas "americanistas" y "nacionalistas". Con el triunfo de Donald Trump estas fuerzas dieron un salto cualitativo. En este marco, la presente investigación busca analizar en América Latina y el Caribe -en adelante América Latina- las estrategias principales de inserción internacional, los posicionamientos y pujas que se producen a partir de 2015 y la cuestión del multilateralismo, en relación a algunas estrategias de Estados Unidos en la región y a la creciente presencia de China. Focalizándonos en la disputa por la conducción del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en las últimas Cumbres de las Américas, buscaremos comprender la denominada crisis del multilateralismo en la región.
format Articulo
Articulo
author Merino, Gabriel Esteban
Morgenfeld, Leandro Ariel
author_facet Merino, Gabriel Esteban
Morgenfeld, Leandro Ariel
author_sort Merino, Gabriel Esteban
title América Latina y la crisis de la hegemonía estadounidense: las disputas en el BID y la Cumbre de las Américas
title_short América Latina y la crisis de la hegemonía estadounidense: las disputas en el BID y la Cumbre de las Américas
title_full América Latina y la crisis de la hegemonía estadounidense: las disputas en el BID y la Cumbre de las Américas
title_fullStr América Latina y la crisis de la hegemonía estadounidense: las disputas en el BID y la Cumbre de las Américas
title_full_unstemmed América Latina y la crisis de la hegemonía estadounidense: las disputas en el BID y la Cumbre de las Américas
title_sort américa latina y la crisis de la hegemonía estadounidense: las disputas en el bid y la cumbre de las américas
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169555
work_keys_str_mv AT merinogabrielesteban americalatinaylacrisisdelahegemoniaestadounidenselasdisputasenelbidylacumbredelasamericas
AT morgenfeldleandroariel americalatinaylacrisisdelahegemoniaestadounidenselasdisputasenelbidylacumbredelasamericas
_version_ 1809774338751070208