Más allá del mercado: emprendedorismo y trabajo docente en la Ciudad de Buenos Aires

Este trabajo expone las principales características de las políticas educativas que han impulsado el emprendedorismo en la Ciudad de Buenos Aires, al tiempo que examina cómo un grupo de docentes ha incorporado y utilizado los conocimientos y enfoques relacionados con esta temática, teniendo en cuent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Canovas Herrera, Gisela
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169525
Aporte de:
id I19-R120-10915-169525
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1695252024-09-03T20:03:14Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169525 Más allá del mercado: emprendedorismo y trabajo docente en la Ciudad de Buenos Aires Beyond the market. Entrepreneurship and teaching in City of Buenos Aires Canovas Herrera, Gisela 2024-02-01 2024-09-03T16:36:32Z es Sociología Emprendedorismo Política educativa Formación docente Subjetividades Escuela secundaria Entrepreneurship Educational policy Teacher training Subjectivities Secondary school Este trabajo expone las principales características de las políticas educativas que han impulsado el emprendedorismo en la Ciudad de Buenos Aires, al tiempo que examina cómo un grupo de docentes ha incorporado y utilizado los conocimientos y enfoques relacionados con esta temática, teniendo en cuenta sus perspectivas personales y los desafíos que enfrentan. A través de un análisis documental y un estudio empírico que involucró a 31 docentes, la investigación resalta que el emprendedorismo se revela como una condición del yo que trasciende su mera dimensión empresarial. Esta indagación evidencia los esfuerzos realizados por un grupo de docentes por infundir sentido a su labor, especialmente en un contexto en el que el trabajo docente está perdiendo valor tanto en términos económicos como en reconocimiento social. La capacidad de motivar y empatizar con sus estudiantes, junto con el fomento de habilidades, emergen como elementos relevantes en su práctica cotidiana, en la que deben enfrentar por sí mismas tensiones, desafíos e incertidumbres que son resultado de problemas colectivos. Al mismo tiempo, mediante técnicas de autoayuda, las docentes dirigen la mirada hacia sí mismas con el propósito de modificar conductas y disposiciones personales. Por lo tanto, se plantea la relevancia de profundizar en las vivencias concretas del cuerpo docente para diseñar políticas públicas que aborden de manera efectiva los principales desafíos que enfrentan en la actualidad. This paper delineates the key features of educational policies that have propelled entrepreneurship in the City of Buenos Aires while examining how a group of teachers has assimilated and applied knowledge and approaches associated with this subject, considering their personal viewpoints and the challenges that lie ahead. Through a documentary analysis and an empirical study encompassing 31 teachers, the research underscores entrepreneurship as a facet of selfhood that extends beyond its mere entrepreneurial dimension. This investigation underscores teachers' endeavors to infuse purpose into their work, particularly in a context where the teaching profession is losing value both economically and in terms of social recognition. The ability to motivate and connect with their students, coupled with the cultivation of skills, emerge as pivotal elements in their daily practice, wherein they must independently confront tensions, challenges, and uncertainties stemming from collective issues. Concurrently, through self-help techniques, teachers introspectively examine themselves with the aim of altering personal behaviors and dispositions. Consequently, it is imperative to delve deeper into the concrete experiences of teachers to formulate public policies that effectively address the primary challenges they presently encounter. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
Emprendedorismo
Política educativa
Formación docente
Subjetividades
Escuela secundaria
Entrepreneurship
Educational policy
Teacher training
Subjectivities
Secondary school
spellingShingle Sociología
Emprendedorismo
Política educativa
Formación docente
Subjetividades
Escuela secundaria
Entrepreneurship
Educational policy
Teacher training
Subjectivities
Secondary school
Canovas Herrera, Gisela
Más allá del mercado: emprendedorismo y trabajo docente en la Ciudad de Buenos Aires
topic_facet Sociología
Emprendedorismo
Política educativa
Formación docente
Subjetividades
Escuela secundaria
Entrepreneurship
Educational policy
Teacher training
Subjectivities
Secondary school
description Este trabajo expone las principales características de las políticas educativas que han impulsado el emprendedorismo en la Ciudad de Buenos Aires, al tiempo que examina cómo un grupo de docentes ha incorporado y utilizado los conocimientos y enfoques relacionados con esta temática, teniendo en cuenta sus perspectivas personales y los desafíos que enfrentan. A través de un análisis documental y un estudio empírico que involucró a 31 docentes, la investigación resalta que el emprendedorismo se revela como una condición del yo que trasciende su mera dimensión empresarial. Esta indagación evidencia los esfuerzos realizados por un grupo de docentes por infundir sentido a su labor, especialmente en un contexto en el que el trabajo docente está perdiendo valor tanto en términos económicos como en reconocimiento social. La capacidad de motivar y empatizar con sus estudiantes, junto con el fomento de habilidades, emergen como elementos relevantes en su práctica cotidiana, en la que deben enfrentar por sí mismas tensiones, desafíos e incertidumbres que son resultado de problemas colectivos. Al mismo tiempo, mediante técnicas de autoayuda, las docentes dirigen la mirada hacia sí mismas con el propósito de modificar conductas y disposiciones personales. Por lo tanto, se plantea la relevancia de profundizar en las vivencias concretas del cuerpo docente para diseñar políticas públicas que aborden de manera efectiva los principales desafíos que enfrentan en la actualidad.
format Articulo
Articulo
author Canovas Herrera, Gisela
author_facet Canovas Herrera, Gisela
author_sort Canovas Herrera, Gisela
title Más allá del mercado: emprendedorismo y trabajo docente en la Ciudad de Buenos Aires
title_short Más allá del mercado: emprendedorismo y trabajo docente en la Ciudad de Buenos Aires
title_full Más allá del mercado: emprendedorismo y trabajo docente en la Ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Más allá del mercado: emprendedorismo y trabajo docente en la Ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Más allá del mercado: emprendedorismo y trabajo docente en la Ciudad de Buenos Aires
title_sort más allá del mercado: emprendedorismo y trabajo docente en la ciudad de buenos aires
publishDate 2024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169525
work_keys_str_mv AT canovasherreragisela masalladelmercadoemprendedorismoytrabajodocenteenlaciudaddebuenosaires
AT canovasherreragisela beyondthemarketentrepreneurshipandteachingincityofbuenosaires
_version_ 1809234932251230208