Docentes en Línea: 10 años : Parte 4
Docentes en Línea cumple 10 años. Su fundadora, Silvia Enríquez, es una exponente del profesionalismo, la pasión, la curiosidad, el ansia de investigar y compartir experiencias y aprendizajes, puestas al servicio de un proyecto innovador, con el objetivo de explorar un concepto novedoso: las comunid...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169513 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-169513 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1695132024-09-03T20:10:05Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169513 Docentes en Línea: 10 años : Parte 4 Arce, Roberto Aníbal 2023-06-25 2024-09-03T15:06:48Z es Educación Docentes en línea Extensión universitaria Aprendizaje virtual Comunidades de práctica Docentes en Línea cumple 10 años. Su fundadora, Silvia Enríquez, es una exponente del profesionalismo, la pasión, la curiosidad, el ansia de investigar y compartir experiencias y aprendizajes, puestas al servicio de un proyecto innovador, con el objetivo de explorar un concepto novedoso: las comunidades de práctica mediadas por las tecnologías. En la entrevista radial que le realizaran Adolfo Agüero y Luis Acosta, para el programa «Senderos para Crecer», que se emite todos los sábados desde el Centro de Medios de la Universidad Nacional de Catamarca, en Radio Universidad 100.7, Silvia resalta los siguientes aspectos: “Docentes en Línea es un Proyecto de Extensión de la Universidad Nacional de La Plata. Es una Comunidad Virtual de Práctica que se dedica al aprendizaje del uso de tecnologías en educación. No tenemos un espacio físico de reunión, nos encontramos en espacios virtuales.” “Las Comunidades de Práctica son organizaciones de pares, de personas con el mismo interés, colegas muchas veces, que necesitan aprender sobre un tema, y aprenden cada uno de todos los demás, todo el mundo enseña y aprende, se intercambian conocimientos y también se crean conocimientos. Hemos llegado a montones de países, tenemos un promedio de más de 10000 visitas en nuestro sitio web de la Universidad, un Blog en el que publicamos todos los meses, y redes sociales en las que anunciamos nuestras publicaciones y ahí es donde la gente debate sobre los temas que se publican”. “La educación a distancia, favorece la metodología del aula invertida: los docentes tenemos que darnos cuenta de que dejamos de ser la fuente de información porque todo está en Internet y con fuentes de buena calidad. Entonces, lo que podemos hacer es facilitar el estudio guiando, orientando, mostrando posibilidades, pero después cada persona puede hacer su propia búsqueda. Aprender no es saber repetir información, sino saber usarla y aplicarla en situaciones concretas. Todas las cosas que hemos estudiado los docentes, que tienen que ver con que los alumnos sean más activos, que sean más autónomos, que puedan tomar decisiones sobre su aprendizaje, todo eso se facilita con el uso de tecnología, y no solo dando cursos completamente virtuales, sino pensando en maneras de usar las herramientas virtuales que conocemos para lograr estas cosas. Ya existe una metodología de la enseñanza mediada por tecnologías; entonces, es muy interesante aprender sobre ella. Lo ideal sería que todos los docentes se formen". Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Educación Docentes en línea Extensión universitaria Aprendizaje virtual Comunidades de práctica |
spellingShingle |
Educación Docentes en línea Extensión universitaria Aprendizaje virtual Comunidades de práctica Arce, Roberto Aníbal Docentes en Línea: 10 años : Parte 4 |
topic_facet |
Educación Docentes en línea Extensión universitaria Aprendizaje virtual Comunidades de práctica |
description |
Docentes en Línea cumple 10 años. Su fundadora, Silvia Enríquez, es una exponente del profesionalismo, la pasión, la curiosidad, el ansia de investigar y compartir experiencias y aprendizajes, puestas al servicio de un proyecto innovador, con el objetivo de explorar un concepto novedoso: las comunidades de práctica mediadas por las tecnologías.
En la entrevista radial que le realizaran Adolfo Agüero y Luis Acosta, para el programa «Senderos para Crecer», que se emite todos los sábados desde el Centro de Medios de la Universidad Nacional de Catamarca, en Radio Universidad 100.7, Silvia resalta los siguientes aspectos:
“Docentes en Línea es un Proyecto de Extensión de la Universidad Nacional de La Plata. Es una Comunidad Virtual de Práctica que se dedica al aprendizaje del uso de tecnologías en educación. No tenemos un espacio físico de reunión, nos encontramos en espacios virtuales.”
“Las Comunidades de Práctica son organizaciones de pares, de personas con el mismo interés, colegas muchas veces, que necesitan aprender sobre un tema, y aprenden cada uno de todos los demás, todo el mundo enseña y aprende, se intercambian conocimientos y también se crean conocimientos. Hemos llegado a montones de países, tenemos un promedio de más de 10000 visitas en nuestro sitio web de la Universidad, un Blog en el que publicamos todos los meses, y redes sociales en las que anunciamos nuestras publicaciones y ahí es donde la gente debate sobre los temas que se publican”.
“La educación a distancia, favorece la metodología del aula invertida: los docentes tenemos que darnos cuenta de que dejamos de ser la fuente de información porque todo está en Internet y con fuentes de buena calidad. Entonces, lo que podemos hacer es facilitar el estudio guiando, orientando, mostrando posibilidades, pero después cada persona puede hacer su propia búsqueda. Aprender no es saber repetir información, sino saber usarla y aplicarla en situaciones concretas. Todas las cosas que hemos estudiado los docentes, que tienen que ver con que los alumnos sean más activos, que sean más autónomos, que puedan tomar decisiones sobre su aprendizaje, todo eso se facilita con el uso de tecnología, y no solo dando cursos completamente virtuales, sino pensando en maneras de usar las herramientas virtuales que conocemos para lograr estas cosas. Ya existe una metodología de la enseñanza mediada por tecnologías; entonces, es muy interesante aprender sobre ella. Lo ideal sería que todos los docentes se formen". |
format |
Articulo Articulo |
author |
Arce, Roberto Aníbal |
author_facet |
Arce, Roberto Aníbal |
author_sort |
Arce, Roberto Aníbal |
title |
Docentes en Línea: 10 años : Parte 4 |
title_short |
Docentes en Línea: 10 años : Parte 4 |
title_full |
Docentes en Línea: 10 años : Parte 4 |
title_fullStr |
Docentes en Línea: 10 años : Parte 4 |
title_full_unstemmed |
Docentes en Línea: 10 años : Parte 4 |
title_sort |
docentes en línea: 10 años : parte 4 |
publishDate |
2023 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169513 |
work_keys_str_mv |
AT arcerobertoanibal docentesenlinea10anosparte4 |
_version_ |
1809774336211419136 |