Aportes de la epidemiología sociocultural en salud para la gestión comunitaria del riesgo
Este capítulo tiene el propósito de reunir en un solo texto las principales categorías centrales trabajadas en el dictado de la asignatura Salud y Epidemiología Sociocultural: salud, epidemiología, riesgo y territorio. El mismo no pretende ser un texto teórico donde solamente se recorran los concept...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Libro Capitulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169279 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-169279 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1692792024-08-30T04:10:11Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169279 Aportes de la epidemiología sociocultural en salud para la gestión comunitaria del riesgo López, Susan Contreras, Mercedes Di Giamberardino, Daniela Stegmayer, Catalina 2024 2024-08-29T14:43:39Z Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) es Trabajo Social Salud Epidemiología riesgo territorio Este capítulo tiene el propósito de reunir en un solo texto las principales categorías centrales trabajadas en el dictado de la asignatura Salud y Epidemiología Sociocultural: salud, epidemiología, riesgo y territorio. El mismo no pretende ser un texto teórico donde solamente se recorran los conceptos y definiciones centrales que hacen a la asignatura, sino que también sea una herramienta para la intervención en el hacer territorial. Para ello compartiremos algunas definiciones que fundamentan nuestra posición respecto de la categoría de salud. Adscribimos a la corriente de pensamiento de la Medicina Social / Salud Colectiva Latinoamericana que hace hincapié en la salud como un fenómeno históricosocial complejo que atraviesa todos los aspectos de la reproducción social en la vida cotidiana de las personas y su comunidad. Partimos de considerar que las condiciones de vida de la población son claves para entender el Proceso Salud Enfermedad de los grupos humanos. Las formas que la comunidad asume para enfrentar, mitigar o resolver los riesgos sociosanitarios y medioambientales deben ser analizados en los contextos concretos y como problema colectivo y no individual, para lo cual la Epidemiología brinda herramientas esenciales. En este sentido, el espacio geográfico donde se plasma la pertenencia de la territorialidad es una dimensión clave para comprender la importancia de la epidemiología sociocultural. Siguiendo a Haro “el enfoque epidemiológico sociocultural debe guiarse por situaciones concretas, en atención de que los factores determinantes del PSEA se expresan de manera diferente en el nivel local” (Haro, 2011, p. 25). Facultad de Trabajo Social Libro Capitulo de libro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 73-86 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Trabajo Social Salud Epidemiología riesgo territorio |
spellingShingle |
Trabajo Social Salud Epidemiología riesgo territorio López, Susan Contreras, Mercedes Di Giamberardino, Daniela Stegmayer, Catalina Aportes de la epidemiología sociocultural en salud para la gestión comunitaria del riesgo |
topic_facet |
Trabajo Social Salud Epidemiología riesgo territorio |
description |
Este capítulo tiene el propósito de reunir en un solo texto las principales categorías centrales trabajadas en el dictado de la asignatura Salud y Epidemiología Sociocultural: salud, epidemiología, riesgo y territorio. El mismo no pretende ser un texto teórico donde solamente se recorran los conceptos y definiciones centrales que hacen a la asignatura, sino que también sea una herramienta para la intervención en el hacer territorial.
Para ello compartiremos algunas definiciones que fundamentan nuestra posición respecto de la categoría de salud. Adscribimos a la corriente de pensamiento de la Medicina Social / Salud Colectiva Latinoamericana que hace hincapié en la salud como un fenómeno históricosocial complejo que atraviesa todos los aspectos de la reproducción social en la vida cotidiana de las personas y su comunidad.
Partimos de considerar que las condiciones de vida de la población son claves para entender el Proceso Salud Enfermedad de los grupos humanos. Las formas que la comunidad asume para enfrentar, mitigar o resolver los riesgos sociosanitarios y medioambientales deben ser analizados en los contextos concretos y como problema colectivo y no individual, para lo cual la Epidemiología brinda herramientas esenciales.
En este sentido, el espacio geográfico donde se plasma la pertenencia de la territorialidad es una dimensión clave para comprender la importancia de la epidemiología sociocultural.
Siguiendo a Haro “el enfoque epidemiológico sociocultural debe guiarse por situaciones concretas, en atención de que los factores determinantes del PSEA se expresan de manera diferente en el nivel local” (Haro, 2011, p. 25). |
format |
Libro Capitulo de libro |
author |
López, Susan Contreras, Mercedes Di Giamberardino, Daniela Stegmayer, Catalina |
author_facet |
López, Susan Contreras, Mercedes Di Giamberardino, Daniela Stegmayer, Catalina |
author_sort |
López, Susan |
title |
Aportes de la epidemiología sociocultural en salud para la gestión comunitaria del riesgo |
title_short |
Aportes de la epidemiología sociocultural en salud para la gestión comunitaria del riesgo |
title_full |
Aportes de la epidemiología sociocultural en salud para la gestión comunitaria del riesgo |
title_fullStr |
Aportes de la epidemiología sociocultural en salud para la gestión comunitaria del riesgo |
title_full_unstemmed |
Aportes de la epidemiología sociocultural en salud para la gestión comunitaria del riesgo |
title_sort |
aportes de la epidemiología sociocultural en salud para la gestión comunitaria del riesgo |
publisher |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publishDate |
2024 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169279 |
work_keys_str_mv |
AT lopezsusan aportesdelaepidemiologiasocioculturalensaludparalagestioncomunitariadelriesgo AT contrerasmercedes aportesdelaepidemiologiasocioculturalensaludparalagestioncomunitariadelriesgo AT digiamberardinodaniela aportesdelaepidemiologiasocioculturalensaludparalagestioncomunitariadelriesgo AT stegmayercatalina aportesdelaepidemiologiasocioculturalensaludparalagestioncomunitariadelriesgo |
_version_ |
1809234894256078848 |