Teoría de los juegos y comercio internacional; un modelo de interacción para estudiar las amenazas de conflicto y los potenciales de cooperación de los acuerdos de integración

Este trabajo presenta un modelo de comercio internacional basado en teoría de los juegos. El primer resultado es que la respuesta óptima de los gobiernos es algún nivel positivo de proteccionismo, bajo distintos supuestos sobre la función de bienestar a maximizar. Luego mostramos que el resultado de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tetaz, Martín
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169193
Aporte de:
id I19-R120-10915-169193
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1691932024-08-29T04:07:52Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169193 Teoría de los juegos y comercio internacional; un modelo de interacción para estudiar las amenazas de conflicto y los potenciales de cooperación de los acuerdos de integración Tetaz, Martín 2010-11 2010 2024-08-28T14:37:57Z es Ciencias Económicas Comercio internacional Teoría de los juegos Política comercial instituciones International trade game theory trade policy institutions Este trabajo presenta un modelo de comercio internacional basado en teoría de los juegos. El primer resultado es que la respuesta óptima de los gobiernos es algún nivel positivo de proteccionismo, bajo distintos supuestos sobre la función de bienestar a maximizar. Luego mostramos que el resultado de la interacción óptima entre los gobiernos (equilibrio de Nash) conduce a la imposición de aranceles, aún cuando el resultado final no es el mejor posible. Puesto que la cooperación puede incrementar el bienestar, concluimos el trabajo discutiendo algunas tecnologías institucionales que pueden contribuir a reducir el proteccionismo. This paper develops a theoretical framework of international trade policy using a game theory approach. We first show that blocking trade is government’s optimal response when attempting to maximize several different welfare functions. We then arrive at a Nash equilibrium in which governments insist in trade barriers even when the resulting welfare is not the best achievable. Since cooperation can improve welfare we finish the paper discussing some institutional technologies that can probably contribute to reduce protectionism. Facultad de Ciencias Económicas Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Económicas
Comercio internacional
Teoría de los juegos
Política comercial
instituciones
International trade
game theory
trade policy
institutions
spellingShingle Ciencias Económicas
Comercio internacional
Teoría de los juegos
Política comercial
instituciones
International trade
game theory
trade policy
institutions
Tetaz, Martín
Teoría de los juegos y comercio internacional; un modelo de interacción para estudiar las amenazas de conflicto y los potenciales de cooperación de los acuerdos de integración
topic_facet Ciencias Económicas
Comercio internacional
Teoría de los juegos
Política comercial
instituciones
International trade
game theory
trade policy
institutions
description Este trabajo presenta un modelo de comercio internacional basado en teoría de los juegos. El primer resultado es que la respuesta óptima de los gobiernos es algún nivel positivo de proteccionismo, bajo distintos supuestos sobre la función de bienestar a maximizar. Luego mostramos que el resultado de la interacción óptima entre los gobiernos (equilibrio de Nash) conduce a la imposición de aranceles, aún cuando el resultado final no es el mejor posible. Puesto que la cooperación puede incrementar el bienestar, concluimos el trabajo discutiendo algunas tecnologías institucionales que pueden contribuir a reducir el proteccionismo.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Tetaz, Martín
author_facet Tetaz, Martín
author_sort Tetaz, Martín
title Teoría de los juegos y comercio internacional; un modelo de interacción para estudiar las amenazas de conflicto y los potenciales de cooperación de los acuerdos de integración
title_short Teoría de los juegos y comercio internacional; un modelo de interacción para estudiar las amenazas de conflicto y los potenciales de cooperación de los acuerdos de integración
title_full Teoría de los juegos y comercio internacional; un modelo de interacción para estudiar las amenazas de conflicto y los potenciales de cooperación de los acuerdos de integración
title_fullStr Teoría de los juegos y comercio internacional; un modelo de interacción para estudiar las amenazas de conflicto y los potenciales de cooperación de los acuerdos de integración
title_full_unstemmed Teoría de los juegos y comercio internacional; un modelo de interacción para estudiar las amenazas de conflicto y los potenciales de cooperación de los acuerdos de integración
title_sort teoría de los juegos y comercio internacional; un modelo de interacción para estudiar las amenazas de conflicto y los potenciales de cooperación de los acuerdos de integración
publishDate 2010
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169193
work_keys_str_mv AT tetazmartin teoriadelosjuegosycomerciointernacionalunmodelodeinteraccionparaestudiarlasamenazasdeconflictoylospotencialesdecooperaciondelosacuerdosdeintegracion
_version_ 1809234755319758848