Estudio citológico de la médula ósea
La médula ósea (MO) es el principal órgano hematopoyético y en ella se generan las diferentes células sanguíneas (series mieloide, eritroide y megacariocítica). Las células sanguíneas tienen una vida media relativamente corta, por lo que deben ser producidas continuamente para mantener su cantidad...
Guardado en:
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | Libro Capitulo de libro |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
2024
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169086 |
| Aporte de: |
| id |
I19-R120-10915-169086 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
I19-R120-10915-1690862024-08-26T20:09:17Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169086 Estudio citológico de la médula ósea Fontana, Lorena Lucía Laura Pretti, Romina Valeria 2024 2024-08-26T14:43:34Z Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) es Ciencias Veterinarias citología médula ósea La médula ósea (MO) es el principal órgano hematopoyético y en ella se generan las diferentes células sanguíneas (series mieloide, eritroide y megacariocítica). Las células sanguíneas tienen una vida media relativamente corta, por lo que deben ser producidas continuamente para mantener su cantidad en la sangre. La formación de las células sanguíneas recibe el nombre de hematopoyesis. En el embrión, la hematopoyesis comienza en el saco vitelino. Durante el desarrollo fetal temprano, el hígado y el bazo son los principales órganos hematopoyéticos. La médula ósea y los órganos linfoides periféricos se transforman en lugares hematopoyéticos significativos durante la segunda mitad del desarrollo fetal de los mamíferos. En el adulto, la hematopoyesis tiene lugar en la médula ósea. Los linfocitos, a diferencia del resto de las células sanguíneas, luego de su producción en la médula ósea pueden multiplicarse y diferenciarse fuera de ella. La evaluación de la MO se indica siempre que exista una anomalía no explicable o persistente en el hemograma. La información que brinda puede ser de valor diagnóstico y pronóstico. Sin embargo, todo depende de una apropiada toma de muestras y del manejo de la misma (Aceña 2001, Feldman 2000). Facultad de Ciencias Veterinarias Libro Capitulo de libro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 209-214 |
| institution |
Universidad Nacional de La Plata |
| institution_str |
I-19 |
| repository_str |
R-120 |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| language |
Español |
| topic |
Ciencias Veterinarias citología médula ósea |
| spellingShingle |
Ciencias Veterinarias citología médula ósea Fontana, Lorena Lucía Laura Pretti, Romina Valeria Estudio citológico de la médula ósea |
| topic_facet |
Ciencias Veterinarias citología médula ósea |
| description |
La médula ósea (MO) es el principal órgano hematopoyético y en ella se generan las diferentes células sanguíneas (series mieloide, eritroide y megacariocítica).
Las células sanguíneas tienen una vida media relativamente corta, por lo que deben ser producidas continuamente para mantener su cantidad en la sangre. La formación de las células sanguíneas recibe el nombre de hematopoyesis.
En el embrión, la hematopoyesis comienza en el saco vitelino. Durante el desarrollo fetal temprano, el hígado y el bazo son los principales órganos hematopoyéticos. La médula ósea y los órganos linfoides periféricos se transforman en lugares hematopoyéticos significativos durante la segunda mitad del desarrollo fetal de los mamíferos.
En el adulto, la hematopoyesis tiene lugar en la médula ósea. Los linfocitos, a diferencia del resto de las células sanguíneas, luego de su producción en la médula ósea pueden multiplicarse y diferenciarse fuera de ella.
La evaluación de la MO se indica siempre que exista una anomalía no explicable o persistente en el hemograma. La información que brinda puede ser de valor diagnóstico y pronóstico. Sin embargo, todo depende de una apropiada toma de muestras y del manejo de la misma (Aceña 2001, Feldman 2000). |
| format |
Libro Capitulo de libro |
| author |
Fontana, Lorena Lucía Laura Pretti, Romina Valeria |
| author_facet |
Fontana, Lorena Lucía Laura Pretti, Romina Valeria |
| author_sort |
Fontana, Lorena Lucía Laura |
| title |
Estudio citológico de la médula ósea |
| title_short |
Estudio citológico de la médula ósea |
| title_full |
Estudio citológico de la médula ósea |
| title_fullStr |
Estudio citológico de la médula ósea |
| title_full_unstemmed |
Estudio citológico de la médula ósea |
| title_sort |
estudio citológico de la médula ósea |
| publisher |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publishDate |
2024 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169086 |
| work_keys_str_mv |
AT fontanalorenalucialaura estudiocitologicodelamedulaosea AT prettirominavaleria estudiocitologicodelamedulaosea |
| _version_ |
1809234864023535616 |