Instrumentos resguardados por el Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba 150 años de historia
Los instrumentos científicos constituyen en su conjunto uno de los elementos más importantes de la cultura material de la ciencia. Su estudio proporciona datos fundamentales sobre la creación y transmisión de los conocimientos científicos. Se trata de auténticas fuentes históricas, de importancia se...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168988 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-168988 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1689882024-08-23T20:02:16Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168988 Instrumentos resguardados por el Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba 150 años de historia Paolantonio, Santiago Merlo, David Constantino 2022 2024-08-23T13:33:59Z es Ciencias Astronómicas history and philosophy of astronomy Los instrumentos científicos constituyen en su conjunto uno de los elementos más importantes de la cultura material de la ciencia. Su estudio proporciona datos fundamentales sobre la creación y transmisión de los conocimientos científicos. Se trata de auténticas fuentes históricas, de importancia semejante a los manuscritos científicos o a las obras impresas. Los instrumentos resguardados en el Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba, son testigos de 150 años de historia, y dan cuenta de los inicios de la astronomía argentina, de los objetivos de la institución, de las actividades que se desarrollaron y los métodos seguidos. Estos dispositivos hicieron posible investigaciones astronómicas cuyos resultados tuvieron gran impacto, como lo fueron los grandes catálogos estelares y el descubrimiento de numerosas enanas blancas. A la vez, algunos se emplearon para servicios que fueron claves en el desarrollo de la Argentina, particularmente en las primeras determinaciones exactas de posiciones geográficas y en la emisión de la hora oficial. En esta presentación se describirán las características y usos de algunos de los primeros instrumentos con que contó el entonces Observatorio Nacional Argentino, colección que se destaca por su variedad y alta calidad, así como por la singularidad de algunos de sus elementos, tal como el fotómetro de Zóllner, los objetivos Rutherfurd-Fitz y el divisor de Platzeck. Se analiza también su valor museístico e importancia de su preservación. As a whole, scientific instruments constitute one of the most important elements of the material culture of science. Their study provides fundamental data on the creation and transmission of scientific knowledge. These are authentic historical sources of information, as important as papers or printed works. The instruments sheltered in the Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba, are witnesses of 150 years of history and give an account of the beginnings of Argentine astronomy, the objectives of this institution, its activities carried out and methods followed. These devices made possible astronomical investigations whose results had great impact, such as the great stellar catalogs and the discovery of numerous white dwarfs. At the same time, some were used for services that were key in the development of Argentina as a country, particularly in the first precise determinations of Geographical coordinates and the time unification and broadcast to the whole country of the official time. In this presentation we will describe the characteristics and uses of the first instruments belonging to the Observatorio Nacional Argentino, a collection that stands out for its variety and high quality, as well as for the uniqueness of some of its elements, such as the Zóllner photometer, the Rutherfurd-Fitz objectives, and the Platzeck’s optical pupil separator. Its museum value and the importance of its preservation are also analyzed. Asociación Argentina de Astronomía Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 316-318 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Astronómicas history and philosophy of astronomy |
spellingShingle |
Ciencias Astronómicas history and philosophy of astronomy Paolantonio, Santiago Merlo, David Constantino Instrumentos resguardados por el Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba 150 años de historia |
topic_facet |
Ciencias Astronómicas history and philosophy of astronomy |
description |
Los instrumentos científicos constituyen en su conjunto uno de los elementos más importantes de la cultura material de la ciencia. Su estudio proporciona datos fundamentales sobre la creación y transmisión de los conocimientos científicos. Se trata de auténticas fuentes históricas, de importancia semejante a los manuscritos científicos o a las obras impresas. Los instrumentos resguardados en el Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba, son testigos de 150 años de historia, y dan cuenta de los inicios de la astronomía argentina, de los objetivos de la institución, de las actividades que se desarrollaron y los métodos seguidos. Estos dispositivos hicieron posible investigaciones astronómicas cuyos resultados tuvieron gran impacto, como lo fueron los grandes catálogos estelares y el descubrimiento de numerosas enanas blancas. A la vez, algunos se emplearon para servicios que fueron claves en el desarrollo de la Argentina, particularmente en las primeras determinaciones exactas de posiciones geográficas y en la emisión de la hora oficial. En esta presentación se describirán las características y usos de algunos de los primeros instrumentos con que contó el entonces Observatorio Nacional Argentino, colección que se destaca por su variedad y alta calidad, así como por la singularidad de algunos de sus elementos, tal como el fotómetro de Zóllner, los objetivos Rutherfurd-Fitz y el divisor de Platzeck. Se analiza también su valor museístico e importancia de su preservación. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Paolantonio, Santiago Merlo, David Constantino |
author_facet |
Paolantonio, Santiago Merlo, David Constantino |
author_sort |
Paolantonio, Santiago |
title |
Instrumentos resguardados por el Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba
150 años de historia |
title_short |
Instrumentos resguardados por el Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba
150 años de historia |
title_full |
Instrumentos resguardados por el Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba
150 años de historia |
title_fullStr |
Instrumentos resguardados por el Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba
150 años de historia |
title_full_unstemmed |
Instrumentos resguardados por el Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba
150 años de historia |
title_sort |
instrumentos resguardados por el museo del observatorio astronómico de córdoba
150 años de historia |
publishDate |
2022 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168988 |
work_keys_str_mv |
AT paolantoniosantiago instrumentosresguardadosporelmuseodelobservatorioastronomicodecordoba150anosdehistoria AT merlodavidconstantino instrumentosresguardadosporelmuseodelobservatorioastronomicodecordoba150anosdehistoria |
_version_ |
1809234844555673600 |