Inflación de salarios

El trabajo muestra que los incrementos en los salarios nominales afectan el nivel de precios. Si bien todos los economistas aceptan que el dinero sí importa y que la inflación es en última instancia un fenómeno monetario, los incrementos en los salarios provocan shocks de oferta, lo cual hace que l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Antonelli, Eduardo
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168858
Aporte de:
id I19-R120-10915-168858
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1688582024-08-21T20:02:03Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168858 Inflación de salarios Antonelli, Eduardo 2005-11 2005 2024-08-21T17:45:20Z es Ciencias Económicas Métodos econométricos Métodos matemáticos Modelos agregados generales El trabajo muestra que los incrementos en los salarios nominales afectan el nivel de precios. Si bien todos los economistas aceptan que el dinero sí importa y que la inflación es en última instancia un fenómeno monetario, los incrementos en los salarios provocan shocks de oferta, lo cual hace que la inflación sea más acentuada que si los salarios monetarios fueran estables. Se ilustra esto con un ejercicio de insumo-producto que enfatiza el impacto de un incremento en los salarios nominales y la medida en que este incremento eleva el nivel de precios al mismo ritmo. Por último, empleando una base de datos para la Argentina entre 1900 y 2000 se muestra cómo afectan las subas de salarios. The paper shows how nominal wages increases affect the price level. Despite all economists believe that money matters and the inflation is at last a monetary phenomenon, monetary wage increases cause supply shocks and so inflation rises higher than if monetary wages were stable. An exercise in input-output is shown which remarks the impact of an increase in nominal wages and how the increase rises price level at the same rate the nominal wage has increased. Finally, using Argentina data-base 1900-2000 the impact of the increases in nominal wages is exposed. Facultad de Ciencias Económicas Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Económicas
Métodos econométricos
Métodos matemáticos
Modelos agregados generales
spellingShingle Ciencias Económicas
Métodos econométricos
Métodos matemáticos
Modelos agregados generales
Antonelli, Eduardo
Inflación de salarios
topic_facet Ciencias Económicas
Métodos econométricos
Métodos matemáticos
Modelos agregados generales
description El trabajo muestra que los incrementos en los salarios nominales afectan el nivel de precios. Si bien todos los economistas aceptan que el dinero sí importa y que la inflación es en última instancia un fenómeno monetario, los incrementos en los salarios provocan shocks de oferta, lo cual hace que la inflación sea más acentuada que si los salarios monetarios fueran estables. Se ilustra esto con un ejercicio de insumo-producto que enfatiza el impacto de un incremento en los salarios nominales y la medida en que este incremento eleva el nivel de precios al mismo ritmo. Por último, empleando una base de datos para la Argentina entre 1900 y 2000 se muestra cómo afectan las subas de salarios.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Antonelli, Eduardo
author_facet Antonelli, Eduardo
author_sort Antonelli, Eduardo
title Inflación de salarios
title_short Inflación de salarios
title_full Inflación de salarios
title_fullStr Inflación de salarios
title_full_unstemmed Inflación de salarios
title_sort inflación de salarios
publishDate 2005
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168858
work_keys_str_mv AT antonellieduardo inflaciondesalarios
_version_ 1809234736686563328