Naturaleza y divinidad en la Epístola 41 de Séneca: un abordaje desde el estoicismo

El presente trabajo se enmarca en un estudio más amplio que indaga el concepto de naturaleza en las "Epístolas morales a Lucilio" de Séneca. Las "Epístolas", que recorren distintos temas y tópicos, se relacionan con la corriente filosófica seguida por el autor: el estoicismo. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Malpere, María Bernarda
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168715
Aporte de:
id I19-R120-10915-168715
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1687152024-08-20T20:01:27Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168715 Naturaleza y divinidad en la Epístola 41 de Séneca: un abordaje desde el estoicismo Malpere, María Bernarda 2023-11 2023 2024-08-20T13:49:59Z es Letras estoicismo naturaleza divinidad Séneca El presente trabajo se enmarca en un estudio más amplio que indaga el concepto de naturaleza en las "Epístolas morales a Lucilio" de Séneca. Las "Epístolas", que recorren distintos temas y tópicos, se relacionan con la corriente filosófica seguida por el autor: el estoicismo. La naturaleza posee una importancia central en esta doctrina, pues representa distintas significaciones, desde su sentido como principio individual hasta el sentido de principio cósmico (Pellicer, 1966). Para el estoicismo, la premisa "vivir de acuerdo con la naturaleza" resulta relevante como una guía crucial para la vida cotidiana. La "Epístola" 41 es especialmente relevante para nuestro estudio, ya que aborda la relación entre la naturaleza y la divinidad estoica. De manera general, esta epístola explora la postura del estoicismo acerca de la divinidad y del alma. La divinidad estoica es difícilmente separable de otros términos utilizados para referirse a ella, tales como destino, providencia, universo o incluso naturaleza. Por esta razón, resulta interesante estudiar esta relación en la "Ep." 41. Por su parte, la premisa mencionada anteriormente cobra interés en la carta en función de las características propias del hombre, frente a las que lo exceden o son exteriores, de modo que, especialmente en el final, se consolida el cometido estoico del hombre de "vivir de acuerdo a su naturaleza". Así, la epístola oscila entre los pasajes acerca de la divinidad, principalmente al comienzo, y la enunciación estoica del "secundum naturam vivere", presente en el final. En síntesis, este trabajo propone analizar ambos conceptos en la "Ep." 41 de Séneca, con el objetivo de comprender la relación divinidad-naturaleza en el contexto del estoicismo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
estoicismo
naturaleza
divinidad
Séneca
spellingShingle Letras
estoicismo
naturaleza
divinidad
Séneca
Malpere, María Bernarda
Naturaleza y divinidad en la Epístola 41 de Séneca: un abordaje desde el estoicismo
topic_facet Letras
estoicismo
naturaleza
divinidad
Séneca
description El presente trabajo se enmarca en un estudio más amplio que indaga el concepto de naturaleza en las "Epístolas morales a Lucilio" de Séneca. Las "Epístolas", que recorren distintos temas y tópicos, se relacionan con la corriente filosófica seguida por el autor: el estoicismo. La naturaleza posee una importancia central en esta doctrina, pues representa distintas significaciones, desde su sentido como principio individual hasta el sentido de principio cósmico (Pellicer, 1966). Para el estoicismo, la premisa "vivir de acuerdo con la naturaleza" resulta relevante como una guía crucial para la vida cotidiana. La "Epístola" 41 es especialmente relevante para nuestro estudio, ya que aborda la relación entre la naturaleza y la divinidad estoica. De manera general, esta epístola explora la postura del estoicismo acerca de la divinidad y del alma. La divinidad estoica es difícilmente separable de otros términos utilizados para referirse a ella, tales como destino, providencia, universo o incluso naturaleza. Por esta razón, resulta interesante estudiar esta relación en la "Ep." 41. Por su parte, la premisa mencionada anteriormente cobra interés en la carta en función de las características propias del hombre, frente a las que lo exceden o son exteriores, de modo que, especialmente en el final, se consolida el cometido estoico del hombre de "vivir de acuerdo a su naturaleza". Así, la epístola oscila entre los pasajes acerca de la divinidad, principalmente al comienzo, y la enunciación estoica del "secundum naturam vivere", presente en el final. En síntesis, este trabajo propone analizar ambos conceptos en la "Ep." 41 de Séneca, con el objetivo de comprender la relación divinidad-naturaleza en el contexto del estoicismo.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Malpere, María Bernarda
author_facet Malpere, María Bernarda
author_sort Malpere, María Bernarda
title Naturaleza y divinidad en la Epístola 41 de Séneca: un abordaje desde el estoicismo
title_short Naturaleza y divinidad en la Epístola 41 de Séneca: un abordaje desde el estoicismo
title_full Naturaleza y divinidad en la Epístola 41 de Séneca: un abordaje desde el estoicismo
title_fullStr Naturaleza y divinidad en la Epístola 41 de Séneca: un abordaje desde el estoicismo
title_full_unstemmed Naturaleza y divinidad en la Epístola 41 de Séneca: un abordaje desde el estoicismo
title_sort naturaleza y divinidad en la epístola 41 de séneca: un abordaje desde el estoicismo
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168715
work_keys_str_mv AT malperemariabernarda naturalezaydivinidadenlaepistola41desenecaunabordajedesdeelestoicismo
_version_ 1809234802937692160