Evaluación de la viabilidad del riego por goteo subterráneo en zonas húmedas y sus efectos en la estabilización de la producción de maíz para silaje

Se utilizó el modelo matemático AquaCrop, desarrollado por la FAO, para modelar el rendimiento del maíz para silaje en condiciones de secano e irrigación subterránea en una zona húmeda como la cuenca lechera Abasto Sur. Se desarrolló un ensayo experimental donde se cultivó maíz en condiciones de ir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramos Artuso, Facundo Antonio
Otros Autores: Génova, Leopoldo Julio
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168438
https://doi.org/10.35537/10915/168438
Aporte de:
id I19-R120-10915-168438
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1684382024-08-09T20:09:16Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168438 https://doi.org/10.35537/10915/168438 Evaluación de la viabilidad del riego por goteo subterráneo en zonas húmedas y sus efectos en la estabilización de la producción de maíz para silaje Ramos Artuso, Facundo Antonio 2023-06-09 2024 2024-08-09T15:17:19Z Génova, Leopoldo Julio Cano, María Gabriela Andreau, Ricardo Hipólito es Ciencias Naturales Riego Maíz Cultivos Se utilizó el modelo matemático AquaCrop, desarrollado por la FAO, para modelar el rendimiento del maíz para silaje en condiciones de secano e irrigación subterránea en una zona húmeda como la cuenca lechera Abasto Sur. Se desarrolló un ensayo experimental donde se cultivó maíz en condiciones de irrigación subterránea y de secano. A lo largo del ensayo se midieron diversos parámetros fisiológicos, morfológicos, ambientales y edáficos del cultivo y del lote que sirvieron para calibrar el modelo AquaCrop. Una vez calibrado, el modelo se utilizó para estimar el rendimiento de maíz para silaje a lo largo de un periodo de 10 años (2005 al 2016) en función de la oferta hídrica. Este dato de rendimiento fue analizado desde una perspectiva económica, calculando el margen bruto y rendimiento de indiferencia del cultivo; siendo los resultados económicos levemente favorables a la implementación del sistema de riego. En el trabajo se incluye un análisis FODA de elementos ambientales que deben ser tenidos en cuenta en relación a la implementación de la tecnología de riego por goteo para este sistema productivo, observando que el sistema de riego propuesto cuenta con numerosas ventajas ambientales en relación a otros sistemas de riego, y remarcando la importancia de contar con una visión holística del sistema, incluidas las variables ambientales, a la hora de analizar alternativas técnicas para la producción. Desde una perspectiva ecohidrológica, la aplicación de tecnologías de riego eficientes, como es el goteo enterrado, permite reducir el impacto negativo que el riego con aguas bicarbonatadas sódicas, como las presentes en el acuífero Puelches, puede generar tanto sobre la dinámica de sales de los suelos, como sobre el acuífero por extracción excesiva en relación a lo esperable para sistemas de riego tradicionales, como el riego gravitacional. El objetivo general propuesto para la tesis fue alcanzado satisfactoriamente; ya que se consiguió evaluar el efecto del riego por goteo subterráneo sobre la estabilización de la producción de maíz para ensilaje utilizando el modelo AquaCrop. Y la hipótesis puede ser considerada valida, y así afirmar que el sistema de riego por goteo enterrado resulta una herramienta apropiada para estabilizar la producción forrajera de silaje en el marco de sistemas productivos de tambo en la cuenca lechera Abasto Sur. El análisis económico en un plazo de 10 años no brinda un resultado concluyente en torno a la conveniencia económica de adoptar el sistema de riego propuesto. Para la toma de la decisión deberían contemplarse otros elementos en el marco de un análisis holístico. Magister en Ecohidrología Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ingeniería Facultad de Ciencias Naturales y Museo Tesis Tesis de doctorado http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
Riego
Maíz
Cultivos
spellingShingle Ciencias Naturales
Riego
Maíz
Cultivos
Ramos Artuso, Facundo Antonio
Evaluación de la viabilidad del riego por goteo subterráneo en zonas húmedas y sus efectos en la estabilización de la producción de maíz para silaje
topic_facet Ciencias Naturales
Riego
Maíz
Cultivos
description Se utilizó el modelo matemático AquaCrop, desarrollado por la FAO, para modelar el rendimiento del maíz para silaje en condiciones de secano e irrigación subterránea en una zona húmeda como la cuenca lechera Abasto Sur. Se desarrolló un ensayo experimental donde se cultivó maíz en condiciones de irrigación subterránea y de secano. A lo largo del ensayo se midieron diversos parámetros fisiológicos, morfológicos, ambientales y edáficos del cultivo y del lote que sirvieron para calibrar el modelo AquaCrop. Una vez calibrado, el modelo se utilizó para estimar el rendimiento de maíz para silaje a lo largo de un periodo de 10 años (2005 al 2016) en función de la oferta hídrica. Este dato de rendimiento fue analizado desde una perspectiva económica, calculando el margen bruto y rendimiento de indiferencia del cultivo; siendo los resultados económicos levemente favorables a la implementación del sistema de riego. En el trabajo se incluye un análisis FODA de elementos ambientales que deben ser tenidos en cuenta en relación a la implementación de la tecnología de riego por goteo para este sistema productivo, observando que el sistema de riego propuesto cuenta con numerosas ventajas ambientales en relación a otros sistemas de riego, y remarcando la importancia de contar con una visión holística del sistema, incluidas las variables ambientales, a la hora de analizar alternativas técnicas para la producción. Desde una perspectiva ecohidrológica, la aplicación de tecnologías de riego eficientes, como es el goteo enterrado, permite reducir el impacto negativo que el riego con aguas bicarbonatadas sódicas, como las presentes en el acuífero Puelches, puede generar tanto sobre la dinámica de sales de los suelos, como sobre el acuífero por extracción excesiva en relación a lo esperable para sistemas de riego tradicionales, como el riego gravitacional. El objetivo general propuesto para la tesis fue alcanzado satisfactoriamente; ya que se consiguió evaluar el efecto del riego por goteo subterráneo sobre la estabilización de la producción de maíz para ensilaje utilizando el modelo AquaCrop. Y la hipótesis puede ser considerada valida, y así afirmar que el sistema de riego por goteo enterrado resulta una herramienta apropiada para estabilizar la producción forrajera de silaje en el marco de sistemas productivos de tambo en la cuenca lechera Abasto Sur. El análisis económico en un plazo de 10 años no brinda un resultado concluyente en torno a la conveniencia económica de adoptar el sistema de riego propuesto. Para la toma de la decisión deberían contemplarse otros elementos en el marco de un análisis holístico.
author2 Génova, Leopoldo Julio
author_facet Génova, Leopoldo Julio
Ramos Artuso, Facundo Antonio
format Tesis
Tesis de doctorado
author Ramos Artuso, Facundo Antonio
author_sort Ramos Artuso, Facundo Antonio
title Evaluación de la viabilidad del riego por goteo subterráneo en zonas húmedas y sus efectos en la estabilización de la producción de maíz para silaje
title_short Evaluación de la viabilidad del riego por goteo subterráneo en zonas húmedas y sus efectos en la estabilización de la producción de maíz para silaje
title_full Evaluación de la viabilidad del riego por goteo subterráneo en zonas húmedas y sus efectos en la estabilización de la producción de maíz para silaje
title_fullStr Evaluación de la viabilidad del riego por goteo subterráneo en zonas húmedas y sus efectos en la estabilización de la producción de maíz para silaje
title_full_unstemmed Evaluación de la viabilidad del riego por goteo subterráneo en zonas húmedas y sus efectos en la estabilización de la producción de maíz para silaje
title_sort evaluación de la viabilidad del riego por goteo subterráneo en zonas húmedas y sus efectos en la estabilización de la producción de maíz para silaje
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168438
https://doi.org/10.35537/10915/168438
work_keys_str_mv AT ramosartusofacundoantonio evaluaciondelaviabilidaddelriegoporgoteosubterraneoenzonashumedasysusefectosenlaestabilizaciondelaproducciondemaizparasilaje
_version_ 1807223698728419328