El subsuelo de la patria : Historia del Movimiento de Trabajadores Excluidos

En épocas de exitismo e individualismo, miles de personas construyen comunidad, enfrentan la injusticia, ofrecen su tiempo y exponen sus vidas por una causa solidaria. ¿Quiénes son? ¿Por qué lo hacen? ¿Qué piensan y cuáles son sus sueños? En este libro se esbozan algunas respuestas a partir de una d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Liaudat, Santiago, Tóffoli, María Magdalena, Fontana, Juan Manuel
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Prometeo 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168374
Aporte de:
id I19-R120-10915-168374
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Sociales
Economía popular
Economía social
Movimientos sociales
Movimientos de liberación
Sindicato
Argentina
Conflicto social
spellingShingle Ciencias Sociales
Economía popular
Economía social
Movimientos sociales
Movimientos de liberación
Sindicato
Argentina
Conflicto social
Liaudat, Santiago
Tóffoli, María Magdalena
Fontana, Juan Manuel
El subsuelo de la patria : Historia del Movimiento de Trabajadores Excluidos
topic_facet Ciencias Sociales
Economía popular
Economía social
Movimientos sociales
Movimientos de liberación
Sindicato
Argentina
Conflicto social
description En épocas de exitismo e individualismo, miles de personas construyen comunidad, enfrentan la injusticia, ofrecen su tiempo y exponen sus vidas por una causa solidaria. ¿Quiénes son? ¿Por qué lo hacen? ¿Qué piensan y cuáles son sus sueños? En este libro se esbozan algunas respuestas a partir de una de las experiencias de organización popular más novedosas de nuestro tiempo: el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE). Quien lea estas páginas se va a sumergir en su trayectoria de veinte años, pero sobre todo tendrá la posibilidad de adoptar la perspectiva de “los de abajo”, de los que quedan fuera de la muralla invisible que divide a la sociedad en dos: de un lado, los integrados, quienes gozan de derechos y libertades; del otro, los excluidos, una masa creciente de seres humanos que se rebusca la vida en la economía popular. Cartoneros, costureras, campesinos, trabajadoras comunitarias, vendedores ambulantes, cuidacoches, albañiles, cooperativistas, ex presos, inmigrantes, adictos que luchan por salir adelante, son quienes desde el subsuelo de la patria fueron capaces de organizarse gremialmente, conquistar derechos, diseñar políticas de Estado y soñar un mundo distinto. Esta es su historia.
format Libro
Libro
author Liaudat, Santiago
Tóffoli, María Magdalena
Fontana, Juan Manuel
author_facet Liaudat, Santiago
Tóffoli, María Magdalena
Fontana, Juan Manuel
author_sort Liaudat, Santiago
title El subsuelo de la patria : Historia del Movimiento de Trabajadores Excluidos
title_short El subsuelo de la patria : Historia del Movimiento de Trabajadores Excluidos
title_full El subsuelo de la patria : Historia del Movimiento de Trabajadores Excluidos
title_fullStr El subsuelo de la patria : Historia del Movimiento de Trabajadores Excluidos
title_full_unstemmed El subsuelo de la patria : Historia del Movimiento de Trabajadores Excluidos
title_sort el subsuelo de la patria : historia del movimiento de trabajadores excluidos
publisher Prometeo
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168374
work_keys_str_mv AT liaudatsantiago elsubsuelodelapatriahistoriadelmovimientodetrabajadoresexcluidos
AT toffolimariamagdalena elsubsuelodelapatriahistoriadelmovimientodetrabajadoresexcluidos
AT fontanajuanmanuel elsubsuelodelapatriahistoriadelmovimientodetrabajadoresexcluidos
_version_ 1807223685344395264
spelling I19-R120-10915-1683742024-08-09T04:08:52Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168374 El subsuelo de la patria : Historia del Movimiento de Trabajadores Excluidos Liaudat, Santiago Tóffoli, María Magdalena Fontana, Juan Manuel 2023-12 2024-08-08T13:12:10Z Prometeo es Ciencias Sociales Economía popular Economía social Movimientos sociales Movimientos de liberación Sindicato Argentina Conflicto social En épocas de exitismo e individualismo, miles de personas construyen comunidad, enfrentan la injusticia, ofrecen su tiempo y exponen sus vidas por una causa solidaria. ¿Quiénes son? ¿Por qué lo hacen? ¿Qué piensan y cuáles son sus sueños? En este libro se esbozan algunas respuestas a partir de una de las experiencias de organización popular más novedosas de nuestro tiempo: el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE). Quien lea estas páginas se va a sumergir en su trayectoria de veinte años, pero sobre todo tendrá la posibilidad de adoptar la perspectiva de “los de abajo”, de los que quedan fuera de la muralla invisible que divide a la sociedad en dos: de un lado, los integrados, quienes gozan de derechos y libertades; del otro, los excluidos, una masa creciente de seres humanos que se rebusca la vida en la economía popular. Cartoneros, costureras, campesinos, trabajadoras comunitarias, vendedores ambulantes, cuidacoches, albañiles, cooperativistas, ex presos, inmigrantes, adictos que luchan por salir adelante, son quienes desde el subsuelo de la patria fueron capaces de organizarse gremialmente, conquistar derechos, diseñar políticas de Estado y soñar un mundo distinto. Esta es su historia. In times of obsession with success and individualism, thousands of people build up community, face injustice, devote their time and expose themselves to fight for a cause of solidarity. Who are they? Why do they do so? What do they think and what are their dreams? This book outlines some answers based on one of the most innovative experiences of popular organisation of our time: the Excluded Workers' Movement (Movimiento de Trabajadores Excluidos) from Argentina. Those who read this book will get immersed in its twenty-year trajectory, but above all, they will have the possibility of adopting the perspective of “those from below”, those who remain outside the invisible wall that divides society in two: on the one hand, the integrated, those who enjoy rights and freedoms; on the other hand, the excluded, a growing mass of human beings who struggle everyday for a living in the popular economy. “Cartoneros” (waste pickers), seamstresses, peasants, community workers, street sellers, car-jackers, bricklayers, cooperative workers, ex-prisoners, immigrants, drug addicts who fight to get ahead, are those who, from the subsoil of the nation, were able to organise themselves in trade unions, get rights, design state policies and dream of a different world. This is their story. Em tempos de individualismo e procura de êxito individual à todo custo, milhares de pessoas constroem comunidades, enfrentam injustiças, oferecem seu tempo e expõem suas vidas por uma causa solidária. Quem são elas, por que o fazem, o que pensam e quais são seus sonhos? Este livro esboça algumas respostas com base em uma das experiências mais inovadoras de organização popular de nosso tempo: o Movimento de Trabalhadores Excluídos (MTE). Quem ler estas páginas mergulhará na trajetória de vinte anos desse movimento argentino, mas, acima de tudo, terá a possibilidade de adotar a perspectiva dos “de baixo”, daqueles que permanecem do lado de fora do muro invisível que divide a sociedade em duas: de um lado, os integrados, aqueles que gozam de direitos e liberdades; de outro, os excluídos, uma massa crescente de seres humanos que ganham a vida na economia popular. Catadores, costureiras, camponeses, trabalhadores comunitários, vendedores ambulantes, flanelinhas, pedreiros, cooperativistas, ex-presidiários, imigrantes, usuários de substâncias que lutam para progredir; esses são aqueles que, a partir das camadas esquecidas da pátria, conseguiram se organizar em sindicatos, conquistar direitos, elaborar políticas de Estado e sonhar com um mundo diferente. Esta é a história deles. Facultad de Trabajo Social Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Libro Libro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf