La primavera agroecológica: políticas públicas agroecológicas en Argentina

El mapa agroalimentario del sur de América Latina se ha reconfigurado en los últimos años desde el pasaje de un modelo que valorizaba las economías regionales en la producción de alimentos, a otro de base agroindustrial, sujeto a las vicisitudes e intereses de los mercados internacionales. Como cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Caimmi, Nuria
Otros Autores: Fernández, Lisandro Federico
Formato: Tesis Trabajo de especializacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168331
Aporte de:
id I19-R120-10915-168331
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1683312024-08-05T20:10:04Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168331 La primavera agroecológica: políticas públicas agroecológicas en Argentina Caimmi, Nuria 2023-07-24 2024 2024-08-05T16:39:22Z Fernández, Lisandro Federico es Trabajo Social Agroecología Políticas agroalimentarias Análisis documental El mapa agroalimentario del sur de América Latina se ha reconfigurado en los últimos años desde el pasaje de un modelo que valorizaba las economías regionales en la producción de alimentos, a otro de base agroindustrial, sujeto a las vicisitudes e intereses de los mercados internacionales. Como contraposición a este escenario, la agroecología se ha desarrollado con especial fuerza en Latinoamérica como un enfoque y paradigma que busca ampliar los objetivos y criterios agrícolas para abarcar propiedades de seguridad y soberanía alimentaria, valoración de conocimientos locales, estabilidad biológica, conservación de los bienes naturales, y equidad sociocultural. Especialmente en años recientes, se comienza a avistar la introducción y conformación en nuestro país de una agenda pública e institucional vinculada a la agroecología. El objetivo general de esta investigación es analizar las políticas sociales vinculadas con la agroecología vigentes en el período 2023 a nivel nacional y provincial en Argentina. Se trabajó con una metodología cualitativa y no probabilística, siendo una investigación primordialmente exploratoria. Las unidades de análisis resultantes del trabajo por muestreo fueron 22 políticas. Se recuperó la estrategia de investigación documental, guiado por los lineamientos del Método Comparativo Constante, por el cual se desprendieron las siguientes cuestiones a indagar de cada política: el material documental que la presenta, su anclaje espacial, institucional y temporal, población objetivo, líneas de acción y la noción de agroecología que comportan. Luego del análisis detallado de cada política según los ejes planteados, se abordó un cruzamiento comparativo siguiendo estas líneas temáticas. Se concluyen mediante el análisis transversal, tres grandes caracterizaciones generales de las políticas agroecológicas: el énfasis en un tecnicismo científico externo; en el saber agronómico productivo; y el diluido énfasis político, patente no solo en el modo de vinculación con los movimientos y organizaciones agroecológicos, impulsores primeros de la agroecología en la región, sino en la vacancia de cuestiones ligadas a las semillas y la tierra. Se culmina reforzando la importancia histórica de la actual situación de las políticas agroecológicas, que han aportado a un proceso de difusión de la agroecología, fortaleciendo y colaborando con la instalación de sus preocupaciones, y ganando terreno en lo discursivo. Sin embargo, en la medida en que no puedan pensarse las políticas agroecológicas como políticas alimentarias, influyentes y transformantes del modelo agroalimentario que desnutre, envenena y mata a nuestros pueblos, los esfuerzos serán más bien de emparchar lo que el propio sistema destruye. Especialista en Políticas Sociales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Trabajo Social Tesis Trabajo de especializacion http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Trabajo Social
Agroecología
Políticas agroalimentarias
Análisis documental
spellingShingle Trabajo Social
Agroecología
Políticas agroalimentarias
Análisis documental
Caimmi, Nuria
La primavera agroecológica: políticas públicas agroecológicas en Argentina
topic_facet Trabajo Social
Agroecología
Políticas agroalimentarias
Análisis documental
description El mapa agroalimentario del sur de América Latina se ha reconfigurado en los últimos años desde el pasaje de un modelo que valorizaba las economías regionales en la producción de alimentos, a otro de base agroindustrial, sujeto a las vicisitudes e intereses de los mercados internacionales. Como contraposición a este escenario, la agroecología se ha desarrollado con especial fuerza en Latinoamérica como un enfoque y paradigma que busca ampliar los objetivos y criterios agrícolas para abarcar propiedades de seguridad y soberanía alimentaria, valoración de conocimientos locales, estabilidad biológica, conservación de los bienes naturales, y equidad sociocultural. Especialmente en años recientes, se comienza a avistar la introducción y conformación en nuestro país de una agenda pública e institucional vinculada a la agroecología. El objetivo general de esta investigación es analizar las políticas sociales vinculadas con la agroecología vigentes en el período 2023 a nivel nacional y provincial en Argentina. Se trabajó con una metodología cualitativa y no probabilística, siendo una investigación primordialmente exploratoria. Las unidades de análisis resultantes del trabajo por muestreo fueron 22 políticas. Se recuperó la estrategia de investigación documental, guiado por los lineamientos del Método Comparativo Constante, por el cual se desprendieron las siguientes cuestiones a indagar de cada política: el material documental que la presenta, su anclaje espacial, institucional y temporal, población objetivo, líneas de acción y la noción de agroecología que comportan. Luego del análisis detallado de cada política según los ejes planteados, se abordó un cruzamiento comparativo siguiendo estas líneas temáticas. Se concluyen mediante el análisis transversal, tres grandes caracterizaciones generales de las políticas agroecológicas: el énfasis en un tecnicismo científico externo; en el saber agronómico productivo; y el diluido énfasis político, patente no solo en el modo de vinculación con los movimientos y organizaciones agroecológicos, impulsores primeros de la agroecología en la región, sino en la vacancia de cuestiones ligadas a las semillas y la tierra. Se culmina reforzando la importancia histórica de la actual situación de las políticas agroecológicas, que han aportado a un proceso de difusión de la agroecología, fortaleciendo y colaborando con la instalación de sus preocupaciones, y ganando terreno en lo discursivo. Sin embargo, en la medida en que no puedan pensarse las políticas agroecológicas como políticas alimentarias, influyentes y transformantes del modelo agroalimentario que desnutre, envenena y mata a nuestros pueblos, los esfuerzos serán más bien de emparchar lo que el propio sistema destruye.
author2 Fernández, Lisandro Federico
author_facet Fernández, Lisandro Federico
Caimmi, Nuria
format Tesis
Trabajo de especializacion
author Caimmi, Nuria
author_sort Caimmi, Nuria
title La primavera agroecológica: políticas públicas agroecológicas en Argentina
title_short La primavera agroecológica: políticas públicas agroecológicas en Argentina
title_full La primavera agroecológica: políticas públicas agroecológicas en Argentina
title_fullStr La primavera agroecológica: políticas públicas agroecológicas en Argentina
title_full_unstemmed La primavera agroecológica: políticas públicas agroecológicas en Argentina
title_sort la primavera agroecológica: políticas públicas agroecológicas en argentina
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168331
work_keys_str_mv AT caimminuria laprimaveraagroecologicapoliticaspublicasagroecologicasenargentina
_version_ 1807223679696764928