Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico

Introducción El alumnado es un sujeto activo que va construyendo su conocimiento a través de la interpretación, transformación e integración de ideas dentro de sus estructuras de pensamiento previo, aplicando estrategias de autorregulación. Objetivos establecer la relación entre la autorregulación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lagos, Valeska, Mazzeo, Dominga María Asunción
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168325
Aporte de:
id I19-R120-10915-168325
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Odontología
Aprendizaje
Rendimiento académico
spellingShingle Odontología
Aprendizaje
Rendimiento académico
Lagos, Valeska
Mazzeo, Dominga María Asunción
Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico
topic_facet Odontología
Aprendizaje
Rendimiento académico
description Introducción El alumnado es un sujeto activo que va construyendo su conocimiento a través de la interpretación, transformación e integración de ideas dentro de sus estructuras de pensamiento previo, aplicando estrategias de autorregulación. Objetivos establecer la relación entre la autorregulación del aprendizaje con el rendimiento académico de los alumnos de grado de distintas carreras de la Universidad Nacional de La Plata. Material y métodos Para ello se utilizó el cuestionario MSLQ SF el cual está compuesto por 48 ítems dividido en dos escalas: una de motivación y otra de estrategias del aprendizaje. La escala de estrategias de aprendizaje se divide en 2 componentes (estrategias cognitivas y meta cognitivas, y el componente estrategias de gestión de recursos) los cuales nos permiten obtener información de cada uno de estos aspectos. Para la medición de cada ítem se utiliza la escala de Likert modificada de 1 a 5, siendo: 1 nunca, 2 casi nunca, 3 ocasionalmente, 4 casi siempre y 5 siempre. Resultados un alto porcentaje que respondió que siempre, casi siempre y ocasionalmente utilizaban estrategias cognitivas y metacognivas como son el ensayo, la elaboración y la organización. En cuanto a la gestión de recursos como tiempo, y ambiente de estudio el mayor porcentaje contesto ocasionalmente y casi nunca. Para obtener el rendimiento académico se consultó la condición final de los 104 alumnos a los que se realizó el cuestionario MSLQ SF, el 88,4% de los alumnos quedaron regulares en las materias y 11,53% libres en al menos una materia. Conclusiones los resultados del MSLQ (variable predictiva) fueron comparados con el rendimiento académico de los alumnos (variable de criterio), encontrándose una relación positiva entre ambas variables, de esta forma se llega a la conclusión de que la autorregulación del proceso de aprendizaje se relaciona de forma positiva con él con el rendimiento académico.
format Objeto de conferencia
Resumen
author Lagos, Valeska
Mazzeo, Dominga María Asunción
author_facet Lagos, Valeska
Mazzeo, Dominga María Asunción
author_sort Lagos, Valeska
title Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico
title_short Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico
title_full Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico
title_fullStr Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico
title_full_unstemmed Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico
title_sort estrategias de aprendizaje y rendimiento académico
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168325
work_keys_str_mv AT lagosvaleska estrategiasdeaprendizajeyrendimientoacademico
AT mazzeodomingamariaasuncion estrategiasdeaprendizajeyrendimientoacademico
AT lagosvaleska learningstrategiesandacademicperformance
AT mazzeodomingamariaasuncion learningstrategiesandacademicperformance
_version_ 1807223326578311168
spelling I19-R120-10915-1683252024-08-05T20:02:05Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168325 Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico Learning strategies and academic performance Lagos, Valeska Mazzeo, Dominga María Asunción 2023-10-03 2023 2024-08-05T14:26:21Z es Odontología Aprendizaje Rendimiento académico Introducción El alumnado es un sujeto activo que va construyendo su conocimiento a través de la interpretación, transformación e integración de ideas dentro de sus estructuras de pensamiento previo, aplicando estrategias de autorregulación. Objetivos establecer la relación entre la autorregulación del aprendizaje con el rendimiento académico de los alumnos de grado de distintas carreras de la Universidad Nacional de La Plata. Material y métodos Para ello se utilizó el cuestionario MSLQ SF el cual está compuesto por 48 ítems dividido en dos escalas: una de motivación y otra de estrategias del aprendizaje. La escala de estrategias de aprendizaje se divide en 2 componentes (estrategias cognitivas y meta cognitivas, y el componente estrategias de gestión de recursos) los cuales nos permiten obtener información de cada uno de estos aspectos. Para la medición de cada ítem se utiliza la escala de Likert modificada de 1 a 5, siendo: 1 nunca, 2 casi nunca, 3 ocasionalmente, 4 casi siempre y 5 siempre. Resultados un alto porcentaje que respondió que siempre, casi siempre y ocasionalmente utilizaban estrategias cognitivas y metacognivas como son el ensayo, la elaboración y la organización. En cuanto a la gestión de recursos como tiempo, y ambiente de estudio el mayor porcentaje contesto ocasionalmente y casi nunca. Para obtener el rendimiento académico se consultó la condición final de los 104 alumnos a los que se realizó el cuestionario MSLQ SF, el 88,4% de los alumnos quedaron regulares en las materias y 11,53% libres en al menos una materia. Conclusiones los resultados del MSLQ (variable predictiva) fueron comparados con el rendimiento académico de los alumnos (variable de criterio), encontrándose una relación positiva entre ambas variables, de esta forma se llega a la conclusión de que la autorregulación del proceso de aprendizaje se relaciona de forma positiva con él con el rendimiento académico. Introduction The student body is an active subject that builds their knowledge through the interpretation, transformation and integration of ideas within their previous thought structures, applying self-regulation strategies. Objectives Establish the relationship between the self- regulation of learning with the academic performance of undergraduate students from different careers at the National University of La Plata. Material and methods For this, the MSLQ SF questionnaire was used, which is composed of 48 items divided into two scales: one of motivation and another of learning strategies. The learning strategies scale is divided into 2 components (cognitive and metacognitive strategies, and the resource management strategies component) which allow us to obtain information on each of these aspects. For the measurement of each item, the Likert scale modified from 1 to 5 is used, being: 1 never, 2 almost never, 3 occasionally, 4 almost always and 5 always. Results a high percentage that responded that they always, almost always, and occasionally used cognitive and metacognitive strategies such as rehearsal, elaboration, and organization. Regarding the management of resources such as time, and study environment, the highest percentage answered occasionally and almost never. To obtain the academic performance, the final condition of the 104 students to whom the MSLQ SF questionnaire was administered was consulted, 88.4% of the students were regular in the subjects and 11.53% free in at least one subject. Conclusions the results of the MSLQ (predictive variable) were compared with the academic performance of the students (criterion variable), finding a positive relationship between both variables, thus reaching the conclusion that the self-regulation of the learning process is related positively with him with academic performance. Facultad de Odontología Objeto de conferencia Resumen http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf