Integrando y midiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las cooperativas
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015-2030) de las Naciones Unidas comprenden 17 retos que tienen por finalidad erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas del mundo sin distinción gocen de paz y prosperidad. La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) adhirió...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168268 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-168268 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1682682024-08-02T04:07:22Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168268 Integrando y midiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las cooperativas Montes, Verónica Lilián Mellado, Vilma Teresa Banchieri, Lucía Clara 2021 2021 2024-08-01T16:40:10Z es Ciencias Económicas Objetivos de Desarrollo Sostenible Cooperativa Obrera Limitada de Consumo y Vivienda, balance social cooperativo Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015-2030) de las Naciones Unidas comprenden 17 retos que tienen por finalidad erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas del mundo sin distinción gocen de paz y prosperidad. La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) adhirió a esta agenda e identificó las metas de mayor relevancia para las cooperativas dentro de esos 17 ODS, su compromiso con ellos y la necesidad de realizar un seguimiento de progreso. Esa identificación y compromiso está intrínsecamente vinculada a los principios y valores de la cooperación (ACI, 1995), que constituyen la esencia de estas organizaciones y su particular modo de gestión, así como al poder de transformación que inspira a las cooperativas. Ante la necesidad de dar respuesta al desafío planteado por la ACI, nos propusimos investigar cómo integran estas organizaciones a su actividad diaria los ODS, cómo los miden y si esos ODS se incluyen en el balance social cooperativo. Estos objetivos tienen como antecedente el trabajo sistemático sobre Balance Social iniciado en el ámbito de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), de la República Argentina en el año 1989, con motivo del interés de la Dra. Teresa Novarese de Nieto, docente de una cátedra de la carrera de Técnico en Cooperativas que se dicta en nuestra facultad. Sucesivas investigaciones concluyeron con la publicación de un modelo tipo de balance social, diseñado a la medida de las cooperativas, que se denominó “Balance Social Cooperativo Integral, un modelo argentino basado en la identidad cooperativa”. La presentación por sus autoras; Liliana Fernández Lorenzo, Norma Geba, Verónica Montes y Rosa Schaposnik (1998), en la Conferencia Regional de la Alianza Cooperativa Internacional (Américas), realizada en Montevideo en diciembre de ese año significó un hito en el proceso continuo de trabajo en la temática. Los objetivos de investigación señalados previamente se abordarán en el análisis de la Cooperativa Obrera Limitada de Consumo y Vivienda, de la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Instituto de Estudios Cooperativos Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Económicas Objetivos de Desarrollo Sostenible Cooperativa Obrera Limitada de Consumo y Vivienda, balance social cooperativo |
spellingShingle |
Ciencias Económicas Objetivos de Desarrollo Sostenible Cooperativa Obrera Limitada de Consumo y Vivienda, balance social cooperativo Montes, Verónica Lilián Mellado, Vilma Teresa Banchieri, Lucía Clara Integrando y midiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las cooperativas |
topic_facet |
Ciencias Económicas Objetivos de Desarrollo Sostenible Cooperativa Obrera Limitada de Consumo y Vivienda, balance social cooperativo |
description |
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015-2030) de las Naciones Unidas comprenden 17 retos que tienen por finalidad erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas del mundo sin distinción gocen de paz y prosperidad. La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) adhirió a esta agenda e identificó las metas de mayor relevancia para las cooperativas dentro de esos 17 ODS, su compromiso con ellos y la necesidad de realizar un seguimiento de progreso.
Esa identificación y compromiso está intrínsecamente vinculada a los principios y valores de la cooperación (ACI, 1995), que constituyen la esencia de estas organizaciones y su particular modo de gestión, así como al poder de transformación que inspira a las cooperativas.
Ante la necesidad de dar respuesta al desafío planteado por la ACI, nos propusimos investigar cómo integran estas organizaciones a su actividad diaria los ODS, cómo los miden y si esos ODS se incluyen en el balance social cooperativo.
Estos objetivos tienen como antecedente el trabajo sistemático sobre Balance Social iniciado en el ámbito de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), de la República Argentina en el año 1989, con motivo del interés de la Dra.
Teresa Novarese de Nieto, docente de una cátedra de la carrera de Técnico en Cooperativas que se dicta en nuestra facultad.
Sucesivas investigaciones concluyeron con la publicación de un modelo tipo de balance social, diseñado a la medida de las cooperativas, que se denominó “Balance Social Cooperativo Integral, un modelo argentino basado en la identidad cooperativa”. La presentación por sus autoras; Liliana Fernández Lorenzo, Norma Geba, Verónica Montes y Rosa Schaposnik (1998), en la Conferencia Regional de la Alianza Cooperativa Internacional (Américas), realizada en Montevideo en diciembre de ese año significó un hito en el proceso continuo de trabajo en la temática.
Los objetivos de investigación señalados previamente se abordarán en el análisis de la Cooperativa Obrera Limitada de Consumo y Vivienda, de la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Montes, Verónica Lilián Mellado, Vilma Teresa Banchieri, Lucía Clara |
author_facet |
Montes, Verónica Lilián Mellado, Vilma Teresa Banchieri, Lucía Clara |
author_sort |
Montes, Verónica Lilián |
title |
Integrando y midiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las cooperativas |
title_short |
Integrando y midiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las cooperativas |
title_full |
Integrando y midiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las cooperativas |
title_fullStr |
Integrando y midiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las cooperativas |
title_full_unstemmed |
Integrando y midiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las cooperativas |
title_sort |
integrando y midiendo los objetivos de desarrollo sostenible (ods) en las cooperativas |
publishDate |
2021 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168268 |
work_keys_str_mv |
AT montesveronicalilian integrandoymidiendolosobjetivosdedesarrollosostenibleodsenlascooperativas AT melladovilmateresa integrandoymidiendolosobjetivosdedesarrollosostenibleodsenlascooperativas AT banchieriluciaclara integrandoymidiendolosobjetivosdedesarrollosostenibleodsenlascooperativas |
_version_ |
1807223668245266432 |