White-dwarf asteroseismology with the TESS space telescope

A medida que las estrellas enanas blancas se enfrían, atraviesan una o más etapas de inestabilidad pulsacional en modos g (gravedad), convirtiéndose en estrellas variables multiperiódicas. Los objetos que experimentan estos estados de inestabilidad pulsacional permiten a los astrónomos estudiar sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Córsico, Alejandro Hugo
Formato: Articulo
Lenguaje:Inglés
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168199
Aporte de:
id I19-R120-10915-168199
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1681992024-07-31T20:02:06Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168199 White-dwarf asteroseismology with the TESS space telescope Córsico, Alejandro Hugo 2022 2024-07-31T14:25:20Z en Ciencias Astronómicas stars: evolution stars: oscillations white dwarf stars: interiors asteroseismology A medida que las estrellas enanas blancas se enfrían, atraviesan una o más etapas de inestabilidad pulsacional en modos g (gravedad), convirtiéndose en estrellas variables multiperiódicas. Los objetos que experimentan estos estados de inestabilidad pulsacional permiten a los astrónomos estudiar sus interiores a través de las técnicas astrosismológicas, como si ellos pudieran “ver” sus regiones internas analizando los espectros de períodos de pulsación. La astrosismología de enanas blancas ha experimentado avances extraordinarios en años recientes gracias a las observaciones fotométricas de calidad y continuidad sin precedentes provistas por misiones espaciales tales como Kepler y TESS. Estos avances en el monitoreo de enanas blancas variables han sido acompañados por el desarrollo de nuevos modelos estelares y técnicas para modelar sus pulsaciones. En el presente artículo, revisamos los hallazgos más importantes -hasta principios de 2022- acerca de estas fascinantes estrellas pulsantes alcanzados gracias a las observaciones ininterrumpidas de alta calidad de la misión TESS, aún en ejecución, teniendo en mente que habrá probablemente muchos nuevos resultados en el futuro inmediato derivados de este telescopio espacial único. As white-dwarf (WD) stars cool, they go through one or more stages of ^(gravity)-mode pulsational instability, becoming multiperiodic variable stars. Stars passing through these instability domains allow astronomers to study their interiors through asteroseismological techniques, as if they could “look” at their interiors by analyzing the spectra of pulsation periods. WD asteroseismology has experienced extraordinary advances in recent years thanks to photometric observations of unprecedented quality delivered by space missions such as Kepler and TESS. These advances in the monitoring of variable WDs have been accompanied by the development of new stellar models and techniques for modeling their pulsations. In this article, we review the most outstanding findings -up to early 2022- about these fascinating pulsating stars made possible with the high-sensitivity and continuous observations of the ongoing TESS mission, bearing in mind that there will possibly be many more new results in the immediate future derived from this unique space telescope. Asociación Argentina de Astronomía Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 48-54
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Inglés
topic Ciencias Astronómicas
stars: evolution
stars: oscillations
white dwarf
stars: interiors
asteroseismology
spellingShingle Ciencias Astronómicas
stars: evolution
stars: oscillations
white dwarf
stars: interiors
asteroseismology
Córsico, Alejandro Hugo
White-dwarf asteroseismology with the TESS space telescope
topic_facet Ciencias Astronómicas
stars: evolution
stars: oscillations
white dwarf
stars: interiors
asteroseismology
description A medida que las estrellas enanas blancas se enfrían, atraviesan una o más etapas de inestabilidad pulsacional en modos g (gravedad), convirtiéndose en estrellas variables multiperiódicas. Los objetos que experimentan estos estados de inestabilidad pulsacional permiten a los astrónomos estudiar sus interiores a través de las técnicas astrosismológicas, como si ellos pudieran “ver” sus regiones internas analizando los espectros de períodos de pulsación. La astrosismología de enanas blancas ha experimentado avances extraordinarios en años recientes gracias a las observaciones fotométricas de calidad y continuidad sin precedentes provistas por misiones espaciales tales como Kepler y TESS. Estos avances en el monitoreo de enanas blancas variables han sido acompañados por el desarrollo de nuevos modelos estelares y técnicas para modelar sus pulsaciones. En el presente artículo, revisamos los hallazgos más importantes -hasta principios de 2022- acerca de estas fascinantes estrellas pulsantes alcanzados gracias a las observaciones ininterrumpidas de alta calidad de la misión TESS, aún en ejecución, teniendo en mente que habrá probablemente muchos nuevos resultados en el futuro inmediato derivados de este telescopio espacial único.
format Articulo
Articulo
author Córsico, Alejandro Hugo
author_facet Córsico, Alejandro Hugo
author_sort Córsico, Alejandro Hugo
title White-dwarf asteroseismology with the TESS space telescope
title_short White-dwarf asteroseismology with the TESS space telescope
title_full White-dwarf asteroseismology with the TESS space telescope
title_fullStr White-dwarf asteroseismology with the TESS space telescope
title_full_unstemmed White-dwarf asteroseismology with the TESS space telescope
title_sort white-dwarf asteroseismology with the tess space telescope
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168199
work_keys_str_mv AT corsicoalejandrohugo whitedwarfasteroseismologywiththetessspacetelescope
_version_ 1807223656288354304