Análisis funcional de proteínas que unen ácidos grasos y retinol (FAR) pertenecientes al phylum Nematoda

La tesis doctoral titulada "Análisis funcional de proteínas que unen ácidos grasos y retinol (FAR) pertenecientes al phylum Nematoda," se centra en el estudio de proteínas FAR en nematodos, con un enfoque particular en su función y estructura. Los nematodos son gusanos redondos que durante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lombardo, José Francisco
Otros Autores: Franchini, Gisela Raquel
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168160
https://doi.org/10.35537/10915/168160
Aporte de:
id I19-R120-10915-168160
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1681602024-07-30T20:09:29Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168160 https://doi.org/10.35537/10915/168160 Análisis funcional de proteínas que unen ácidos grasos y retinol (FAR) pertenecientes al phylum Nematoda Lombardo, José Francisco 2024-07-10 2024-07-30T14:21:38Z Franchini, Gisela Raquel es Biología Biología molecular FARs Nematodes La tesis doctoral titulada "Análisis funcional de proteínas que unen ácidos grasos y retinol (FAR) pertenecientes al phylum Nematoda," se centra en el estudio de proteínas FAR en nematodos, con un enfoque particular en su función y estructura. Los nematodos son gusanos redondos que durante su evolución han logrado habitar casi todos los ecosistemas conocidos, pudiendo encontrar varias especies de vida libre y muchas otras parásitas de plantas y animales, incluido el humano. Tienen una gran importancia ecológica y médica, donde juegan un papel crucial en la mineralización de nutrientes y la redistribución de microorganismos y, en el ámbito médico, son responsables de diversas enfermedades conocidas como helmintiasis. Las proteínas FAR (Fatty Acid and Retinol binding proteins) son un subgrupo de proteínas de unión a lípidos (LBP), que tienen la capacidad de unir ácidos grasos y retinol. Son de gran interés dado que son exclusivas de nematodes y resultarían importantes para la supervivencia y reproducción de las especies parásitas. Sin embargo, aún no se han terminado de definir sus posibles funciones y se desconocen los mecanismos moleculares que implican. El objetivo general del presente trabajo de tesis es describir el rol biológico de las proteínas FARs mediante la caracterización estructura-función de distintos miembros de esta familia de proteínas, provenientes de nematodes de vida libre y parásitos. Particularmente, se trabajó con proteínas FARs de Necator americanus (parásito humano), Caenorhabditis elegans (nematode modelo de vida libre) y Caenorhabditis bovis (especie posiblemente parásita). Para abordar estos objetivos se realizaron experimentos in vivo con el nematode modelo C. elegans y experimentos in vitro, trabajando con proteínas FAR producidas de forma recombinante en Escherichia coli. Con el modelo C. elegans, se llevaron a cabo ensayos de fertilidad, desarrollo y longevidad, empleando cepas mutantes knock out. Además, se hicieron estudios de silenciamiento de genes mediante ARNi y tinción para evaluar las reservas lipídicas. Los experimentos in vitro incluyeron la obtención de construcciones plasmídicas, mutagénesis sitio-dirigida y posterior purificación las proteínas. Luego, para analizar la estructura y función de las proteínas, se utilizaron técnicas como dicroísmo circular y espectroscopia de fluorescencia. Los resultados obtenidos, estudiando mutantes knock out de C. elegans para las proteínas FARs, sugieren que algunas isoformas estarían relacionadas con el desarrollo y reproducción de los nematodes. Por otro lado, respecto a la caracterización estructural y funcional de las proteínas FAR purificadas, mostraron que son capaces de unir ácidos grasos y fosfolípidos. Además, el modelado de las proteínas y los análisis estructurales mostraron resultados esperables para miembros de la familia de las FARs. Esta tesis destaca la importancia de las proteínas FAR en nematodes. La evidencia de los resultados refuerza las hipótesis de que estas proteínas estarían implicadas en procesos de desarrollo y reproducción. Además, para el caso de las FARs de C. bovis, se ha confirmado su estructura y capacidad de unir ligandos hidrofóbicos para las tres isoformas de FARs recientemente anotadas en su genoma; las cuales podrían haber sido cruciales para la adaptación a un nuevo ambiente dentro del género, distinto al de vida libre. Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas Tesis Tesis de doctorado http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Biología
Biología molecular
FARs
Nematodes
spellingShingle Biología
Biología molecular
FARs
Nematodes
Lombardo, José Francisco
Análisis funcional de proteínas que unen ácidos grasos y retinol (FAR) pertenecientes al phylum Nematoda
topic_facet Biología
Biología molecular
FARs
Nematodes
description La tesis doctoral titulada "Análisis funcional de proteínas que unen ácidos grasos y retinol (FAR) pertenecientes al phylum Nematoda," se centra en el estudio de proteínas FAR en nematodos, con un enfoque particular en su función y estructura. Los nematodos son gusanos redondos que durante su evolución han logrado habitar casi todos los ecosistemas conocidos, pudiendo encontrar varias especies de vida libre y muchas otras parásitas de plantas y animales, incluido el humano. Tienen una gran importancia ecológica y médica, donde juegan un papel crucial en la mineralización de nutrientes y la redistribución de microorganismos y, en el ámbito médico, son responsables de diversas enfermedades conocidas como helmintiasis. Las proteínas FAR (Fatty Acid and Retinol binding proteins) son un subgrupo de proteínas de unión a lípidos (LBP), que tienen la capacidad de unir ácidos grasos y retinol. Son de gran interés dado que son exclusivas de nematodes y resultarían importantes para la supervivencia y reproducción de las especies parásitas. Sin embargo, aún no se han terminado de definir sus posibles funciones y se desconocen los mecanismos moleculares que implican. El objetivo general del presente trabajo de tesis es describir el rol biológico de las proteínas FARs mediante la caracterización estructura-función de distintos miembros de esta familia de proteínas, provenientes de nematodes de vida libre y parásitos. Particularmente, se trabajó con proteínas FARs de Necator americanus (parásito humano), Caenorhabditis elegans (nematode modelo de vida libre) y Caenorhabditis bovis (especie posiblemente parásita). Para abordar estos objetivos se realizaron experimentos in vivo con el nematode modelo C. elegans y experimentos in vitro, trabajando con proteínas FAR producidas de forma recombinante en Escherichia coli. Con el modelo C. elegans, se llevaron a cabo ensayos de fertilidad, desarrollo y longevidad, empleando cepas mutantes knock out. Además, se hicieron estudios de silenciamiento de genes mediante ARNi y tinción para evaluar las reservas lipídicas. Los experimentos in vitro incluyeron la obtención de construcciones plasmídicas, mutagénesis sitio-dirigida y posterior purificación las proteínas. Luego, para analizar la estructura y función de las proteínas, se utilizaron técnicas como dicroísmo circular y espectroscopia de fluorescencia. Los resultados obtenidos, estudiando mutantes knock out de C. elegans para las proteínas FARs, sugieren que algunas isoformas estarían relacionadas con el desarrollo y reproducción de los nematodes. Por otro lado, respecto a la caracterización estructural y funcional de las proteínas FAR purificadas, mostraron que son capaces de unir ácidos grasos y fosfolípidos. Además, el modelado de las proteínas y los análisis estructurales mostraron resultados esperables para miembros de la familia de las FARs. Esta tesis destaca la importancia de las proteínas FAR en nematodes. La evidencia de los resultados refuerza las hipótesis de que estas proteínas estarían implicadas en procesos de desarrollo y reproducción. Además, para el caso de las FARs de C. bovis, se ha confirmado su estructura y capacidad de unir ligandos hidrofóbicos para las tres isoformas de FARs recientemente anotadas en su genoma; las cuales podrían haber sido cruciales para la adaptación a un nuevo ambiente dentro del género, distinto al de vida libre.
author2 Franchini, Gisela Raquel
author_facet Franchini, Gisela Raquel
Lombardo, José Francisco
format Tesis
Tesis de doctorado
author Lombardo, José Francisco
author_sort Lombardo, José Francisco
title Análisis funcional de proteínas que unen ácidos grasos y retinol (FAR) pertenecientes al phylum Nematoda
title_short Análisis funcional de proteínas que unen ácidos grasos y retinol (FAR) pertenecientes al phylum Nematoda
title_full Análisis funcional de proteínas que unen ácidos grasos y retinol (FAR) pertenecientes al phylum Nematoda
title_fullStr Análisis funcional de proteínas que unen ácidos grasos y retinol (FAR) pertenecientes al phylum Nematoda
title_full_unstemmed Análisis funcional de proteínas que unen ácidos grasos y retinol (FAR) pertenecientes al phylum Nematoda
title_sort análisis funcional de proteínas que unen ácidos grasos y retinol (far) pertenecientes al phylum nematoda
publishDate 2024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168160
https://doi.org/10.35537/10915/168160
work_keys_str_mv AT lombardojosefrancisco analisisfuncionaldeproteinasqueunenacidosgrasosyretinolfarpertenecientesalphylumnematoda
_version_ 1807223647942737920