Las visitas guiadas en museos y centros de interpretación arqueológicos de sitio de Mendoza: análisis del relato turístico (variables de escenificación)

El objetivo general del trabajo es analizar los relatos turísticos de los museos y centros de interpretación arqueológicos de sitio de Mendoza: Museo del Área Fundacional, Ruinas de San Francisco y Casa de San Martín. Este trabajo se focaliza en el estudio de la escenificación que constituye la rela...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Navarro Drazich, Diego, De Simón, Cecilia
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168064
Aporte de:
id I19-R120-10915-168064
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1680642024-07-22T20:02:11Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168064 Las visitas guiadas en museos y centros de interpretación arqueológicos de sitio de Mendoza: análisis del relato turístico (variables de escenificación) Navarro Drazich, Diego De Simón, Cecilia 2023-09 2023 2024-07-22T18:17:58Z es Turismo relato turístico escenificación museos centros de interpretación Mendoza tourism narrative staging museums interpretation centres El objetivo general del trabajo es analizar los relatos turísticos de los museos y centros de interpretación arqueológicos de sitio de Mendoza: Museo del Área Fundacional, Ruinas de San Francisco y Casa de San Martín. Este trabajo se focaliza en el estudio de la escenificación que constituye la relación entre el relato y los elementos ambientales, generalmente artificiales, que conforman la museografía. Se establecen los siguientes objetivos específicos: 1. Caracterizar la categoría de relato turístico en el marco de la teoría de recursos y atractivos turísticos e identificar variables analíticas; 2. Analizar la escenificación que conforma la museografía según variables teóricas; y 3. Esbozar sugerencias de orden práctico. Se observó una metodología cualitativa. Se diseñó un instrumento analítico basado en variables teóricas (cuadro comparativo) que permitió analizar la escenificación y realizar lecturas desde las variables. En los casos estudiados observamos que, en líneas generales, la relación entre el relato y los objetos expuestos es óptima; sin embargo, se requieren mejoras para brindar una experiencia significativa al visitante. En el Museo del Área Fundacional, es necesario mejorar el plano lumínico y sonoro. En cuanto a las Ruinas de San Francisco, se sugiere incorporar cartelería y recursos sonoros. Finalmente, en la Casa de San Martín, creemos importante incorporar, además de los objetos recuperados en las excavaciones arqueológicas, otro tipo de elementos tangibles. The general objective of this paper is to analyse the tourist narratives of the museums and archaeological interpretation centres in Mendoza: Museo del Área Fundacional, Ruinas de San Francisco and Casa de San Martín. This work focuses on the study of the staging that constitutes the relationship between the story and the environmental elements, generally artificial, that make up the museography. The following specific objectives are established: 1. To characterise the category of tourist narrative within the framework of the theory of tourist resources and attractions and to identify analytical variables; 2. To analyse the staging that makes up museography according to theoretical variables; and 3. To outline practical suggestions. A qualitative methodology was used. An analytical instrument was designed based on theoretical variables (comparative table) which allowed us to analyse the staging and make readings from the variables. In the cases studied, we observed that, in general terms, the relationship between the story and the exhibits is optimal; however, improvements are required to provide a meaningful experience for the visitor. In the Museo del Área Fundacional, the lighting and sound levels need to be improved. As for the Ruinas de San Francisco, it is suggested that signage and sound resources be incorporated. Finally, in the Casa de San Martín, we believe it is important to incorporate, in addition to the objects recovered in the archaeological excavations, other types of tangible elements. Facultad de Ciencias Económicas Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 691-698
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Turismo
relato turístico
escenificación
museos
centros de interpretación
Mendoza
tourism narrative
staging
museums
interpretation centres
spellingShingle Turismo
relato turístico
escenificación
museos
centros de interpretación
Mendoza
tourism narrative
staging
museums
interpretation centres
Navarro Drazich, Diego
De Simón, Cecilia
Las visitas guiadas en museos y centros de interpretación arqueológicos de sitio de Mendoza: análisis del relato turístico (variables de escenificación)
topic_facet Turismo
relato turístico
escenificación
museos
centros de interpretación
Mendoza
tourism narrative
staging
museums
interpretation centres
description El objetivo general del trabajo es analizar los relatos turísticos de los museos y centros de interpretación arqueológicos de sitio de Mendoza: Museo del Área Fundacional, Ruinas de San Francisco y Casa de San Martín. Este trabajo se focaliza en el estudio de la escenificación que constituye la relación entre el relato y los elementos ambientales, generalmente artificiales, que conforman la museografía. Se establecen los siguientes objetivos específicos: 1. Caracterizar la categoría de relato turístico en el marco de la teoría de recursos y atractivos turísticos e identificar variables analíticas; 2. Analizar la escenificación que conforma la museografía según variables teóricas; y 3. Esbozar sugerencias de orden práctico. Se observó una metodología cualitativa. Se diseñó un instrumento analítico basado en variables teóricas (cuadro comparativo) que permitió analizar la escenificación y realizar lecturas desde las variables. En los casos estudiados observamos que, en líneas generales, la relación entre el relato y los objetos expuestos es óptima; sin embargo, se requieren mejoras para brindar una experiencia significativa al visitante. En el Museo del Área Fundacional, es necesario mejorar el plano lumínico y sonoro. En cuanto a las Ruinas de San Francisco, se sugiere incorporar cartelería y recursos sonoros. Finalmente, en la Casa de San Martín, creemos importante incorporar, además de los objetos recuperados en las excavaciones arqueológicas, otro tipo de elementos tangibles.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Navarro Drazich, Diego
De Simón, Cecilia
author_facet Navarro Drazich, Diego
De Simón, Cecilia
author_sort Navarro Drazich, Diego
title Las visitas guiadas en museos y centros de interpretación arqueológicos de sitio de Mendoza: análisis del relato turístico (variables de escenificación)
title_short Las visitas guiadas en museos y centros de interpretación arqueológicos de sitio de Mendoza: análisis del relato turístico (variables de escenificación)
title_full Las visitas guiadas en museos y centros de interpretación arqueológicos de sitio de Mendoza: análisis del relato turístico (variables de escenificación)
title_fullStr Las visitas guiadas en museos y centros de interpretación arqueológicos de sitio de Mendoza: análisis del relato turístico (variables de escenificación)
title_full_unstemmed Las visitas guiadas en museos y centros de interpretación arqueológicos de sitio de Mendoza: análisis del relato turístico (variables de escenificación)
title_sort las visitas guiadas en museos y centros de interpretación arqueológicos de sitio de mendoza: análisis del relato turístico (variables de escenificación)
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168064
work_keys_str_mv AT navarrodrazichdiego lasvisitasguiadasenmuseosycentrosdeinterpretacionarqueologicosdesitiodemendozaanalisisdelrelatoturisticovariablesdeescenificacion
AT desimoncecilia lasvisitasguiadasenmuseosycentrosdeinterpretacionarqueologicosdesitiodemendozaanalisisdelrelatoturisticovariablesdeescenificacion
_version_ 1807223622840877056